ATACAMA
Fiscalía informa sanciones por incumplimiento de cuarentenas por Covid-19

Además, desde la Fiscalía Regional se indicó que las personas no pueden circular sin justificación ni autorización por la vía pública durante el periodo de toque queda que se encuentra vigente.
La Fiscalía de Atacama hizo un llamado a la comunidad regional para que mantenga las medidas de prevención personales y aquellas dadas a conocer por la autoridad respectiva, con el objetivo de evitar cualquier acción que genere riesgo de contagio del Covid-19.
En relación a este tema la vocera de la Fiscalía Regional, Rebeca Varas, indicó que en Atacama, al igual que en el resto del país, existe un toque de queda impuesto con ocasión del estado de excepción constitucional decretado por el Gobierno, cuestión que involucra que la población no puede circular por la vía pública desde las 22 horas y hasta las 05 horas del día siguiente.
“La comunidad de la región debe tener presente que infringir esta prohibición, sin la debida justificación o sin tener el salvoconducto que entrega Carabineros, involucra un delito por lo que los antecedentes serán enviados al Ministerio Público para realizar la investigación respectiva, no descartando que estas personas puedan ser detenidas y sometidas a la audiencia de control de detención y la formalización de la causa”, dijo Varas.
CUARENTENA
En este mismo sentido la vocera de la Fiscalía Regional indicó que frente a la actual realidad sanitaria que vive el país, el Código Penal chileno contempla sanciones para aquellas personas que no respeten su cuarentena y aumenten la posibilidad de más contagios de la enfermedad.
En relación a ello, Varas mencionó que el artículo 318 hace mención a este punto de forma explícita indicando que “el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 20 Unidades Tributarias Mensuales”.
Agregando que en el caso que estas personas, a raíz del incumplimiento de su resguardo sanitario como es el caso de la cuarentena, llegaran a contagiar a más personas y que éstas se enfermaran gravemente o fallecieran, la Fiscalía podría aplicar en su contra el artículo 317 del Código Penal que indica “que se elevarán en uno o más grados, según su naturaleza y número de tales consecuencias y la multa podría elevarse hasta el doble del máximo señalado en cada caso”.
Por todo ello, Rebeca Varas señaló que la comunidad regional debe mantener y cumplir todas las medidas de prevención informadas por la autoridad, las que han sido aplicadas para el resguardo de todas las personas.

ATACAMA
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278

Hoy 08 de diciembre la ciudad de Copiapó está celebrando sus 277 años de existencia, y al igual que en los años recientes, por las condiciones especiales de la pandemia, no se habían podido realizar las acostumbradas celebraciones de otrora que engalanaban a la ciudad en su día de cumpleaños. Actividades que vuelven este 2022 en forma presencial.
Dentro del programa y como ya es tradición, destacan el encendido del árbol de Navidad en la Plaza de Armas este miércoles 07 a las 19:00 horas. Mientras que el desfile de honor, vuelve luego de dos años debido a la Pandemia, y se realizará este jueves 08 a las 12 horas en la Plaza de Armas y contará con la participación del Regimiento de Infantería 23 Copiapó, diversas organizaciones sociales y el club de los autos clásicos. Destacar que durante el desfile oficial el alcalde Marcos López junto al Concejo Municipal harán entrega de la “Medalla Copiapó”, distinción máxima que se entrega en cada aniversario a un destacado copiapino o copiapina.
Historia:
Han transcurrido 278 desde cuando el gobernador José Manso de Velasco, mandató a Francisco Cortés y Cartabio para que fundara Copiapó un 8 de diciembre de 1744. En la oportunidad la ciudad se le designó con el nombre de San Francisco de Copiapó de la Selva.
Posteriormente a mediados del siglo XIX, con el descubrimiento de los minerales de plata de Chañarcillo y Tres Puntas, fue cuando Copiapó alcanzó un espectacular desarrollo urbano y arquitectónico, convirtiéndose en la capital minera de Chile y en la primera ciudad del país en contar con un ferrocarril.
Con el transcurrir del tiempo la ciudad se fue desarrollando y creciendo, con una Revolución Constituyente, con una participación activa y fundamental en la Guerra del Pacífico, y enfrentando grandes terremotos, maremotos y aluviones. Aun así, la ciudad, con su gente, siempre ha sabido enfrentar la adversidad y salir adelante.
Hoy es la ciudad capital de la Región de Atacama, con una producción diversificada, pero siempre con la supremacía minera. Es una ciudad que en los últimos años ha crecido exponencialmente, viendo como las poblaciones se encaraman por los cerros y cubren las quebradas.
Copiapó, es una ciudad de rica historia, de grandes hazañas, de inmortales personajes, dotada de hermosos paisajes, y con hombres y mujeres que de generación en generación han ido heredando el temple, la sabiduría y el amor que se alcanza cuando se vive en las puertas del desierto más árido del planeta.
Feliz cumpleaños a todas las copiapinas y copiapinos de nacimiento y adopción, los que están y quienes algún día estuvieron en esta tierra hermosa.
ATACAMA
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral

Accidente se registró en horas de la tarde de este miércoles en km 971 llegando al sector de Barquito. (más…)
ATACAMA
Fiscalía formalizó delito de almacenamiento de material pornográfico infantil

A partir de diligencias ordenadas por la Fiscalía Local de Copiapó, funcionarios de la PDI detuvieron a un ex carabinero que prestaba funciones en la Primera Comisaría de Chañaral en contra de quien se investigan estos hechos. (más…)
-
ATACAMA23 horas Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
ATACAMA3 días Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS2 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA2 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA10 horas Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PAÍS2 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual