PAÍS
Gendarmería confirma 14 reos y 27 funcionarios contagiados con COVID-19 a nivel nacional

Los infectados en la red penitenciaria se concentran en la Región Metropolitana, siendo la cárcel de Puente Alto el recinto con mayor cantidad de casos. El resto de los funcionarios con coronavirus están en las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía.
Gendarmería confirmó que, hasta este lunes 6 de abril, el sistema penitenciario contabiliza 41 casos de coronavirus. De este total, 14 son reos y 27 funcionarios.
El pasado 29 de marzo se informó sobre el primer caso de un interno con COVID-19 en Chile, proveniente de la cárcel de Puente Alto, penal que acumula la mayor cantidad de contagiados.
Según reportó La Tercera, hasta este lunes el recinto contaba con 12 presos y más de seis gendarmes infectados. De ellos, un interno y un uniformado se encuentran con ventilador mecánico en el Hospital Sótero del Río.
El resto de los funcionarios contagiados son personal administrativo de las regiones del Biobío, Ñuble y La Araucanía.
Asimismo, la institución informó sobre un caso que todavía se mantiene como sospechoso en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel. La interna, que presentó síntomas que podrían atribuirse al virus, permanece en aislamiento desde hace tres días. Otras nueve privadas de libertad que tuvieron contacto con ella están en cuarentena preventiva.

PAÍS
Gobierno confirma primer caso de influenza aviar: Se detectó en un ave silvestre en Arica

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó este miércoles la presencia del primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en un ave silvestre encontrada en Arica.
El caso corresponde a la variante H5N1, que ya se ha detectado en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.
El ministro Valenzuela informó que «hoy el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desplegado en alerta durante todo el tiempo para poder determinar si ha llegado a Chile la influenza aviar, ha detectado definitivamente, que esta llegó en un ave silvestre que se descubrió en mal estado en la región de Arica y Parinacota».
El SAG desde hace varios meses venía reforzado la vigilancia y activando sus sistemas de alerta en todo el país desde que se detectaron casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en el continente.
«En Norteamérica, Europa y los países de la costa de América Latina, producto de las migraciones de las aves silvestres, se ha detectado un aumento de los casos de influenza aviar desde el norte y hacia el sur, como hemos comprobado en la región de Arica y Parinacota», sostuvo Valenzuela quien destacó que «hemos trabajado con la industria de aves y con la de huevos, con el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Salud y diversas reparticiones públicas para dar el máximo de vigilancia y de apoyo en esta situación«.
El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra trabajando con todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad, en una alianza público-privada. «Estamos preparados, tengan certeza. Esto no afecta el consumo de ave ni la exportación de las mismas. Lo mismo la producción de huevos de nuestro país. A cada uno de los lugares fiscalizados por el SAG les pedimos corresponsabilidad y cooperación en este proceso», acotó Valenzuela.
El secretario de Estado realizó un llamado a la ciudadanía que «ante cualquier observación de aves enfermas deben comunicarlo a los canales disponibles del SAG. Les pedimos no manipular aves enfermas o muertas en ningún caso».
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]
PAÍS
Exseremi de Desarrollo Social denunció ante Contraloría su polémica salida: «El ministro miente»

Ya está en Contraloría General de la República la polémica que ha remecido al Ministerio de Desarrollo Social. Acompañada de su abogado, la desvinculada seremi de la cartera, Patricia Hidalgo (PPD), llegó este miércoles hasta el ente fiscalizador, ubicado en Teatinos 56, para solicitar que se realice una investigación administrativa por eventuales irregularidades en la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana.
La exautoridad -a quien la cartera liderada por Giorgio Jackson (RD) responsabilizó de no haber hecho las denuncias pertinentes en un caso de presunta violación en una residencia dependiente de la cartera- denunció haber recibido presiones para votar de determinada manera ciertos proyectos, como a favor del Mall Vivo de Ñuñoa, una planta de tratamiento en Quilicura y el segundo tramo de la autopista Vespucio Oriente.
Añadió que en una ocasión quien le solicitó el voto fue la delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez (CS), quien hoy respondió en Cooperativa que «ya están todas las pruebas ahí para mostrar que no ha habido presión».
A su vez, Jackson afirmó ayer que nunca fue notificado sobre presuntas presiones, versión que desestimó Hidalgo este miércoles: «El ministro miente», acusó.
«Le digo, como se lo dijo ‘El Gurú’: pare de mentir. Se lo dije en la cara al ministro Jackson, frente a él. Le dije ‘ministro, yo nunca me he descoordinado con mis jefaturas, yo nunca he tenido con ellas una irresponsabilidad respecto del mando que ellas tienen. El único problema que tuve con ellas es que me obligaban a aprobar los proyectos del SEA (Servicio de Evaluación Ambiental)’. Y el ministro sabe que lo que él hizo fue bajarme la mirada. Soy psicóloga, ministro. Yo sé lo que significa bajarle la mirada y no ser capaz de mirar a los ojos a las personas», aseguró la exseremi.
«El hilo se corta por lo más delgado», agregó.
El abogado de la ex seremi confirmó además que presentará una querella por injurias en contra de Jackson, la que se extenderá a la vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), quien respaldó la versión de Desarrollo Social sobre el despido de Hidalgo.
-
ATACAMA16 horas Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS1 día Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA2 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 horas Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
PAÍS2 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual