Connect with us

PAÍS

Familia del sargento Retamal pide que el Gobierno no asista a funerales

Publicado

on

El padre de la víctima expresó su malestar porque antes de asumir sus cargos actuales, las autoridades criticaban continuamente a Carabineros y el Ejército.

 

La familia del sargento de Carabineros Carlos Retamal, fallecido por un fatal golpe que recibió durante un operativo en San Antonio, solicitó al Gobierno mantenerse al margen del último adiós al efectivo, que se desarrolla este jueves en Melipilla.

Según el padre de la víctima, Juan Carlos Retamal, antes de asumir sus cargos actuales, las autoridades «avalaban la violencia», y se manifestaban continuamente en contra de la policía uniformada y el Ejército.

Consultado sobre si han sentido apoyo del Ejecutivo tras el crimen, indicó que sólo supieron de las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, cuando el efectivo se encontraba grave, y en respuesta a aquello también le pidieron tomar distancia.

«Hoy tenemos un problema de violencia tremendo, somos presos de grupos (delictuales). Este país de más 20 millones de chilenos, de gente buena, linda, preciosa, tiene grupos que acorralan a nuestras policías y a nosotros como sociedad«, fustigó el afectado.

El cuerpo del sargento será trasladado desde la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Melipilla hasta una capilla cerca de las 12:30, antes de que sea sepultado en el cementerio de la comuna.

Continuar Leyendo

PAÍS

La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

Publicado

on

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.

Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.

Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.

Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

Publicado

on

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de  4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.

Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.

A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.

Continuar Leyendo

PAÍS

Imacec cae 1,2% en octubre por contracción del comercio e industria

Publicado

on

La mañana de este jueves el Banco Central dio a conocer que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó un 1,2% en octubre en comparación al mismo mes de 2021, que tuvo un día hábil más que el de este año.

De acuerdo a los datos entregados por el instituto emisor, la contracción se puede explicar por los negativos desempeños de áreas como el comercio (-10,3%) y la industria manufacturera (-5%).

El informe del ente emisor detalla que la serie desestacionalizada aumentó 0,5 por ciento respecto del mes precedente y cayó 0,8 por ciento en 12 meses.

El Banco Central explica que el resultado del Imacec se explica por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera. En tanto, el crecimiento en términos descentralizados fue determinado por el desempeño de la minería.

En el detalle, la actividad comercial presentó una disminución de 10,3 por ciento, resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. «Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes», precisa el Banco Central que añade que «en minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas