Fiscal nacional: “Hay posibilidad” de desaforar a parlamentarios investigados
Sabas Chahuán manifestó que todo depende del “mérito de la carpeta investigativa”, pues hay “hay una multiplicidad de diligencias”.
Aunque sin adelantar mayores detalles, el fiscal nacional Sabas Chahuán aseguró que existen “posibilidades” de pedir desafuero para los parlamentarios investigados por casos de corrupción y sentarlos así en un tribunal para enfrentar un juicio.
“No puedo anunciar por la prensa lo que voy a hacer, pero es una posibilidad cierta en algunos casos”, indicó de manera escueta la autoridad en radio Cooperativa.
La máxima autoridad del Ministerio Público señaló que todo depende del “mérito de la carpeta investigativa”, pues hay “hay una multiplicidad de diligencias”.
En esa línea también comentó que, de desaforar a los congresistas, sería él mismo quien alcanzaría a realizar el proceso.
Consultado por el senador UDI Jaime Orpis y el caso Corpesca, Chahuán manifestó que “es una posibilidad que se ha especulado mucho el desafuero de ese parlamentario u otros”.
“No habrá impunidad”
El fiscal nacional aprovechó de descartar, una vez más, cualquier negociación previa para instalar a Jorge Abbott como nueva cabeza del Ministerio Público a cambio de frenar procesos en contra de parlamentarios.
“Es una bajeza”, dijo de manera tajante. En esa línea además explicó que en estos procesos es recurrente conversar con las defensas de los imputados para conocer todas las aristas.
No obstante aseveró que “impunidad no habrá, cosa distinta es que haya una salida alternativa”.
Fuente: Lanacion.cl

GOBIERNO
Siches: «Nuestras fuerzas militares, evidentemente, en caso de ser atacadas van a tener que responder»

La ministra del Interior, Izkia Siches, defendió el trabajo de las Fuerzas Armadas en el marco del estado de excepción, asegurando que «en el caso de ser atacadas van a tener que responder y defender su vida».
En declaraciones a Buenos Días a Todos de TVN, la autoridad planteó que el estado de excepción «acotado» para la Macrozona Sur «es una medida parche, no soluciona los problemas de fondo».
«A veces se piensa que los militares van a resolver el problema en La Araucanía y eso no es efectivo, lo hemos visto en los últimos seis meses. En realidad, es algo que permite asegurar las rutas, conducir rutas seguras para el libre desplazamiento, pero no mucho más que eso», recalcó.
Siches también se refirió a las palabras del líder de la CAM, Héctor Llaitul, sobre una respuesta armada, aseverando que «la invitación ha sido transversal para todos quieren quieran avanzar en la paz. En esa línea, esperamos que no existan enfrentamientos. No queremos víctimas tanto civiles como tampoco uniformados ni carabineros».
«En torno a los enfrentamientos, comprendemos absolutamente que nuestras fuerzas militares que están en la zona, evidentemente en el caso de ser atacadas van a tener que responder y defender su vida. Pero nuestra invitación es obviamente a quienes pretenden que esa va a ser una vía de solución es a deponer las armas y a trabajar en construir en las demandas de fondo», continuó.
ATACAMA
Chañaral: Realizan cicletada con el apoyo de Nueva Atacama

Alrededor de 40 participantes tuvo la actividad que contempló el uso de una pista de obstáculos (más…)
PAÍS
Parlamentarios piden al Gobierno avanzar con el proyecto de las 40 horas laborales

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados hicieron un llamado a priorizar el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas semanales, lo que es prioritario para el Gobierno, de acuerdo a los dichos de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien buscará reanudar su tramitación en el Senado.
Esta semana se presentó un bancada transversal por la iniciativa de las 40 horas laborales, a la cual se sumaron hasta parlamentarios del Partido de la Gente, y desde los comités oficialistas lo definen como una prioridad desde ahora en adelante tras la aprobación del salario mínimo.
En esta último punto, el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista) valoró las medidas que ha tomado el Gobierno, porque «está verdaderamente preocupado de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras», pero recalcó que «eso no es suficiente, hay que seguir avanzando y por eso ahora vamos a priorizar el proyecto de ley que reduce la jornada de trabajo a 40 horas».
«Está demostrado que es perfectamente viable y que no debiera afectar en absoluto la productividad, tal como no se vio afectada cuando se redujo la jornada a comienzo de los 90′ de 48 a 45 horas», explicó.
Aunque el Ministerio del Trabajo se comprometió con sus bancadas a impulsar este año la iniciativa, actualmente se encuentra en un proceso de consultas con la sociedad civil y actores económicos.
Por su parte, el jefe de bancada DC y diputado, Eric Aedo, señaló que el Ejecutivo «tiene la oportunidad de comenzar a mostrar y llevar al Parlamento los proyectos que al Gobierno le interesan, pero sí el Gobierno tiene que aprender a abrir el diálogo con el Parlamento, no sólo tratar de imponer sus ideas o de enamorarse de sus ideas, tiene que tener disposición a escuchar también los planteamientos parlamentarios».
A su juicio, hoy día existe «transversalmente es la necesidad de avanzar en el mejoramiento de las condiciones laborales, pero esto tiene que estar muy asociado al momento económico».
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA8 horas Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA5 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
REGIONES2 días Atras
Niño de 3 años muere tras sufrir descompensación durante recreo en escuela de La Serena
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado al autocuidado frente al aumento de casos Covid y virus estacionales en la región