Connect with us

Fiscalía formalizó causa por malversación de fondos públicos en liceo de Copiapó

Publicado

on

Fiscal Luis Miranda Flores indaga retiro injustificado de 27 millones de pesos, monto que estaba destinado a proyectos de infraestructura, seguridad e higiene, además de talleres de especialización del recinto educativo.  

 

La Fiscalía de Atacama formalizó este viernes la investigación por el delito de malversación de fondos públicos por hechos ocurridos en el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, frente a los cuales actualmente se lleva a cabo una completa investigación.

En la audiencia el fiscal a cargo de la indagatoria, Luis Miranda Flores, manifestó que el imputado, ex director del mencionado recinto educacional, asumió sus funciones en el mes de marzo del año 2013. Luego de ello, entre el mes de abril y octubre de ese mismo año, aprovechó su cargo para percibir y administrar fondos públicos sin contar con la autorización municipal respectiva. De esta manera, en el señalado periodo sustrajo una suma total de 27 millones 88 mil 408 pesos desde la cuenta corriente del liceo a través del giro de 12 cheques que fueron cobrados por funcionarios que recibieron la instrucción del imputado.

“El ex director impartió órdenes a distintos funcionarios o concurrió personalmente a realizar los giros de dinero. Suma que estaba dirigida a la especialización de los alumnos, además de financiar proyectos de higiene y seguridad”, dijo el fiscal.

En la audiencia Luis Miranda señaló que a través de un informe emanado desde la Contraloría Regional fue posible detectar las irregularidades que originaron además la destitución en el cargo del imputado, mientras que en la parte investigativa se ha contado con el apoyo de este organismo, además del Servicio de Impuestos Internos, funcionarios de la PDI y el Consejo de Defensa del Estado que además es parte querellante en la causa.

En relación al estado actual de la investigación el fiscal Luis Miranda mencionó que ésta se encuentra en pleno proceso de recolección de antecedentes y que existen peritajes ordenados, además de análisis contables que aportarán con información relevante para agregar a la carpeta investigativa. Señalando también que a la fecha el imputado no ha prestado colaboración para el esclarecimiento de los hechos.

De esta manera, a solicitud de la Fiscalía, el Juez de turno accedió a determinar la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno para el docente, quien no podrá salir de su domicilio entre las 22 y las 06 horas del día siguiente por los próximos cuatro meses que se extenderá el plazo de la investigación.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Jóvenes Vigilantes Ambientales apoyarán la labor de resguardo medioambiental del municipio de Vallenar

Publicado

on

Acuerdo surgido entre el municipio y el Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” permitirá que niños, niñas y jóvenes de esta entidad denuncien situaciones de daño al entorno.

En una concurrida ceremonia, principalmente por padres y apoderados de las y los integrantes del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque”, recibieron de manos del alcalde de la comuna, Armando Flores Jiménez, sus respectivas credenciales los niños, niñas y jóvenes integrantes de esta agrupación que les certifica como Vigilantes Ambientales.

La iniciativa se venía gestando desde hacía ya varios meses, entre este reconocido grupo scout de la comuna, y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio vallenarino, labor que se tradujo en la definición de principios de los Vigilantes Ambientales, como son el respeto y la valoración de los demás en diversidad; el respeto a la biodiversidad, el conocimiento y mejoramiento del entorno, y la disminución de la huella hídrica y de la huella de carbono.

“En un trabajo en conjunto con Los Aguiluchos del Chehueque estamos llegando a un feliz acuerdo” señaló nuestro alcalde Armando Flores Jiménez, agregando que “Ellos van a trabajar apoyando la labor nuestra como Vigilantes Ambientales. Así vamos a multiplicar nuestros esfuerzos como comuna poder recuperar ambientalmente nuestros espacios públicos”

El modo de desempeñar sus funciones los Vigilantes Ambientales consiste, principalmente, en la observación y canalización hacia la Dirección de Medio Ambiente municipal todas aquellas situaciones que dañen al entorno, tales como aparición de microbasurales, vehículos descargando residuos en espacios públicos, residuos domiciliarios dejados por vecinos en horarios en que no corresponde su retiro, afectación a la flora y fauna; derrame de combustible y de sustancia peligrosas; y situaciones que incumplan con la tenencia responsable de mascotas.

Al respecto, el coordinador del Grupo Guías y Scout “Aguiluchos del Chehueque” Mariano Herrera, señaló que “esperamos cumplir con los objetivos que se plantean dentro de esta alianza entre el municipio y nosotros” agregando que cualquier observación efectuada por un Vigilante Ambiental debe ser canalizada al responsable de la rama o unidad a que pertenezca, siendo esta persona quien tome contacto con la Dirección de Medio Ambiente del municipio, y ésta, a su vez, con entidades como CONAF, SAG, Tribunales Ambientales u otras entidad que le corresponda tomar cartas en el asunto según las características de la denuncia.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Los discursos de odio se disparan en Twitter con Elon Musk, según expertos

Publicado

on

Mientras que antes aparecían en Twitter una media diaria de 1.282 insultos racistas, desde que el hombre más rico del mundo controla la plataforma esa cifra se ha triplicado. (más…)

Continuar Leyendo

PODCAST DE NOTICIAS

PODCAST | ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama

Publicado

on

Por

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas