Fiscalía formalizó investigación por trata de personas que afectó a joven sudafricana
Peritajes médicos confirmaron agresiones de carácter sexual por parte del imputado, quien no podrá acercarse a la joven afectada ni abandonar el país.
La Fiscalía de Atacama formalizó este lunes la investigación en contra de un ciudadano turco por el delito de trata de personas que afectó a una joven sudafricana, quien según los antecedentes que se manejan en la etapa inicial de la investigación habría permanecido confinada contra su voluntad en el lugar de residencia del imputado.
En la audiencia el fiscal (s) de Freirina, Nicolás Zolezzi, expuso respecto de las declaraciones de la víctima en que da cuenta de cómo llegó a la zona y los maltratos, tanto físicos como sicológicos, que sufrió por alrededor de tres meses por parte del detenido.
De la misma manera Zolezzi se refirió a los peritajes a los fue sometida la víctima en el Servicio Médico Legal de Vallenar, los cuales arrojaron lesiones atribuibles a ataques sexuales que habrían sido habituales en la cabaña en que la mujer permaneció realizando tareas domésticas ordenadas por el imputado.
“La Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva en contra del imputado lo cual fue negado por el Tribunal. Sin embargo, se decretó la prohibición por parte del imputado de acercarse a la víctima, además de la firma diaria ante Carabineros y el arraigo nacional. Además, la afectada se reunió hoy con un profesional de atención víctimas de la Fiscalía Regional de Atacama, quien le prestó orientación respecto de la causa y realizó las gestiones para que pudiera comunicarse con familiares en su país de origen”, señaló Zolezzi.
Tras la audiencia el Juez de turno determinó un plazo de sesenta días para el cierre de la investigación, periodo en el cual la Fiscalía continuará con las diligencias destinadas a reunir todos los medios de prueba respecto de este caso para así continuar con el proceso de persecución penal respectivo.

PAÍS
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia

La mañana de este jueves, en medio de la lectura del fallo por el caso, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dijo que el curso del río Silala es internacional y que el uso que Chile hace de sus aguas es razonable.
Aunque todavía no lee la conclusión, que es inapelable, el tribunal ya dijo que Bolivia debería notificar de actividades que vayan a tener un alto impacto en el río y que la cooperación debiese imperar en la relación entre ambos países con respecto del río.
Sumado a lo anterior, la Corte indicó que Bolivia tiene derecho a mantener o desmontar canales en su territorio, aunque aclaró que La Paz “ya no reclama que tiene derecho de determinar las condiciones” para que el suministro de las aguas artificiales y que todo uso de parte de Chile pase por su consentimiento.
Al cierre de esta edición, en La Moneda ya se instala un podio para que hable el presidente Gabriel Boric.
ATACAMA
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos

Este jueves el Minsal confirmó 132 nuevos casos de la pandemia del Covid-19 en Atacama, de ellos 61 sintomáticos, 14 sin síntomas, además se sumaron 57 casos reportados por laboratorio, 110 por antígeno. En la presente jornada se contabilizaron 414 pacientes en la etapa activa de la enfermedad, con una tasa de incidencia de 130,2 la más alta del país por cada 100 mil habitantes.
Comenzado el mes de diciembre, se informó una persona fallecida a raíz de la enfermedad del Covid-19 en Atacama, elevando a 194 los fallecidos en lo que va del año en la región, el mes de noviembre culminó con 4 fallecidos y Octubre contabilizó 6 fallecidos en Atacama.
La positividad PCR diaria informada fue de un 13,25%
En el resumen Atacama alcanza a la fecha 107.724 casos acumulados de la enfermedad.
PAÍS
Minsal informó este jueves 4.765 nuevos casos Covid en Chile, sobre 10 mil activos y 62 fallecidos

El Ministerio de Salud informó este jueves 1 de diciembre un total de 4.765 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,16% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Arica y Parinacota, Los Lagos y Antofagasta.
En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Ñuble, Los Ríos y Arica y Parinacota.
Según el reporte de hoy, de los 4.765 casos nuevos de COVID-19, 2.520 corresponden a personas sintomáticas y 560 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.685 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.925.051. De ese total, 10.916 pacientes se encuentran en etapa activa
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 62 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 62.484 en el país.
A la fecha, 131 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 88 están con apoyo de ventilación mecánica.
-
ATACAMA3 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
PODCAST DE NOTICIAS3 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
ATACAMA2 días Atras
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional
-
ATACAMA3 días Atras
Declaran incendio forestal en sector Chamonate al norte de Copiapó
-
DEPORTES2 días Atras
Senegal hace justicia en el Mundial y envía para la casa a Ecuador
-
PAÍS24 horas Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
PAÍS22 horas Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan