Estudiantes de séptimo básico de establecimientos educacionales de Copiapó reciben computadores del programa “Yo Elijo Mi PC” de Junaeb
- En dependencias de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas junto a un desayuno protocolar celebraron las entregas para los beneficiarios.
487 fueron los niños y niñas de séptimo básico de Copiapó beneficiados con la entrega de un computador, tras haber obtenido un promedio de notas igual o superior a 5,5 en su desempeño escolar, que les permitió acceder a esta herramienta tecnológica, la que fue entregada de manera simbólica a 11 de ellos por destacado desempeño, junto a los directores de los establecimientos educacionales de la comuna.
La actividad fue encabezada por el gobernador de la provincia de Copiapó Mario Rivas Silva, quien señaló “estoy muy contento de participar de este programa de Junaeb donde les ha tocado implementar esta iniciativa presidencial, que viene de los tiempos del gobierno anterior de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, y que busca una mayor equidad del punto de vista digital para los estudiantes más vulnerables, que en este caso son beneficiados los mejores estudiantes que hoy en día están en séptimo año de colegios municipales y particular subvencionados, que les permitirá tener más posibilidades de acceder a más informaciones, y eso es parte de una educación más integral, que nos lleva efectivamente a lo que el gobierno ha planteado del compromiso de reformas educacionales que apunten a una educación de calidad y gratuidad concreta en los próximos años”.
El director regional de Junaeb (TP) Freddy Rosales Cortés, indicó por su parte que “esta entrega de computadores como dijo el Sr. Gobernador, están destinados a disminuir la brecha digital, esta brecha que tanto cuesta en este caso para niños y niñas que son vulnerables y pertenecientes al 40% más vulnerable de la población chilena, y que premia a los mejores alumnos que presentan buenas calificaciones a partir del 5,5 en adelante, anunciando además que hay una segunda entrega de computadores enmarcado en el programa “Yo Me Conecto Para Aprender”, donde también se van a distribuir cerca de 2.113 computadores, donde esta entrega es distinta y no se hace categorización por notas, focalizándose a todos los niños y niñas de establecimientos de administración municipal”.
En este marco, Katherine Baigorri, directora de la escuela Los Estandartes de Copiapó, opinó “me parece una excelente iniciativa promovida desde la Junaeb, porque en el colegio se encuentran niños bastante vulnerables, y por tanto no tienen opción a estas herramientas computacionales, y es una buena instancia para que ellos puedan ir mejorando y buscando otras alternativas, y así desde su mismos hogares puedan tener cierta conectividad con lo que son estas herramientas tan necesarias hoy en día”; en tanto; Martina Valenzuela, estudiante de séptimo básico de la escuela Los Estandartes, agregó “estoy contenta porque no tenía computador y podré buscar la información de las tareas que me entreguen en el colegio y todo lo que me pidan para estudiar”.
La entrega de estos 487 PC en la ciudad, forman parte de los 646 computadores entregados como beneficio para la provincia de Copiapó, contemplados en los 1.194 equipos destinados para la región de Atacama.

PAÍS
Parlamentarios piden al Gobierno avanzar con el proyecto de las 40 horas laborales

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados hicieron un llamado a priorizar el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas semanales, lo que es prioritario para el Gobierno, de acuerdo a los dichos de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien buscará reanudar su tramitación en el Senado.
Esta semana se presentó un bancada transversal por la iniciativa de las 40 horas laborales, a la cual se sumaron hasta parlamentarios del Partido de la Gente, y desde los comités oficialistas lo definen como una prioridad desde ahora en adelante tras la aprobación del salario mínimo.
En esta último punto, el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista) valoró las medidas que ha tomado el Gobierno, porque «está verdaderamente preocupado de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras», pero recalcó que «eso no es suficiente, hay que seguir avanzando y por eso ahora vamos a priorizar el proyecto de ley que reduce la jornada de trabajo a 40 horas».
«Está demostrado que es perfectamente viable y que no debiera afectar en absoluto la productividad, tal como no se vio afectada cuando se redujo la jornada a comienzo de los 90′ de 48 a 45 horas», explicó.
Aunque el Ministerio del Trabajo se comprometió con sus bancadas a impulsar este año la iniciativa, actualmente se encuentra en un proceso de consultas con la sociedad civil y actores económicos.
Por su parte, el jefe de bancada DC y diputado, Eric Aedo, señaló que el Ejecutivo «tiene la oportunidad de comenzar a mostrar y llevar al Parlamento los proyectos que al Gobierno le interesan, pero sí el Gobierno tiene que aprender a abrir el diálogo con el Parlamento, no sólo tratar de imponer sus ideas o de enamorarse de sus ideas, tiene que tener disposición a escuchar también los planteamientos parlamentarios».
A su juicio, hoy día existe «transversalmente es la necesidad de avanzar en el mejoramiento de las condiciones laborales, pero esto tiene que estar muy asociado al momento económico».
PAÍS
Caso Valeria Vivanco: justicia amplía a 90 días investigación por pericias pendientes

Por tener pericias pendientes, la justicia aumentó a 90 días el plazo de investigación por el homicidio de la subinspectora de la PDI, Valeria Vivanco.
El 12° Juzgado de Garantía de Santiago confirmó la ampliación del plazo de investigación del asesinato de la detective de la Policía de Investigaciones (PDI), Valeria Vivanco, en la región Metropolitana.
ATACAMA
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó

Fiscal Sebastián Coya González indicó que adolescentes fueron sancionados a las máximas penas que la Ley establece para infractores menores de edad.
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA8 horas Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
REGIONES2 días Atras
Niño de 3 años muere tras sufrir descompensación durante recreo en escuela de La Serena
-
ATACAMA5 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado al autocuidado frente al aumento de casos Covid y virus estacionales en la región