PAÍS
General (r) Humberto Oviedo es sometido a proceso por millonaria malversación de dineros públicos

La cifra superaría los 4.500 millones de pesos.
General (R) Humberto Oviedo es sometido a proceso judicial por malversación de caudales públicos de más de 4 mil 500 millones de pesos.
La ministra Romy Rutherford tomó la decisión tras realizar una serie de diligencias durante esta semana y recibir el informe de la Policía de Investigaciones.
Este sábado la ministra en visita exclusiva Romy Rutherford decidió procesar al ex comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, por el delito de malversación de caudales públicos en la arista «Gastos reservados», durante los años 2014 – 2018, periodo en el cual él estuvo al mando de la institución.
Al ex General se le investiga el mal uso de 4 mil 500 millones de pesos, monto total que administró durante los cuatro años que fue número uno en las filas castrence.
Rutherford citó este sábado al General (R) a las dependencias del tribunal para notificarlo de su procesamiento, lugar de donde se retiro pasada la media noche, rumbo al regimiento N°1 de Policía Militar de Peñalolén, donde permanece detenido hasta la revisión de sus medidas cautelares en la Corte Marcial.
Cabe recordar que el exuniformado también está siendo investigado por la arista «Pasajes y fletes», investigación que también lleva la ministra en visita y está frenada por el Tribunal Constitucional, quienes deben revisar el fondo de los argumentos en el mes de septiembre.
Además, en votación unánime este viernes la Corte Marcial rechazó dos recursos de amparo presentados por la defensa de Oviedo, contra la Ministra en Visita.
El primero de ellos buscaba anular las diligencias realizadas esta semana por la jueza, las cuales consistieron en careos con otros miembros del Ejército y la declaración del mismo Oviedo. A juicio de la defensa, estas diligencias no debieron realizarse, porque el proceso estaría frenado por el Tribunal Constitucional.
Y el segundo de ellos, pretendía la libertad del exmilitar. Quien tras negarse a declarar con con la ministra Rutherford el día martes 25 de junio, ella decretó su detención por rebeldía en regimiento N°1 en Peñalolén.
A juicio de los ministros Hernán Crisosto, Carlos Gajardo, Álex Gluzman, Francisco Costa y Jaime Elgueta, «la detención del amparado, ha sido dispuesta por la autoridad competente y en casos previstos de la ley», explica el fallo y le da la razón a la Jueza.

PAÍS
Famillia de la suboficial Olivares presenta querella: Buscan aclarar si hubo negligencia del Estado

La familia de la suboficial mayor de Carabineros, Rita Olivares, interpuso una querella para ser parte de la investigación que ya tiene a 7 personas formalizadas por el crimen de la uniformada ocurrido el 26 de marzo.
El libelo tiene dos fines, según explicó abogado Claudio González: la persecución penal de los responsables del crimen intentando «obtener las penas más altas» y «solicitar aquellas diligencias que sean necesarias y conducentes a establecer si el Estado cumplió o no respecto de doña Rita Olivares, su obligación de velar y de resguardar su vida a través de sus respectivos elementos de seguridad».
Agregó que «nosotros no vamos a hablar mal de Carabineros, solamente vamos a decir que entiendo que Carabineros hace lo que puede con lo que tiene. Nuestra intención es determinar si el Estado cumplió o no con su deber de velar por la seguridad y vida de una funcionaria pública como fue doña Rita Olivares».
De esta manera, el abogado González indicó que «si logramos determinar que hubo una negligencia o falta de servicio, la familia estaría estudiando la opción de demandar al fisco o al Estado y pedir una indemnización coherente con los hechos ocurridos».
«Lo que buscamos es justicia. Ya ha pasado un mes y no hemos visto mucho apoyo por parte del Estado», dijo por su parte Luis Tapia, pareja de Olivares.
Agregó que «a nuestros carabineros que nos cuidan día a día les falta mucho equipamiento. No es posible que te tengas que pasar de turno a turno tu chaleco antibalas, es inconcebible. Es un ejemplo medio burdo, pero es como que si a un jugador de fútbol lo cambiaran, sale, le pasa la camiseta y se lo pone otro».
«Falta equipamiento, entrenamiento, capacitaciones. No es posible que ellos disparen una vez al año en prácticas de tiro y que los delincuentes disparen todos los días teniendo mejor armamento que Carabineros. ¿Cómo igualas eso? Se supone que Carabineros debería estar arriba de los delincuentes», afirmó Tapia.
PAÍS
Se esperan precipitaciones menores a 5 mm en zona sur de la región de Coquimbo

De acuerdo al monitoreo realizado por el área meteorológica del CEAZA, se espera la llegada de un sistema a frontal a la zona centro de Chile durante este fin de semana. El borde norte del sistema (frente frío) podría dejar montos bajos de precipitación (no mayores a 5 mm] en la zona sur de la Región de Coquimbo el día sábado 29 de abril (localidades de Pichidangui, Los Vilos, Salamanca, Illapel, Huintil, Chillepín, Cuncumén y zonas cordilleranas de la provincia del Choapa).
Tomás Caballero, meteorólogo del CEAZA agrega que “este evento vendrá acompañado de rachas de viento por sobre lo normal en la zona cordillerana de toda la región, pudiendo superar los 50 [km/hora] durante la tarde del viernes 28 y el sábado 29 de abril”.
PAÍS
Gobierno anunció medidas para enfrentar la crisis migratoria en la frontera con Perú

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria que se vive actualmente en el norte del país, específicamente en la frontera con Perú.
Desde la zona, la autoridad comentó que «hoy día ingresan mucho menos personas de manera irregular a Chile de las que lo hacían antes. Ya hemos dicho que las personas que se detectan ingresando irregularmente en la frontera ha disminuido a lo menos en un 55 por ciento y el general Castillo nos informaba que puede que sea aún mayor la disminución del ingreso irregular».
«Respecto a la crisis que se vive hoy día acá, hemos -en materia de seguridad- tomado la decisión de mejorar nuestro control de la frontera (…) no queremos que el control de esta crisis la tomen grupos de personas dedicadas al crimen organizado, no queremos que aquí se genere un punto para el tráfico ilícito de migrantes y para la trata de personas», sostuvo.
Monsalve recalcó que «hemos acordado tener más puntos de control y además se va a disponer de puntos por parte del Registro Civil para hacer un enrolamiento, para que las personas que están en situación irregular y transitando por Arica, para salir del país, se pueda registrar su huella, su rostro y su nombre, para que garanticemos que tampoco estén saliendo de Chile personas que estén cometiendo delitos».
«Vamos a disponer de locales de asistencia. Muchas de las personas que están saliendo no saben cual es la normativa que rige en Chile ni cual es la normativa que rige en Perú, entonces hay algunos que podrían cruzar pero no tienen la información suficiente para salir de manera regular del país», manifestó.
La canciller (s) Gloria de la Fuente añadió que «lo que hemos ido conversando con el gobierno peruano es precisamente la posibilidad de generar condiciones, ya sea para un corredor humanitario aéreo o terrestre, lo que implica tener compromiso con nuestros países de la región o bien buscar otra solución, pero sabíamos que la posibilidad de seguir con estas conversaciones que requieren la voluntad de gobiernos de nuestra región también requiere la necesidad de hacernos cargo de una coyuntura específica ahora».
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
PAÍS3 días Atras
Madre murió atacada por perros mientras iba a buscar a sus hijos al colegio en Buin
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”