Connect with us

Funcionarios del Registro Civil dictan charla a trabajadores de taxis colectivos

Publicado

on

 

Una charla sobre posesiones efectivas y vehículos motorizados, realizaron funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación, a representantes de trabajadores de taxis colectivos de Copiapó y Tierra Amarilla.

Fue en la sede del Sindicato de Trabajadores Independientes de Taxi-Colectivos Línea N°2 de Copiapó, donde José Veas Ramos, abogado y jefe de la Unidad Jurídica de la Dirección Regional del Registro Civil; y Yeimy Daneris Olivares, funcionaria de la Oficina Copiapó, entregaron una serie de conceptos sobre dichos temas y respondieron consultas de los asistentes.

Raúl Morgado, presidente de la Federación Regional de Taxis de Atacama (Feregtax), sostuvo que “estamos muy agradecidos del Registro Civil por esta charla, por lo que ojalá nuestros colegas puedan replicarla en todos los sindicatos que pertenecen a nuestra Federación”, a eso, el también vicepresidente de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), agregó que “nos hace muy bien esta alianza, quedamos muy claros en las posesiones efectivas y vehículos, así que esperamos sacarle provecho a lo que aprendimos hoy día, ya que nunca es tarde para aprender. Muy agradecidos a los profesionales del Registro Civil por su buena disposición respecto a lo de hoy”.

Por su parte, Lucy Cepeda Acevedo, directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, expresó que “este tipo de actividades nos permiten estar en contacto directo con nuestros usuarios, permitiendo que ellos puedan interiorizarse de temas tan importantes, en este caso posesiones efectivas y vehículos motorizados, y que en momentos determinados deben conocer a cabalidad para la realización de sus respectivos trámites”.

Mencionar que los asistentes a dicha charla, pertenecientes a la Feregtax, representan a 850 trabajadores de taxis colectivos de la zona, incluyendo entre otros a taxis básicos y Líneas 02, 22, 21,07,7 y 6.

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

SEC Atacama fiscaliza venta de guirnaldas navideñas

Publicado

on

Personal de la Dirección Regional Atacama de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últimas semanas, la fiscalización para verificar que sólo se estén comercializando guirnaldas navideñas, y otros productos eléctricos, con su SELLO SEC, etiqueta que valida que dichos productos son seguros, pues han superado el procedimiento de certificación.

En este contexto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela; y el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, acudieron a un local comercial de la calle Maipú de Copiapó, para revisar que los productos eléctricos a la venta cumplan con la normativa de seguridad vigente.

Hasta la fecha, y según cifras de la SEC, durante 2022 se han certificado 683.585 unidades de guirnaldas navideñas. Del mismo modo, y como resultado de las fiscalizaciones de la SEC, se formularon cargos a 29 empresas por ingresar al país más de 615 mil guirnaldas navideñas sin certificación.

Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación.

FESTEJOS SEGUROS

Durante el recorrido, las autoridades y los fiscalizadores de la SEC encontraron más de 70 cajas de productos que no estaban certificados, por lo que la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, hizo un llamado a la ciudadanía a tener cuidado al momento de adquirir sus luces navideñas para no tener accidentes que lamentar durante esta temporada. “Invitamos a todas las familias a que, en todos los insumos de luces navideñas, revisen que tengan este certificado para que puedan tener la garantía de que es un producto seguro y que no va a generar problemas en su uso”, agregó.

Por su parte, el director regional de SEC Atacama, Iván Lillo Silva, indicó que se levantó un acta para hacer un proceso de formulación de cargos y eventuales sanciones al local comercial. Así, señaló que, además, “procedimos a dar instrucción para que sean retiradas de manera inmediata de los puestos de venta para que estos productos no lleguen al interior de los hogares de los copiapinos”.

Es importante que la ciudadanía también pueda convertirse en fiscalizadora, revisando que los productos que están comprando, estén debidamente certificados. Por ello, para conocer en detalle los datos de certificación de un producto que posee SELLO SEC, basta con escanear, usando un teléfono celular, el código QR existente en la etiqueta o ingresar en www.sec.cl, el código numérico presente en el distintivo.

Al escanear el Código QR, o al ingresar el Código Numérico en la web de la SEC, se accede al certificado de cada producto, lo que permite ver el país de origen, la fecha de certificación e información sobre el organismo que realizó el proceso, entre otros antecedentes.

El director regional SEC también hizo un llamado a tener especial cuidado con la decoración exterior de las viviendas, en especial, cuando se trata de guirnaldas que deben estar conectadas a la red eléctrica. Para este tipo de luces o artículos que funcionan con electricidad, se debe verificar que tengan en su envase la información “Para uso exterior”.

En tanto, la seremi de Energía hizo un llamado al ahorro energético, apagando las guirnaldas que decoran sus casas cuando salgan del hogar o cuando se vayan a dormir. Con esta simple medida, estarán ahorrando energía y cuidando la vida útil de estos productos eléctricos.

Finalmente, ante cualquier situación de potencial riesgo al utilizar los energéticos, el llamado es a reportarlo a través de www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares.

Continuar Leyendo

PAÍS

Cámara Baja inicia trámite del reajuste al sector público con quejas de fiscales, defensores y médicos

Publicado

on

Este lunes comienza en la comisión de Hacienda de la Cámara Baja la tramitación del proyecto que fija en 12% el reajuste salarial para los funcionarios públicos que tienen un sueldo de hasta 2,2 millones de pesos, pero que es resistido por gremios como fiscales, defensores penales y médicos.

El acuerdo entre el Ejecutivo y la Mesa del Sector Público además contempla un aumento de 264 mil pesos fijos para quienes reciben desde 2,2 y hasta 4 millones; y sin reajuste sobre los 4 millones de ingreso.

Esto «merma la función que desarrollamos, desincentiva la excelencia en la función pública y claramente es discriminatorio, porque no es solamente primer año en que se ven mermados los ingresos del sector público», aseguró el presidente Asociación de Defensores Penales Públicos de Chile, Pablo Sanzana.

En la misma línea se pronunció el presidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Francisco Bravo, quien consideró que quedar al margen del 12% de reajuste «es una manifestación, en nuestro concepto, de una forma de trato discriminatorio, que afecta derechamente la independencia del sistema de justicia y la autonomía del Ministerio Público. Las expresiones de la ministra de Justicia, de que hay que cuidar la Fiscalía, esto va exactamente en la dirección contraria, esto golpea al Ministerio Público».

Ambos gremios realizaron una «jornada de reflexión» durante las primeras horas de este lunes, lo que demoró el inicio de decenas de audiencias y que podría derivar en otras medidas de presión para revertir el acuerdo en lo que a ellos respecta.

La misma situación han expresado médicos del sector público, con quiénes solidarizó el diputado RN Miguel Mellado, quien dijo que «no me parece adecuado dejar afuera a los fiscales y tampoco a los médicos», porque más que comparar con otros sueldos del sector público, se debía tomar en cuenta cuánto podrían ganar estos profesionales en el mundo privado y «creo que ahí está el tema».

«Vamos a comenzar a escuchar a todos los que nos pidieron audiencia», agregó Mellado, quien presidirá la comisión, ante la ausencia del titular, el PS Jaime Naranjo, quien está en Londres en visita oficial junto a ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Así, en el Congreso se estima que la tramitación en la comisión se extenderá al menos hasta el martes, porque además de la exposición de la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, hay al menos 10 organizaciones de trabajadores fiscales que pidieron ser escuchadas en la instancia.

Funcionarios de la U. de Chile se movilizan por reajuste que fijó la rectoria

El reajuste del 12% también motiva una movilización de funcionarios de la Universidad de Chile, que demandan que la rectoría respete el acuerdo de La Moneda y la mesa negociadora, pues la Casa de Bello fijó un incremento de 6,3%.

La Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios y Funcionarias de la Universidad de Chile (Fenafuch) expresó su «absoluto rechazo referente a la propuesta entregada. Hemos sido claros en señalar que la Universidad de Chile, como institución pública que es, debe respetar el acuerdo alcanzado por la Mesa del Sector Público. Cualquier propuesta que no cumpla este mínimo es inaceptable e intransable».

«Esta propuesta refrendada por la rectora Rosa Devés Alessandri aumenta la precarización de los y las trabajadoras que poseen remuneraciones más bajas y extiende aún más las brechas salariales que hoy existen en la Universidad de Chile, pues incorpora a los sueldos más altos de esta institución», lamentó la gremial.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Nacho Cornejo va por su 8° Rally Dakar con el podio como objetivo

Publicado

on

Intensas dos semanas de entrenamiento vivió el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) hasta el pasado fin de semana en Iquique y Copiapó junto a todo el equipo Honda Racing Corporation (HRC), afinando los últimos preparativos para el Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita que se efectuará entre el 31 de diciembre del presente y el 15 de enero de 2023.

Los pilotos Ricky Brabec (Estados Unidos), Adrien Van Beveren (Francia), Pablo Quintanilla (Chile) y el propio Nacho Cornejo (Chile) tuvieron dos duras semanas junto al equipo de ingenieros y mecánicos trabajando en la puesta a punto de las máquinas japonesas.

Los cuatro representantes del HRC están decididos a marcar el ritmo en el próximo Rally Dakar 2023, comenzando con confianza una nueva temporada en el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM. Este sentimiento es la consecuencia de varios meses de arduo trabajo juntos, probando y entrenando la Honda CRF 450 Rally en los terrenos más difíciles del mundo.

Con una gran experiencia en el Dakar, cada piloto parte con la misma ambición, pero con una estrategia diferente: permitir que Honda continúe con su legado en la competencia todoterreno más importante del mundo. Todo comenzó en 1982 con una victoria del francés Cyril Neveu. Cuatro triunfos más fueron conquistados en la década de 1980 con Neveu, el italiano Edi Orioli y el francés Gilles Lalay. Recientemente, Ricky Brabec (2020) y Kevin Benavides (2021) llegaron nuevamente a la cima y comenzaron una nueva era para Honda.

El Rally Dakar 2023 comenzará el sábado 31 de diciembre con un Prólogo que decidirá el orden de salida de la etapa número uno. En Arabia Saudita por cuarto año consecutivo, la carrera consta de 14 etapas completas más el Prólogo, cubriendo una distancia de alrededor de 4.706 kilómetros de especiales, la más larga de la competencia desde 2014. El itinerario incluye un 70% de etapas rápidas nuevas. El rally comenzará en las playas del Mar Rojo y concluirá en las arenas del Golfo Arábigo en Dammam el 15 de enero. Esto significa cruzar primero las regiones montañosas del noroeste antes de dirigirse al sureste profundo para un viaje de tres días a través de un océano de dunas en el famoso Barrio Vacío.

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Esta será la octava participación del piloto iquiqueño en el Dakar. Las dos primeras corrió de forma particular y las últimas 6 en Honda Racing Corporation (HRC), con dos abandonos, un 28°, 10°, 8°, 4° y 6° lugares en sus intervenciones, estando en dos ocasiones (2020 y 2021) muy cerca del podio, el cual nuevamente será su objetivo.

“Estamos regresando a Arabia Saudita en la mejor forma posible, no solo yo, sino todo el equipo. Sobre mis objetivos puedo recordar la carrera de 2021 donde las cosas iban muy bien (1°). Ese fue un punto donde pude ver que ganar el Dakar estaba a mi alcance. Estamos trabajando duro para que esto suceda, para poder liderar y ganar la carrera en un futuro próximo. Creo que puedo hacerlo, ese es el objetivo que tenemos como equipo e individualmente. No es solo una meta, sino también un sueño que creo que podemos hacer realidad”, comentó el piloto quien se tomará un pequeño descanso luego del intenso trabajo en las dos últimas semanas en el norte de Chile.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas