ATACAMA
Exportadores frutícolas resuelven dudas sobre regulaciones por brote de mosca de la fruta

En el marco de la campaña de erradicación de mosca de la fruta que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realiza en Copiapó, y ante la proximidad del inicio de la temporada de exportaciones frutícolas, dicha institución realizó un encuentro informativo con el sector agrícola regional, agrupado en la Asociación de Productores y Exportadores Frutícolas regional (APECO).
La actividad la encabezó la directora regional del SAG, Mei Maggi Achu, en conjunto con profesionales regionales y nacionales del Servicio, quienes explicaron las regulaciones a que permanece afecta la producción de uva de mesa en la región, considerando el brote del mencionado insecto que actualmente se controla en Copiapó.
Se destacó que los países de destino establecen distintas restricciones a la fruta producida alrededor de las detecciones (área reglamentada), que en el caso local no tienen mayor incidencia hasta ahora, considerando que éstas últimas son reducidas en número y todas ubicadas dentro de la ciudad, donde existe escasa producción comercial, a excepción de un sector de la salida sur de la capital.
Sin embargo, también está el caso de la fruta que proviene de una zona libre y que debe almacenarse, enfriarse o está en tránsito en un área reglamentada, teniendo que cumplir con requisitos fitosanitarios de resguardo según el país importador. Se destacó que toda esta información está contenida en un instructivo general disponible en la web del Servicio www.sag.cl.
Se informó que Estados Unidos, principal importador de uva de mesa regional, permite el ingreso de fruta proveniente de áreas reglamentadas, estableciendo algunas medidas de mitigación, como es el tratamiento por frío durante el viaje de trayecto hacia dicho país.
La gerente de APECO, Alejandra Narváez, agradeció la instancia y destacó el trabajo que realizan con el SAG, siendo un espacio necesario para resolver dudas y conocer en mayor detalle las regulaciones y restricciones presentes mientras dure la actual campaña de control y erradicación.
Al respecto, Mei Maggi destacó que el pasado mes de septiembre se cumplió el primer ciclo biológico de la plaga Ceratitis capitata (mosca de la fruta) que afecta a Copiapó, manteniéndose el mismo número insectos detectados en el inicio de la campaña.
Señaló que este avance permite mantener las posibilidades de terminar la campaña de control a inicios del mes de diciembre, levantándose las restricciones fitosanitarias que rigen hasta hoy.

ATACAMA
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»

El estratega argentino se mostró emocionado tras el histórico ascenso de Deportes Copiapó a Primera División (más…)
ATACAMA
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama

Por primera vez en su historia deportiva el león Atacameño jugará en la Primera División de nuestro fútbol. (más…)
-
ATACAMA12 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA13 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA23 horas Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN9 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA1 día Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
PAÍS3 días Atras
Trabajadores de Minera Escondida no aceptaron bono y alistan paralización
-
ATACAMA23 horas Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos