(AUDIOS) Fiscalizan porte del chaleco reflectante en Copiapó
Durante la jornada enfocada en la educación se entregaron además, los dispositivos de seguridad a los conductores que no contaban con uno de ellos.
Una fiscalización con un especial énfasis educativo sobre la nueva normativa que hace obligatorio el porte de un chaleco reflectante dentro de los vehículos, fue la que realizaron la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama junto a su Unidad de Fiscalización y a funcionarios de Carabineros en distintos puntos de la capital regional.
En la ocasión, la seremi Ericka Portilla Barrios comentó que “estamos realizando controles preventivos, respecto del cumplimiento de la nueva normativa que regula el porte del chaleco reflectante en todo vehículo; en estos controles preventivos, hemos constatado que, mayoritariamente, la comunidad ha cumplido con la norma, toda vez que, cuando hemos detenido un vehículo y controlado a su conductor, hemos visto que portan el chaleco reflectante, en su guantera o en el asiento del conductor. Así es que destacamos, saludamos y felicitamos a los conductores, a todos los chilenos y chilenas en general, que están cumpliendo con la normativa mayoritariamente, e invitamos a quienes todavía no han comprado su chaleco a comprarlo para sumarse a todos quienes ya están cumpliendo con la norma”.
Asimismo, Portilla Barrios, enfatizó respecto del dispositivo que “es obligatorio su porte dentro del vehículo, a lo menos debe ir un chaleco reflectante dentro del vehículo y la recomendación que hacemos es que en cada situación de emergencia, los conductores o quien descienda del vehículo, porte su chaleco”.
Por su parte, el capitán de Carabineros Marcelo Ramírez Palma, Comisario (s) de Copiapó, explicó que el control preventivo realizado en conjunto, tiene la finalidad de verificar en terreno cómo ha sido el comportamiento de las personas respecto del porte del chaleco reflectante establecido en la nueva normativa legal.
Al respecto, el capitán valoró que la mayoría de las personas fiscalizadas portaban efectivamente el elemento. “Durante nuestras fiscalizaciones nos topamos con la grata sorpresa de que las personas si lo están portando, tenemos entendido de que hay algunos problemas de stock en locales comerciales, por eso, Carabineros está aplicando un criterio correspondiente a este tipo de situaciones”, destacó.
Además, el también comisario(s) de Copiapó explicó que “hasta el momento, se han cursado 12 infracciones en tránsito respecto de esta situación. Esperamos que la gente siga acatando esta normativa y estén portando el chaleco. Es uno el que se exige y es junto con todo el kit de emergencia que debe portar un vehículo: gatas, neumático de repuesto, el triángulo, el extintor como también, el chaleco reflectante y éste debe ser portado al interior del vehículo en una zona de fácil acceso al interior del mismo, puede ser la guantera o cualquier otro compartimiento al interior”.
Cabe señalar que, durante las fiscalizaciones se constató un amplio uso del chaleco reflectante, de los más de 100 controles realizados tan solo en 15 casos se constató que los conductores no contaban con el dispositivo, en cuyos casos se les hizo entrega del elemento y se les entregó información sobre la nueva normativa vigente a contar del 01 de enero de 2016.
Usuarios
También, mayoritariamente en la jornada se observó apego y valoración de la nueva normativa por parte de la comunidad. Una de los conductores fiscalizados comentó respecto de la normativa que, es “muy bueno, porque en caso de emergencia es recomendable que los choferes lo usen, por si uno se baja del vehículo especialmente en carretera para tener visibilidad el otro conductor… Es bueno, con una iniciativa así se van a evitar muchos accidentes que no debería haber”.
Otra de las usuarias, la señora Luisa Bórquez, comentó que “me parece muy bien, porque a veces la gente no se informa o no tomaron conciencia del chaleco, yo hasta la semana pasada no estaba informada de la situación”.
Datos
- En los últimos diez años, más de 000 personas han muerto atropelladas en Chile.
- El año 2014 fallecieron 615 peatones en accidentes de tránsito. Esta cifra corresponde al 38% del total de los fallecidos a nivel nacional.
- La mayoría de los atropellos ocurre en las últimas horas del día, cuando ya no queda luz natural.
- Un conductor que baja de su auto por algún desperfecto y usa el chaleco reflectante, es visible a más de 150 metros, por lo que un conductor que va a 100 Km/h podría detenerse. Con luces altas incluso puede ser visto a 400 metros.
Accidentes de tránsito y víctimas por atropellos (2004-2013)
|

ATACAMA
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional

Delegación de 18 deportistas compitió en el Estadio Español de Santiago, obteniendo seis Primeros Lugares y 11 vicecampeonatos a nivel país. (más…)
PAÍS
Cesantía fue de 8% en el trimestre móvil agosto-octubre

La tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil agosto-octubre de 2022 fue de 8%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), lo que significa un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, dado que «el alza de la fuerza de trabajo (4,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (4,9%)».
El organismo agregó que «las personas desocupadas aumentaron 3,4%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (4,1%)».
Además, «las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,8% y 55,0%, creciendo 2,2 pp. y 2,0 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 4,2%».
Entre las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 0,5 pp. en 12 meses. En los hombres, la cesantía fue de 7,5%, con un descenso de 0,5 pp.
Alza de personas ocupadas
El INE detalló que el alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (6,6%) como por los hombres (3,7%).
«Los sectores que contribuyeron al aumento fueron transporte (13,3%), minería (26,1%) y hogares como empleadores (19,5%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (5,2%), las personas asalariadas informales (8,6%) y las trabajadoras por cuenta propia (3,1%)», indica el informe.
Asimismo, «la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,7%, descendiendo 0,2 pp. en 12 meses».
Finalmente, en la Región Metropolitana la tasa de desocupación del citado trimestre alcanzó 8,6%, disminuyendo 0,4 pp. en 12 meses, «dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor al aumento de las personas ocupadas (3,6%)».
ATACAMA
INE: Desempleo en Atacama anota 6,6 por ciento en trimestre móvil Agosto – Octubre 2022.

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre agosto-octubre 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 6,6%, decreciendo 1,5 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 13,8%.
A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,0%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con menor tasa de desocupación.
En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 8,0%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,0% y 5,3%, respectivamente.
Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual subió 14,6%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 9,0% en doce meses.
Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (8,0%) fueron minera, administración pública y agricultura y pesca, los que tuvieron variaciones de 18,1%, 14,2% y 27,7%, respectivamente.
Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas asalariadas formales (8,9%), trabajadoras por cuenta propia (7,9%) y asalariadas informales (3,5%).
El aumento en doce meses de las personas ocupadas (8,0%), se explicó, principalmente, por el alza en el grupo ocupacional de operadores de máquinas y ensambladores (23,3%), seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (26,1%).
El ascenso de la población ocupada (8,0%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, las cuales aumentaron 22,0%, y por los trabajadores con jornada de 1-30 horas, los cuales crecieron 14,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.
La estimación de los ocupados informales aumentó 14,5%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de las mujeres (17,1%) y de los hombres (12,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,7%, aumentando 1,5 pp. en doce meses.
Indicadores en la Provincia de Copiapó
La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 6,9%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,6%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 64,1% en el trimestre agosto – octubre 2022.
Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,8%. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,1%.
Indicadores en la Provincia de Huasco
La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue de 5,6%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 57,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 61,2% en el trimestre agosto – octubre 2022.
Según sexo, la tasa de desocupación en los hombresa en la provincia de Huasco fue de 4,0%. En el caso de las mujeresa, la tasa de desocupación provincial fue de 8,2%.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»