PAÍS
Fiscalía formuló cargos contra cinco imputados por masivo tráfico de migrantes

En ese periodo, Máximo Herrera, Rosa Picón, Rafael Oyanedel, Julio Salirrosas y José Bedón habrían ingresado entre 2.000 y 3.000 personas haitianas al mes.
Después de cinco años de investigación, la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte logró formular cargos contra cinco imputados por el delito de tráfico de migrantes, presuntamente cometido entre enero de 2016 e inicios de marzo de 2018, años en que habrían ingresado entre 2.000 y 3.000 personas haitianas al mes.
Según consignó El Mercurio, el relato del Ministerio Público inicia sosteniendo que «Máximo Herrera, Rosa Picón, Rafael Oyanedel, Julio Salirrosas y José Bedón se han dedicado a promover y facilitar, con ánimo de lucro, el ingreso ilegal de ciudadanos haitianos a Chile».
Los imputados habrían cobrado por los traslados y el ingreso ilegal «entre 1.200 y 1.400 dólares, simulando un itinerario de vuelo de ida y de regreso, utilizando para ello las líneas aéreas Law, Sunrise o vuelos chárter de la empresa One», agrega el acta de la formalización de la investigación, realizada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
Una alerta del Departamento de Extranjería y Policía Internacional del Aeropuerto de Santiago gatilló la investigación -que dirige la fiscal Carolina Suazo- a mediados de 2016, pero fue en enero de 2017 que el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet presentó la primera querella al respecto, ampliada luego por un presunto vínculo de la causa con agencias de viajes locales. La propia aerolínea Law también se hizo parte de estas acciones legales en 2018.
Pero sólo después de interceptaciones telefónicas y otras diligencias, la Fiscalía logró formular cargos contra los imputados antes mencionados: se trata de cuatro ciudadanos peruanos y uno chileno acusados de instruir a los migrantes «con la finalidad que señalaran una finalidad de turismo inexistente para ingresar a Chile y que exhibieran reservas de hotel falsas».
Por imputárseles el tráfico de migrantes en carácter de reiterado, el grupo arriesga penas entre los 541 días y los cinco años de cárcel.
LAVADO DE DINERO A TRAVÉS DE AGENCIAS DE VIAJES
Por otra parte, la fiscal Suazo afirmó que «al menos desde septiembre de 2016 y hasta marzo del año 2018, los imputados Herrera, Gerónimo, Salirrosas y Bedón, a sabiendas de que determinados dineros y bienes provenían directa o indirectamente del desarrollo de actividades de tráfico ilícito de migrantes, ocultaron o disimularon el origen ilícito de dichos bienes o los bienes en sí mismos«.
A su vez, «adquirieron, poseyeron, tuvieron o usaron dichos bienes con ánimo de lucro, habiendo conocido su origen ilícito al momento de recibirlos», es decir, conductas que corresponden a lavado de dinero, por el que ya han sido formalizados tanto Salirrosas como Gerónimo este 2021.
El Ministerio Público plantea además que Herrera «utiliza para ocultar o disimular dineros de origen ilícito la sociedad de nombre Empresa de Turismo y Operador Mayorista Global Travel Chile Ltda., constituida en la actualidad por José Miguel Bedón Colonia y Walter Luis Gerónimo Román», y que el primero también controla.
En tanto, y con el mismo fin, Salirrosas utilizaría «la sociedad de nombre Julio Salirrosas Valera Global Travel Chile Viajes E.I.R.L.«, la que por lo demás, «mantiene contratos de trabajo con Máximo Herrera y Walter Gerónimo Román, para que estos puedan aparentar una situación económica estable, a fin de gestionar ante instituciones financieras la obtención de créditos, y acceder al sistema previsional y de salud».

GOBIERNO
Siches: «Nuestras fuerzas militares, evidentemente, en caso de ser atacadas van a tener que responder»

La ministra del Interior, Izkia Siches, defendió el trabajo de las Fuerzas Armadas en el marco del estado de excepción, asegurando que «en el caso de ser atacadas van a tener que responder y defender su vida».
En declaraciones a Buenos Días a Todos de TVN, la autoridad planteó que el estado de excepción «acotado» para la Macrozona Sur «es una medida parche, no soluciona los problemas de fondo».
«A veces se piensa que los militares van a resolver el problema en La Araucanía y eso no es efectivo, lo hemos visto en los últimos seis meses. En realidad, es algo que permite asegurar las rutas, conducir rutas seguras para el libre desplazamiento, pero no mucho más que eso», recalcó.
Siches también se refirió a las palabras del líder de la CAM, Héctor Llaitul, sobre una respuesta armada, aseverando que «la invitación ha sido transversal para todos quieren quieran avanzar en la paz. En esa línea, esperamos que no existan enfrentamientos. No queremos víctimas tanto civiles como tampoco uniformados ni carabineros».
«En torno a los enfrentamientos, comprendemos absolutamente que nuestras fuerzas militares que están en la zona, evidentemente en el caso de ser atacadas van a tener que responder y defender su vida. Pero nuestra invitación es obviamente a quienes pretenden que esa va a ser una vía de solución es a deponer las armas y a trabajar en construir en las demandas de fondo», continuó.
PAÍS
Parlamentarios piden al Gobierno avanzar con el proyecto de las 40 horas laborales

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados hicieron un llamado a priorizar el proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas semanales, lo que es prioritario para el Gobierno, de acuerdo a los dichos de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien buscará reanudar su tramitación en el Senado.
Esta semana se presentó un bancada transversal por la iniciativa de las 40 horas laborales, a la cual se sumaron hasta parlamentarios del Partido de la Gente, y desde los comités oficialistas lo definen como una prioridad desde ahora en adelante tras la aprobación del salario mínimo.
En esta último punto, el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista) valoró las medidas que ha tomado el Gobierno, porque «está verdaderamente preocupado de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras», pero recalcó que «eso no es suficiente, hay que seguir avanzando y por eso ahora vamos a priorizar el proyecto de ley que reduce la jornada de trabajo a 40 horas».
«Está demostrado que es perfectamente viable y que no debiera afectar en absoluto la productividad, tal como no se vio afectada cuando se redujo la jornada a comienzo de los 90′ de 48 a 45 horas», explicó.
Aunque el Ministerio del Trabajo se comprometió con sus bancadas a impulsar este año la iniciativa, actualmente se encuentra en un proceso de consultas con la sociedad civil y actores económicos.
Por su parte, el jefe de bancada DC y diputado, Eric Aedo, señaló que el Ejecutivo «tiene la oportunidad de comenzar a mostrar y llevar al Parlamento los proyectos que al Gobierno le interesan, pero sí el Gobierno tiene que aprender a abrir el diálogo con el Parlamento, no sólo tratar de imponer sus ideas o de enamorarse de sus ideas, tiene que tener disposición a escuchar también los planteamientos parlamentarios».
A su juicio, hoy día existe «transversalmente es la necesidad de avanzar en el mejoramiento de las condiciones laborales, pero esto tiene que estar muy asociado al momento económico».
PAÍS
Caso Valeria Vivanco: justicia amplía a 90 días investigación por pericias pendientes

Por tener pericias pendientes, la justicia aumentó a 90 días el plazo de investigación por el homicidio de la subinspectora de la PDI, Valeria Vivanco.
El 12° Juzgado de Garantía de Santiago confirmó la ampliación del plazo de investigación del asesinato de la detective de la Policía de Investigaciones (PDI), Valeria Vivanco, en la región Metropolitana.
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Este miércoles Atacama reportó un fallecido, 65 nuevos contagiados COVID y 253 activos
-
ATACAMA9 horas Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA6 horas Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
REGIONES2 días Atras
Niño de 3 años muere tras sufrir descompensación durante recreo en escuela de La Serena
-
ATACAMA1 día Atras
Hacen llamado al autocuidado frente al aumento de casos Covid y virus estacionales en la región