INTERNACIONAL
Fosa común en localidad de Donetsk: Exhumados los 20 primeros cuerpos, entre los que hay niños

La policía ucraniana informó este domingo de la exhumación de los veinte primeros cuerpos hallados en una zona de entierro masivo en Limán, en la región de Donetsk, entre los que también hay niños.
«Los civiles fueron enterrados en tumbas individuales y los militares en una trinchera de 40 metros de largo», dijo el jefe de la policía ucraniana, Ihor Klymenko, quien se remitió a un testigo, según el cual enterró allí «a unos veinte defensores ucranianos según las instrucciones de los invasores rusos».
Agregó que «entre los muertos hay una familia entera con dos niños pequeños».
Algunas tumbas tienen placas con los datos de los fallecidos, otras no tienen nombre.
Aún así, en todos los casos, la policía toma muestras biológicas para identificar a los muertos y establecer la causa de la muerte.
«En los primeros días, se han levantado veinte cadáveres de civiles y militares de las fuerzas armadas ucranianas«, agrega el informe.
Los procedimientos de exhumación se están llevando a cabo en dos lugares: en uno de ellos fueron enterrados unos 200 civiles y el otro es una fosa común de soldados ucranianos.
Las fuerzas del orden fueron informadas por parte de los residentes de la existencia en Limán de estos lugares de entierro masivo.
Según los datos de la policía, desde el 29 de septiembre han sido hallados un total de 87 cuerpos sin vida en las zonas liberadas de la región de Donetsk, de los cuales 38 ya han sido identificados.
Según las estimaciones preliminares, la mayoría de las víctimas murieron por heridas de metralla.

INTERNACIONAL
OTAN apoyará a Ucrania «el tiempo que sea necesario»

«Todos estamos pagando un precio por la guerra de Rusia contra Ucrania», afirmó el secretario general de la alianza. «Pero el precio que pagamos es en dinero, mientras que el que pagan los ucranianos es en sangre». (más…)
INTERNACIONAL
General iraní admite que más de 300 personas han muerto en las protestas

Un general de la Guardia Revolucionaria iraní afirmó que más de 300 personas han muerto en las protestas que sacuden el país desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini, en una de las primeras admisiones oficiales del gran número de víctimas mortales de las movilizaciones.
«No estoy al tanto de las últimas cifras, pero creo que más de 300 personas han muerto en el país, incluidos niños, desde el incidente (la muerte de Amini)», dijo a la agencia Mehr el comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Alí Hayizadeh.
Las autoridades iraníes no han ofrecido datos totales del número de muertos en las movilizaciones que comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años tras ser detenida por no llevar bien el velo islámico y en las que los manifestantes piden ahora el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
El viceministro de Exteriores, Ali Bagheri Kani, afirmó la semana pasada que «unos 50 policías» habían muerto durante las protestas y que cientos de ellos han resultado heridos, pero no dio datos acerca de los manifestantes.
ONGs extranjeras, como Iran Human Rights, con sede en Oslo, sitúan el número de muertos en 416 en la fuerte represión policial.
Además, al menos 2.000 personas han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las mismas, de las que seis han sido condenadas a muerte hasta ahora.
La dureza de la represión policial y judicial ha provocado severas críticas internacionales, lo que ha llevado a la ONU a establecer una misión independiente que investigará las presuntas violaciones de las libertades fundamentales en las protestas.
Irán no cooperará con esa misión, aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, quien afirmó que Teherán tiene pruebas de la «participación de Estados Unidos y otros países occidentales» en las protestas.
Hayizadeh reiteró hoy una vez más la línea oficial del Gobierno iraní y acusó de las protestas a «los enemigos», término usado para hacer referencia a Estados Unidos e Israel, a los que sumó a Arabia Saudí.
INTERNACIONAL
Juez rechaza argumento de inmunidad presidencial en caso contra Trump

Una corte federal en Washington D.C. estipuló que Donald Trump no está protegido por la inmunidad presidencial ante una demanda por sus intentos de socavar los resultados de las elecciones del 2020.
El juez federal Emmet Sullivan rechazó los argumentos de la defensa del presidente en los que afirmaron que el expresidente es «absolutamente inmune» de daños por acciones tangenciales a su «responsabilidades oficiales».
«Ha sido ampliamente reconocido que la actividad política recae necesariamente fuera de los deberes oficiales de un presidente», escribió el juez en el documento judicial.
La demanda, presentada en noviembre de 2020 por organizaciones en defensa de los derechos civiles, acusa a Trump y al Comité Nacional Republicano de conspirar para que se restringiera el voto a los ciudadanos, intimidando a funcionarios electorales, con el fin de asegurarse que el exmandatario se mantuviera en el poder «a pesar de haber perdido las elecciones».
Las partes demandantes, que representan a votantes en varios estados incluyendo Michigan, Pensilvania y Georgia, que fueron clave en las pasadas presidenciales, alegan que están presentando la demanda contra Trump por las acciones que cometió como candidato y no como presidente.
Este caso en el Distrito de Columbia forma parte de las decenas de demandas contra el expresidente republicano en todo, quien ya anunció su intención de lanzarse como candidato en 2024, en todo el país.
El pasado 18 de noviembre, el fiscal general de Estados Unidos designó a un fiscal especial para que investigue a Trump por su posible implicación en el asalto al Capitolio y por los documentos clasificados hallados en su residencial en Florida.
Es la segunda vez que Trump es sometido a una investigación de este tipo, ya que en 2017, el exdirector del FBI Robert Mueller fue nombrado fiscal especial para investigar la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN2 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Este domingo Atacama sumó 91 nuevos casos COVID y activos siguen sobre 400 diarios