Connect with us

ATACAMA

Gobernador recibe a estudiantes ganadores de Olimpiadas de Matemáticas en Argentina

Publicado

on

Fueron 7 los estudiantes que lograron primeros, segundos y terceros lugares, donde las provincias de Copiapó, Huasco y Chañaral se hicieron presentes.

 

 

Una interesante conversación sostuvieron autoridades de la región, encabezadas por el Gobernador de Atacama Miguel Vargas Correa, con cinco de los siete ganadores de preseas en las Olimpiadas Matemáticas ATACALAR 2022, desarrolladas en Tucumán Argentina durante el viernes 14 de octubre, en la reunión también estuvieron presentes el Consejero Regional y parte de la Comisión Internacional del Consejo Regional, Hugo Bugueño, el director del SLEP Atacama Pedro Lagos y su par de la provincia del Huasco, Javier Obanos, entre otras autoridades locales.

Tras conocer la experiencia de los y las estudiantes, el Gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que “nosotros hemos asumido un compromiso desde el GORE, que es apoyar todo el proceso de internacionalización de Atacama y eso implica trabajar en varios frentes, no solamente en los aspectos económicos-comerciales, que es con lo que más se asocia al proceso de integración. Sino que también en los ámbitos de la cultura, la educación, la salud y el deporte”.

Al mismo tiempo, la primera autoridad de Atacama agradeció “el apoyo de los profesores, de las familias que también se comprometieron en este proceso. La Secretaría Ministerial de Educación, los Servicios Locales de Educación de Atacama y de la Provincia del Huasco, la Corporación Más Ciencia Más Sueños y la Fundación Patrimonio del Barrio, que ejecutaron el programa que contó con el financiamiento del Gobierno Regional (GORE) y del CORE, quien aprobó estos recursos. Es decir, es una mancomunión que se tiene que dar para que los objetivos se vayan cumpliendo”, afirmó.

Hugo Bugueño, Consejero Regional por la Provincia de Copiapó e Integrante de la Comisión Internacional, también relató que fue “parte de esta comitiva representando al GORE, llevamos el saludo del Gobernador Miguel Vargas y también de todas las autoridades que representé. Esta comitiva estaba compuesta por el GORE, el SLEP y acompañamos a las 80 personas que la constituían, de las cuales 56 eran estudiantes, de 320 participantes en total, de Chile y Argentina. Destacamos a todos los estudiantes, pues por llegar allá ya son ganadores y felicitar con un gran abrazo a estos siete chicos de Atacama que lograron medallas en esta importante competencia”.

Los y las ganadoras

Sofía Vallejos Muñoz, estudiante de segundo medio y Eduardo Alegría Farfán, de séptimo año del Liceo Bicentenario de Música de Copiapó, se llevaron respectivamente el Primer Lugar en la Categoría A y C Nivel 1. Matilda Aliste Aliste, estudiante de la Escuela El Chañar de Copiapó, se quedó con el segundo lugar en la Categoría A Nivel 1, al igual que Alfonso Zepeda Rocco, del Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes de Diego de Almagro en la Categoría C Nivel 3 y Juan Mayegas Soto, del Liceo Bicentenario de Música de Copiapó, en la Categoría C Nivel 1.

Representando a la Provincia de Huasco, resultaron ganadores Paz Alcayaga Morales y Carlos Castillo Araya, ambos del Liceo Bicentenario de Vallenar, quienes se llevaron el tercer lugar en la Categoría C, Nivel 2 y 3 respectivamente.

Paz Alcayaga, alumna del Liceo Bicentenario de Vallenar, señaló que “es la primera vez que iba a Argentina. Estuvo bonito, el lugar al que fuimos y la recepción estuvo muy buena. El viaje no más fue cansador (risas), pero pude compartir con otros estudiantes. Hubo harta diferencia entre los colegios de acá y los de Argentina, porque ellos tuvieron más preparación, pero igual nos trajimos siete medallas a Atacama, que fue muy bueno. Uno conoce mucho, es algo entretenido y es una experiencia más”.

 

También se refirió a esta competencia Juan Mayegas, alumno del Liceo de Música de Copiapó, quien expresó que “estuvo entretenida toda esta experiencia, lo pasé bien y conocí a gente de otras provincias. Íbamos muy felices por representar a nuestra región de Atacama, aunque estuvo muy compleja la competencia, por ejemplo, yo de las tres preguntas solo pude responder dos. No me tenía fe la verdad para ganar el segundo lugar (risas)”.

Las próximas novedades

Si bien los protagonistas fueron los y las estudiantes, tanto ganadores como quienes participaron de esta dinámica binacional, el Gobernador Miguel Vargas también hizo importantes anuncios para los próximos meses, como que “estas Olimpiadas se van a reeditar el próximo año aquí en la Región de Atacama y obviamente a partir del aprendizaje que hemos tenido ahora, nos vamos a preparar de buena manera, para que nuestra participación sea mejor. Siempre tenemos que propender a mejorar y en eso tenemos que trabajar de manera colectiva”.

“Quiero destacar que además vamos a tener en el mes de noviembre, los Juegos Deportivos ATACALAR y probablemente en el primer trimestre del año 2023, la Sesión Plenaria del ATACALAR aquí en la región de Atacama, donde esperamos tener la presencia de las autoridades máximas de todas las provincias que conforman esta macroregión y por qué no, también autoridades tanto de Chile como de Argentina”, señaló la máxima autoridad de la región.

Continuar Leyendo

ATACAMA

ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama

Publicado

on

“Mediante una asistencia técnica, financiada por Subdere, se pretende regularizar 27 sistemas de agua potable rural. la Dirección General de Aguas DGA actúa como unidad técnica”

39 localidades rurales, 5 de las cuales corresponden a la Provincia de Copiapó y 34 a la Provincia de Huasco, se verán favorecidas con esta intervención, siendo la tenencia imperfecta o irregular de terrenos una problemática transversal que no permite dotar a estas localidades de la infraestructura de estanques, pozos y redes de suministro, limitando a su vez las acciones del estado en apoyo al desarrollo en infraestructura de estos sistemas. La regularización de los terrenos es un paso clave y necesario para que los comités puedan ampliar o mejorar sus instalaciones, proyectos que hoy no pueden aprobarse en el Ministerio de Desarrollo Social precisamente por la falta acreditación de ocupación regular.

Para la materialización de esta iniciativa se suscribe un convenio entre Subdere, DGA y ARMA, el proyecto tiene una duración de 12 meses y entre sus principales acciones está elaborar un diagnóstico legal de los terrenos y derechos de agua de los localidades indicadas e identificar cuáles son las limitaciones, acciones y necesidades para su regularización y operación, también, establecer el procedimiento y programa para la obtención de los permisos y dominios de los terrenos para su regularización.

La brecha de formalización de sistemas agua potable rural y de sistemas de saneamiento sanitario atentan contra la competitividad de la región en este nivel productivo. Lo anterior se torna relevante atender, considerando que este tipo de debilidades impiden el acceso de usuarios a mercados locales y regionales que exigen el cumplimiento de requisitos fitosanitarios y certificaciones normados en la Ley a productores. Por ello la necesidad de intervenir en estas localidades para disminuir esta brecha que no deja avanzar el desarrollo económico y productivo de la ruralidad en la región. señalaron desde la Asociación Regional de Municipios ARMA

Continuar Leyendo

ATACAMA

SENADIS y Municipalidad de Huasco dan inicio a proyecto Fonapi “Curando en Red”

Publicado

on

Este proyecto está orientado en contribuir a la inclusión social de personas con discapacidad y abordar temáticas de salud mental y autocuidado.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Selecciones de Básquetbol de Santo Tomás logran primer lugar en Liga de Educación Superior de Atacama

Publicado

on

Sin lugar a dudas, el deporte en la formación universitaria es esencial, debido a que no solamente permite tener un buen estado físico, sino que también ayuda a la salud mental y al desarrollar de manera óptima un trabajo en equipo.

En este sentido, Santo Tomás a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, ha generado un interesante proyecto deportivo, el que ya está consiguiendo sus primeros frutos. Lo anteriormente mencionado, lo podemos corroborar con el primer lugar conseguido por la selección de Básquetbol, tanto damas como en varones, en la Liga de Educación Superior, desarrollada durante el mes de noviembre en nuestra región.

Al respecto, Francisco Guerra, entrenador de las selecciones de básquetbol de Santo Tomás, comentó que “este es un proceso que se inició con esta generación el 2018, el que se dificultó producto de la pandemia, sin embargo, este año logramos por primera vez ganar en damas, las Olimpiadas regionales de Santo Tomás, en las cual competimos con las sedes de La Serena, Ovalle, Viña del Mar y nosotros. Además, salimos terceros con la categoría de hombres. En tanto, en la Liga de Educación Superior, donde participaron los representantes de la UDA y equipos invitados de la región, conseguimos un hecho histórico, obteniendo el Primer lugar, en la categoría damas y varones. Nuestro objetivo es ganar el próximo año y de esta manera clasificar a los zonales de liga que se hacen en septiembre”.

Sobre la importancia del deporte en el proceso de estudios de una carrera de educación superior, Catalina Araya Campillay, seleccionada de la rama de básquetbol de Santo Tomás Copiapó, manifestó que “para mí es muy importante que nuestra institución tenga estas instancias deportivas, ya que no en todas existe estas selecciones. En los torneos que hemos competido este año, nos ha ido bien, en varias hemos puesto mucha garra, principalmente en recuerdo del profe Hernán Fernández”.

Palabras que fueron respaldadas, por el capitán del equipo de Básquetbol, Javier Sagredo Sandoval, quien indicó que “el que existan estas selecciones en las instituciones de educación superior y en este caso en Santo Tomás, es una muy buena forma de nutrir el deporte regional. Nos ha tocado jugar en diversos lugares, en competencias muy reñidas, pero en general nos ha ido bastante bien”.

Actuaciones dignas de destacar, y que demuestran la importancia del deporte en la vida de las personas, ya que además de ser recreativo permite, en este caso a las y los estudiantes, poner en práctica sus habilidades blandas, como trabajo en equipo, liderazgo, responsabilidad, entre otros.

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas