Felipe Kast propone reformar el Sename
El precandidato presidencial planteó, entre otras cosas, acelerar la tramitación de la Ley de Protección Universal de los Derechos de la Niñez, y la que crea la figura del Defensor del Niño, entregándole facultades y recursos suficientes para evaluar y sancionar las vulneraciones dentro de los programas privados y estatales.
El diputado y abanderado presidencial de Evópoli, Felipe Kast, presentó este martes una serie de propuestas que buscan reformar el Servicio Nacional de Menores (Sename).
Las medidas buscan solucionar aspectos de institucionalidad, financiamiento, oferta programática, monitoreo, evaluación y fiscalización del organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
En cuanto a la institucionalidad, el precandidato presidencial plantea acelerar la tramitación de la Ley de Protección Universal de los Derechos de la Niñez, y la que crea la figura del Defensor del Niño, entregándole facultades y recursos suficientes para evaluar y sancionar las vulneraciones dentro de los programas privados y estatales.
También busca la ampliación del sistema de Alta Dirección Pública en el Sename, para evitar que el Presidente de la República tenga la facultad de nombrar al director de la institución sin previo concurso público,
Kast propone una reforma a la Ley de Adopción “para agilizar el proceso y unificar criterios. De esta manera procuraremos que el paso de los niños por el Sename sea lo más breve posible, priorizando su vida en una familia que lo acoja y proteja”, y quiere potenciar la descentralización para adaptar los programas a las necesidades territoriales de los niños.
En el área de financiamiento, el diputado propone extender la subvención para llegar a cubrir el 100% del costo real de atención, aumentando desde $250 mil a $625 mil por niño, en función de sus particularidades. Esto, debido a que varios estudios del Sename dan cuenta que con el presupuesto que entrega el Estado no se alcanza a cubrir la totalidad de las necesidades de los diferentes programas y centros.
“Se aumentarán las plazas de intervención especializada y fortaleceremos los procesos de supervisión que ejerce el Sename sobre sus instituciones colaboradoras”, señala el plan de Kast.
Además, la propuesta contempla el aumento de las plazas de internación de salud mental, desintoxicación de drogas y alcohol, así como otros programas de intervención especializada.
El abanderado de Evópoli también propone la comisión de verdad sobre el organismo que buscará “aclarar los abusos a los derechos humanos que han ocurrido durante décadas en el Sename, lo cual ayudará a establecer medidas para que no vuelvan a ocurrir”.
Por último, plantea fomentar el sistema de Familias de Acogida para hacer menos traumática la separación de la familia de origen y permitiendo una reinserción más fácil; implementar programas de acompañamiento que permitan el reintegro exitoso de los menores en su entorno; y crear un Registro Único de Información para identificar a todos los menores sujetos de atención del servicio y sus familias.
ATON

ATACAMA
Atacama FICTA 2022: Invitan a inscribirse en “Caminata del terror”

El 10 de diciembre se llevará a cabo la primera Caminata del Terror de Atacama, actividad que invita a caracterizarse de un personaje del cine de terror y ser parte de una intervención urbana en el marco del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama (FICTA).
FICTA 2022 invita a los amantes del cine y la literatura de los géneros de terror y ficción a participar de la “Caminata del Terror”, una inédita intervención urbana que espera reunir las más creativas y audaces caracterizaciones.
La actividad que forma parte de la programación del IV Festival Internacional de Cine y Literatura de Terror Atacama, está asociado a un taller de maquillaje y personificación de personajes, en el que podrán participar las personas que se inscriban en la caminata a través del mail [email protected] o el formulario de inscripción difundido en las redes sociales del festival.
“FICTA es un evento con el que buscamos abrir diferentes espacios de participación ciudadana vinculado al cine y la literatura del género de terror. En este contexto, la caminata es una oportunidad para promover el acercamiento a estas disciplinas artísticas de jóvenes y adultos que tengan interés en el cosplayers o simplemente quieran disfrutar junto a amigos una instancia de esparcimiento poco vista en la región”, expresó Claudia Latorre Zepeda, directora de FICTA.
Sobre el taller asociado a la caminata, Claudia comentó que “La formación es parte importante del festival, por eso quisimos unir la caminata a un taller de efectos especiales utilizados en el cine de terror, una instancia que estamos preparando en conjunto con ESARTE, bajo la alianza de colaboración suscrita con Fundación Ser Humano”.
Quienes se inscriban en la caminata serán citados al taller previo a las 16:00 hrs. En dependencias de Fundación Ser Humano ubicado en calle Chacabuco.
—
PAÍS
Fedefruta denuncia bloqueo de contenedores en los puertos pese a acuerdo con camioneros de Valparaíso

Este lunes, en el marco del paro de camioneros, Fedefruta denunció el bloqueo del paso de los contenedores ubicados en los puertos, pese al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y algunos gremios de transportistas, entre ellos Fedequinta.
Jorge Valenzuela, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, se reunió durante esta jornada con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien a su vez repudió a los camioneros “descolgados” que continúan con las movilizaciones.
El líder del gremio frutícola sostuvo que “el daño ya está hecho. El paro de los camioneros está ahorcando el país y fracturando su funcionamiento más básico“. También emplazó a quienes se han marginado del acuerdo con el Gobierno. “De lo contrario, no serán considerados en las mismas soluciones que ellos mismos han buscado”, subrayó.
Cerezas y repollos quemados por el sol
Según afirmó Jorge Valenzuela, “ya fueron 1.700 contenedores los que no pudieron cargarse la semana pasada. Son 30 millones de kilos de cereza, lo que corresponde a 2.500 hectáreas de productores pequeños y medianos, cuyas cosechas no fueron embarcadas”.
Si bien el presidente de Fedefruta consideró positivo que Fedequinta se haya bajado del paro de camioneros, también lamentó que “el sistema de la producción de frutas, hortalizas y alimentos ya colapsó. Y todavía no se pueden sacar los contenedores refrigerados en los puertos fruteros”.
Además, advirtió que los puertos siguen bloqueados. “Por cada cereza que debe embarcarse y no llega al terminal, hay otras cinco que esperan a ser cosechas en los campos y que, ahora, se están quemando en los árboles de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule”, indicó.
Aunque el problema no se remite solamente a las cerezas. “Tenemos repollos que se cocinaron al sol en el norte. Hay contramanifestaciones de agricultores por trastornos debido a que no pueden trabajar en los predios a falta de insumos tan básicos como la bencina. Ni siquiera se puede rescatar la producción bajo esas condiciones”, remarcó Jorge Valenzuela.
DEPORTES
Brasil pasó susto con Suiza pero se impuso en el final

Brasil extremó recursos para vencer a una aplicada Suiza en el Grupo G de Qatar 2022, sacando pasajes a octavos de final del Mundial.
Brasil venció 1-0 a Suiza en el Estadio 974, en partido válido por la segunda fecha del Grupo G de Qatar 2022.
A los 63 minutos, Vinicius abría la cuenta para los sudamericanos, pero el VAR indicó que hubo fuera de juego y anuló el tanto.
Recién a los 82′, Casemiro encontró el espacio para abrir el cerrojo de los suizos tras pase de Rodrygo.
Con la victoria, La Verdeamarela sacó pasajes a octavos de final luego del triunfo de la Verdeamarela en su debut ante Serbia (2-0). Los helvéticos, por su lado, se quedaron con sus 3 unidades (superaron 1-0 a Camerún).
-
ATACAMA19 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA19 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN16 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA7 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»