AUDIOS: Gobernación de Copiapó realiza lanzamiento de proyecto Eco Módulos Sustentables en Barrio de Juan Pablo II
La iniciativa es parte del Programa de Mitigación, el cual a través de un trabajo interinstitucional de análisis de los principales riesgos de la Provincia de Copiapó, inició este importante proyecto que está pronto a ingresar a licitación pública.
Con la asistencia masiva de vecinos del Barrio de Emergencia de Juan Pablo II, la Gobernación de Copiapó realizó el lanzamiento del proyecto “Eco Módulos Sustentables” del Programa de Mitigación de Riesgos, enfocado a la entrega de infraestructura y para el fortalecimiento de las organizaciones sociales en sectores vulnerables de Copiapó.
“Estuvimos juntas a la comunidad, vecinos y vecinas del Barrio de Emergencia de Juan Pablo II, realizando una actividad muy importante que consistió en el lanzamiento del Programa de Mitigación de Riesgos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y que lleva adelante la Gobernación de Copiapó para el año 2017 y que consiste fundamentalmente en instalar Eco Módulos que tienen como propósito fortalecer las organizaciones sociales como también recuperar espacios públicos para el mejor trabajo de las organizaciones”, describió la Gobernadora de la Provincia de Copiapó, Ericka Portilla.
Durante la instancia ante la cual asistieron más de 100 asistentes, entre ellos los seremis de Energía, Rodolfo Güenchor y de Gobierno, Jorge Hidalgo, se informó a los habitantes del barrio como los primeros beneficiarios del proyecto, junto con recibir una capacitación en fortalecimiento de organizaciones sociales, a cargo de la Gobernación de Copiapó y en Energías Renovables No Convencionales, bajo el Programa Mi Hogar Eficiente de la Seremi de Energía.
La instancia sirvió también para destacar la reciente constitución de la Organización Comunitaria Funcional “Las Sobrevivientes” del Barrio de Emergencia de Juan Pablo II creada a partir de un trabajo del equipo de la Gobernación Copiapó, además de orientar a la naciente organización en liderazgo, cultura cívica y el funcionamiento de la misma.
“Me parece genial, vamos a trabajar arduamente con toda la gente y vamos a seguir trabajando para alcanzar proyectos como el que hoy se nos informa que somos beneficiarios. Estoy feliz porque ganamos nuestra sede, que va a servir para nosotros, nuestros hijos, estoy muy agradecida”, destacó Ingrid Araya, presidenta de la agrupación.
El proyecto Eco Módulos
El proyecto “Ecomodulos sustentables para la recuperación y fortalecimiento de espacios públicos y sus organizaciones sociales”, es una iniciativa del Programa de Mitigación de Riesgos, del Ministerio del Interior y ejecutado por la Gobernación de la Provincia de Copiapó, que busca realizar una intervención urbana efectiva, potente y visible a corto plazo en la comunidad para la recuperación y fortalecimiento de espacios públicos y organizaciones sociales.
Lo anterior, se realizará a través de la instalación de tres tipos de Ecomódulos (containers) sustentables a través del uso de energía solar en puntos estratégicos de la ciudad de Copiapó, y en base a los modelos de Ecomódulo Vestidor dirigido al fútbol amateur; Ecomódulo Encuentro Comunitario, dirigido a juntas vecinales que no poseen un recinto para realizar sus actividades; y Ecomódulo Biblioteca, dirigido a un público transversal y ubicado en sectores de vulnerabilidad social y de alta densidad poblacional.
Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de definición de los últimos beneficiarios, y durante esta semana iniciaría su proceso de licitación pública.

ATACAMA
Estudio en aguas residuales permite rastrear diferentes virus como Sars-Cov-2 o la Viruela del Mono en Atacama

Convenio de colaboración entre Nueva Atacama y el Laboratorio Biomolecular de la UDA, permite la toma de muestras y la investigación científica del comportamiento de diferentes agentes patógenos.
Poder prever brotes epidemiológicos y tomar decisiones de salud pública que permitan salvaguardar a la población, es uno de los principales objetivos que tiene el estudio de aguas residuales en Copiapó, que está realizando el Laboratorio Biológico Molecular de la Universidad de Atacama (UDA) con apoyo de Nueva Atacama.
De esta forma, el Director del Laboratorio Biomolecular de la UDA, César Echeverria, explicó que esto permite sacar una verdadera radiografía comunitaria y que está definido así en el ámbito de la academia, en donde ocho universidades en el resto del país están llevando a cabo iniciativas de similares características.
Cabe señalar que en estos análisis se pueden rastrear una gran cantidad de virus, como el Coronavirus y sus diferentes cepas, así como también la reciente, Viruela del mono, entre otros agentes patógenos.
Para el académico, esto es un verdadero hito en Sudamérica, ya que se está realizando un seguimiento de meta genómica a partir de las aguas residuales, que permiten obtener resultados específicos, incluso detectando diferentes tipos de cepas, gracias al convenio que existe entre la empresa Nueva Atacama y el laboratorio de la UDA.
Echeverría, además, agrega que este tipo de estudios fueron presentados al Ministerio de Salud, el cual próximamente incentivará a que el resto de las regiones se pueda replicar el modelo, ya que permite tomar decisiones en Salud Pública con datos sobre la mesa más recientes y específicos.
“Para nosotros, Nueva Atacama, esto es un aporte al desarrollo de la región, no tan solo en el área comunitaria, sino que también, abriendo espacios para que la ciencia se desarrolle y de esa manera, aportar en una mejor calidad de vida de las personas de Atacama”, puntualizó el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez.
El convenio de colaboración, que tiene la empresa sanitaria y la Universidad de Atacama, data desde el 2021, gracias a una tesis de un magister de la Universidad Católica de Valparaíso y que luego en una tutoría de una analista del propio laboratorio permitió dar pie a este estudio en las aguas residuales, donde próximamente se exhibirán los datos en revistas científicas.
ATACAMA
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos

El Minsal informó este domingo un total de 104 casos nuevos de la pandemia del covid-19 en Atacama, de ellos 43 sintomáticos, 19 sin síntomas, además se sumaron 42 casos reportados por laboratorio y 77 por antígeno. A su vez se contabilizaron 406 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia que sigue siendo la más alta del país, llegando a 127,7 (por cada 100 mil habitantes)
55 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 6 casos a la comuna de Huasco, 6 casos a la comuna de Vallenar, 2 casos a la comuna de Caldera, 2 casos a la comuna de Chañaral, 2 casos a la comuna de Tierra Amarilla y 1 caso a la comuna de Freirina.
Tras validación a nivel central 3 casos son trasladados a nuestra región. La positividad PCR diaria este domingo fue de un 9,96% y un 12,12% en la última semana, señala el informe.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 109.026 casos acumulados de la pandemia.
-
PAÍS1 día Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA10 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA23 horas Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022
-
ATACAMA1 día Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile