Expertos predicen que un segundo diluvio universal llegará antes de lo esperado
Los vastos territorios bajos de América Latina, Europa, Australia, EE.UU. y Canadá, donde vive la mayor parte de la población mundial, pueden terminar bajo el agua en el cercano 2050, advierten varios científicos rusos. Según sus estimaciones, el aumento del nivel del océano mundial tendrá consecuencias fatales y desplazará a 150 millones de personas de todo el mundo.
En tan solo 35 años los grandes y densamente poblados territorios de la costa de América Latina, Europa, Australia y la costa oriental de EE.UU. y Canadá pueden terminar inundados por el aumento del nivel del mar, advierten científicos rusos. Según el subdirector del Instituto de Investigación Científica del Ártico y la Antártica, Alexánder Danílov, es el problema más grave que los cambios de temperatura, informa la cadena Vesti. «Los cálculos sugieren que la temperatura se estabilizará rápido, pero el nivel del océano mundial seguirá creciendo durante varios siglos», explica.
A nivel mundial incluso un aumento del nivel de las aguas del océano en uno o dos metros puede tener consecuencias catastróficas, pero los científicos rusos advierten sobre los cinco metros que puede crecer el nivel del océano de aquí al año 2050. «Estos cinco metros de subida del océano deben ser una señal muy seria de que en realidad los gigantes territorios bajos donde vive la mayor parte de la población del planeta se encontrarán en zonas de inundación», afirma Natalia Riazánova, que encabeza el Laboratorio de Geoecología del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO).
Según la experta, entre estos territorios amenazados se encuentra la mayor parte de la costa de América Latina, la costa oriental de EE.UU., incluida Florida, y de Canadá, así como aquella parte de Australia donde vive el 80% de la población de este país. Así mismo todas las principales ciudades de Europa, ciudades costeras y países enteros están en riesgo. En este contexto, los investigadores predicen que a mediados de siglo alrededor de 150 millones de personas tendrán que buscar refugio debido a los cambios climáticos, concluye ‘Rossíiskaya Gazeta’.
Así mismo, el más reciente informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés) concluye que el año 2014 batió varios récords, incluidas temperaturas máximas en la superficie de la tierra y del océano, en primer lugar en el norte del océano Pacífico. Fue el año más caliente en la historia de al menos 20 países, incluidos México y Australia, y el cuarto año más caluroso en la historia del Ártico. Además se registró la concentración de gases de efecto invernadero más alta en la historia, y el nivel del océano mundial alcanzó un nuevo máximo con un aumento de unos 3,2 milímetros, la velocidad anual que se registra en últimas dos décadas.

ATACAMA
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar

Se busca incorporar un recorrido complementario como medida de mitigación para la congestión vial de la ciudad. (más…)
ATACAMA
“Semana del Pisco de Atacama” se vivirá con potentes actividades lideradas por ProChile

La conformación de la Mesa Regional del Pisco y la realización de una Master Class de destilados atacameños, son parte de los eventos con que se busca apoyar y promocionar al sector.
ATACAMA
Alcalde de Vallenar junto a comunidad de Incahuasi avanzan en desafíos en materia hídrica

La situación del APR ha sido uno de los puntos fundamentales que han tratado durante estos meses para ir en la búsqueda de soluciones
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalización determinó prohibición de funcionamiento de laboratorio clínico en Copiapó
-
MUNDO23 horas Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
ATACAMA2 días Atras
Este sábado Atacama reportó 61 nuevos casos COVID y los activos aumentaron a 274 en las últimas horas.
-
ATACAMA3 días Atras
Este viernes Atacama reportó 75 nuevos casos COVID y activos se elevaron a 246 en las últimas 24 horas.
-
MUNDO2 días Atras
Luna de sangre: desde dónde se podrá ver el espectacular eclipse lunar total del fin de semana
-
ATACAMA22 horas Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
ATACAMA18 horas Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
PAÍS23 horas Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla