Formalizan por amenaza simple y lesiones a la detective que amenazó a taxista
Sofía Alarcón Pedreros amenazó con su arma de servicio al conductor del vehículo de alquiler, en medio de una discusión por un choque leve que ambos protagonizaron, situación por la que fue detenida el jueves en la ciudad de Concepción.
Con prohibición de acercarse y comunicarse con el taxista que agredió, quedó este viernes la detective Sofía Alarcón Pedreros (28), tras ser formalizada en el Juzgado de Garantía de San Pedro de La Paz, en Concepción, por los delitos de amenaza simple y lesiones leves.
La funcionaria de dotación de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de la capital de la Región del Biobío, se vio envuelta en un incidente vehicular particular que concluyó con ella amenazando con su arma de servicio y agrediendo a un hombre de 34 años.
Según la correlación de los hechos, la tarde del jueves mientras circulaba en su vehículo la mujer se detuvo en un semáforo en rojo y retrocedió al percatarse que estaba sobre el paso peatonal, acción que provocó que chocara al vehículo de alquiler que estaba atrás. Pese a que ello dejó daños mínimos en ambas máquinas, generó una discusión entre ambos conductores.
Lo singular es que fue el altercado fue grabado por la víctima, especialmente después de una persecución que ésta le hizo y que terminó en San Pedro de La Paz, pasado el puente Llacolén, cuando lo interceptó e hizo bajar a su conductor a groserías, golpeándolo y apuntándole con su arma de servicio. Esta última acción fue la que registró con su teléfono celular la víctima del ataque y lo que sirvió para detenerla.
En su defensa, la funcionaria argumentó que lo ocurrido fue parte de un operativo oficial, y que ella solo siguió al conductor porque el conductor se habría negado a un control de identidad, tal como lo relató el abogado defensor de la detective, Claudio Arrepol.
“Algo sucedió, que no tengo muy claro qué pasó, que al final deciden controlar la identidad de esta persona, y esta persona huye. Se hace un proceso de seguimiento. Se identifican en todo momento como funcionarios policiales, y como esta persona se niega a entregar su identidad, piden apoyo policial… Entiendo que llegó Carabineros… Y ahí es donde se genera esta detención”, dijo.
Pero, apoyando la versión entregada por el abogado de la detective, que refiere la acción policial en plural, los familiares del conductor agredido señalan que la detective no fue la única funcionaria que participó en el ataque, pues otro detective habría acompañado, en su vehículo particular, a su colega en la persecución, y también habría amenazado -pero de muerte- con su arma de servicio a la víctima. Claro que eso no fue mencionado en la audiencia de formalización de hoy.
El tribunal determinó el plazo de dos meses para la investigación de la causa, y hasta el momento la institución policial no emite declaración alguna respecto del hecho.
ATON

ATACAMA
Estudio en aguas residuales permite rastrear diferentes virus como Sars-Cov-2 o la Viruela del Mono en Atacama

Convenio de colaboración entre Nueva Atacama y el Laboratorio Biomolecular de la UDA, permite la toma de muestras y la investigación científica del comportamiento de diferentes agentes patógenos.
Poder prever brotes epidemiológicos y tomar decisiones de salud pública que permitan salvaguardar a la población, es uno de los principales objetivos que tiene el estudio de aguas residuales en Copiapó, que está realizando el Laboratorio Biológico Molecular de la Universidad de Atacama (UDA) con apoyo de Nueva Atacama.
De esta forma, el Director del Laboratorio Biomolecular de la UDA, César Echeverria, explicó que esto permite sacar una verdadera radiografía comunitaria y que está definido así en el ámbito de la academia, en donde ocho universidades en el resto del país están llevando a cabo iniciativas de similares características.
Cabe señalar que en estos análisis se pueden rastrear una gran cantidad de virus, como el Coronavirus y sus diferentes cepas, así como también la reciente, Viruela del mono, entre otros agentes patógenos.
Para el académico, esto es un verdadero hito en Sudamérica, ya que se está realizando un seguimiento de meta genómica a partir de las aguas residuales, que permiten obtener resultados específicos, incluso detectando diferentes tipos de cepas, gracias al convenio que existe entre la empresa Nueva Atacama y el laboratorio de la UDA.
Echeverría, además, agrega que este tipo de estudios fueron presentados al Ministerio de Salud, el cual próximamente incentivará a que el resto de las regiones se pueda replicar el modelo, ya que permite tomar decisiones en Salud Pública con datos sobre la mesa más recientes y específicos.
“Para nosotros, Nueva Atacama, esto es un aporte al desarrollo de la región, no tan solo en el área comunitaria, sino que también, abriendo espacios para que la ciencia se desarrolle y de esa manera, aportar en una mejor calidad de vida de las personas de Atacama”, puntualizó el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez.
El convenio de colaboración, que tiene la empresa sanitaria y la Universidad de Atacama, data desde el 2021, gracias a una tesis de un magister de la Universidad Católica de Valparaíso y que luego en una tutoría de una analista del propio laboratorio permitió dar pie a este estudio en las aguas residuales, donde próximamente se exhibirán los datos en revistas científicas.
ATACAMA
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos

El Minsal informó este domingo un total de 104 casos nuevos de la pandemia del covid-19 en Atacama, de ellos 43 sintomáticos, 19 sin síntomas, además se sumaron 42 casos reportados por laboratorio y 77 por antígeno. A su vez se contabilizaron 406 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia que sigue siendo la más alta del país, llegando a 127,7 (por cada 100 mil habitantes)
55 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 6 casos a la comuna de Huasco, 6 casos a la comuna de Vallenar, 2 casos a la comuna de Caldera, 2 casos a la comuna de Chañaral, 2 casos a la comuna de Tierra Amarilla y 1 caso a la comuna de Freirina.
Tras validación a nivel central 3 casos son trasladados a nuestra región. La positividad PCR diaria este domingo fue de un 9,96% y un 12,12% en la última semana, señala el informe.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 109.026 casos acumulados de la pandemia.
-
PAÍS1 día Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA10 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA23 horas Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022
-
ATACAMA1 día Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile