MINERÍA
Gobierno: en agosto se dará a conocer Política Nacional Minera

Proceso de elaboración considera ahora el trabajo en regiones, con diversos actores del sector.
Este jueves se llevó a cabo el cierre de la primera fase del proceso de elaboración de la Política Nacional Minera, en el que están participando representantes de la sociedad civil, la industria, sindicatos, la academia y el sector público.
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, manifestó que “hoy día culminamos la primera fase de lo que es el trabajo que hemos estado realizando por seis meses con un grupo de muy alto nivel, en donde se ha incorporado gente de la industria, de los trabajadores, los proveedores de la minería, del medio ambiente, de distintas áreas, para tener una suma que supera las cien personas, en cuatro mesas de trabajo y que a través de mecanismos tecnológicos fueron priorizando cuáles son los caminos y la ruta de lo que sería esta Política Nacional Minera”.
El secretario de Estado aseveró además que “creemos que esta es una fórmula para establecer una ruta en una actividad económica que es de largo plazo, y que no pretende ser una cosa inmodificable, sino que por el contrario cada año, cada vez vamos a ir revisándola”.
La autoridad dijo que “ahora se abre una segunda fase, en la que vamos a ir a todas las regiones, especialmente a las mineras. Nos vamos a juntar con las autoridades, como también con los gremios, los trabajadores, con la gente que en general participa de lo que es la actividad minera del país, y aquellos que también tienen posiciones distintas, para los efectos de que podamos elaborar finalmente esta Política Nacional Minera, que se va a entregar en agosto, que es el mes de la minería”.
Modernización de Cochilco
El ministro Prokurica también se refirió a la denuncia por sobrecostos de seguros de vida para los sindicatos de Chuquicamata y Radomiro Tomic, destacando la labor de Cochilco en la detección de las irregularidades.
La autoridad anunció que próximamente se va a presentar una ley para Cochilco, “para los efectos de fortalecerlo, para hacer una fiscalización moderna, basada en la tecnología y no en mandar carpetas y oficios (…). Tenemos que cuidar Codelco, que es una empresa de todos los chilenos”.

MINERÍA
Gobierno creará mesa de trabajo con grandes empresarios para potenciar la productividad e inversión

“Coincidimos en que Chile necesita generar mayor cohesión mayor social y esto requiere mayores recursos; que estos recursos provendrán en parte de la reforma tributaria y otra parte provendrá del crecimiento. Y que, para poder crecer necesitamos invertir, innovar y mejorar productividad”, destacó el ministro Marcel.
El Presidente Gabriel Boric, acompañado por los ministros de Hacienda, Mario Marcel y de Economía, Nicolás Grau; y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió con los líderes de los principales grupos empresariales del país: Juan sutil de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y Richard Von Appen, de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
En la ocasión se abordaron temas relacionados principalmente con la productividad del país y las reformas que está llevando a cabo el Gobierno tanto en lo tributario, como en pensiones y laboral. “Más allá de las diferencias que podamos tener en la manera o en el contenido específico de las cosas, coincidimos en que Chile necesita generar mayor cohesión mayor social y esto requiere mayores recursos; que estos recursos provendrán en parte de la reforma tributaria y otra parte provendrán del crecimiento. Y que, para poder crecer necesitamos invertir, innovar y mejorar productividad”, destacó el ministro Marcel.
De este modo, se acordó que, en paralelo a la tramitación del proyecto de reforma tributaria en el Congreso, se creará una mesa público-privada en las próximas semanas para potenciar la productividad e inversión: “Estaremos discutiendo sobre iniciativas para estimular la inversión, para estimular y generar mayor productividad”, remarcó el secretario de Estado.
De hecho, el ministro Marcel recordó que hace más de dos meses junto al titular de Economía han estado realizando un catastro en materia de productividad en encuentros (los viernes) con distintos actores relevantes del mercado para poder levantar iniciativas y concretar acciones que potencien la productividad del país.
Tras la reunión, el presidente de Sofofa, Richard Von Appen, acotó: “Todos coincidimos en que Chile tiene grandes oportunidades. Por eso, es momento de fortalecer la cooperación público-privada para poder discutir, dar a conocer los puntos de vista, para que las reformas que lleva adelante el Gobierno tengan el impacto deseado y permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, que tanto lo demanda hoy. Nosotros queremos ser parte de los cambios, queremos contribuir”.
Fuente:MCh.
MINERÍA
Magotteaux: Un aliado estratégico de sus clientes al promover la minería circular

La firma filial del Grupo Sigdo Koppers y líder mundial en medios de molienda, que destaca por una amplia gama de soluciones optimizadas para las industrias de extracción de alta abrasión, se encuentra presente en más de 150 países y cuenta con más de 100 años de experiencia.
Con más de dos años de trabajo en conjunto con un importante cliente minero de la Región Metropolitana, y sumando más de 21.200 toneladas entregadas desde el 2020, Magotteaux hoy obtiene buenas cifras en términos de mejora en la sustentabilidad de la operación: el total del producto entregado equivale a la reutilización de más de 27.500 toneladas de acero; la huella de carbono desde la fabricación a la entrega del suministro se redujo en un 70% gracias al reciclaje; y la cercanía entre la planta productiva de Til Til y las operaciones mineras permite disminuir más de un 80% la cantidad de CO2 emitida por transporte, considerando la menor distancia y el retorno de los camiones que suben a las faenas con producto para volver con scrap de bolas o chatarra.
Hoy, la minería nacional y regional tienen un rol fundamental en el rediseño e innovación de sus procesos y Magotteaux busca ser un aliado estratégico al momento de potenciar la economía circular dentro de las operaciones, gracias a la capacidad de reciclar acero para convertirlo en bolas de molienda, manteniendo el círculo virtuoso de la revalorización de excedentes metálicos en la minería para fabricar productos dirigidos a la misma industria.
Optimizando la circularidad
Impulsar la economía circular es uno de los objetivos de Magotteaux que, desde su planta productiva ubicada en la Región Metropolitana, busca fomentar la recuperación de residuos metálicos desde las operaciones mineras, consiguiendo un ciclo 100% virtuoso, ya que el 95% de la materia prima de los medios de molienda producidos en la planta corresponde a material reciclado.
Patricio Moreno, Gerente HSEC, mencionó que “la producción de bolas de molienda desde el reciclaje del acero reduce hasta casi un 70% la generación de gases de efecto invernadero por tonelada producida en comparación con la fabricación de este mismo producto en otro tipo de procesos. Esta reducción se traspasa al cálculo total de huella de carbono que emite el cliente en sus operaciones”.
Mejora en logística inversa
Otra ventaja del trabajo conjunto con el cliente es la cercanía entre sus operaciones y la planta productiva de Til Til, donde se fabrica el suministro. La distancia que recorren los camiones para el traslado del producto se traduce en sólo 1.3 toneladas de CO2 producido, en comparación con las 7.6 toneladas de CO2 que se podrían generar desde otras ubicaciones. Además, no hay duplicidad de traslados al retornar con excedentes metálicos los camiones que suben a faena con bolas de molienda.
Este cálculo tiene otro beneficio, puesto que al considerar la compra del scrap de bolas, los camiones que salen desde Til Til con toneladas de medios de molienda retornan a la misma planta, trayendo materia prima de alta calidad. De esa forma, no hay duplicidad de traslados, lo que, a su vez, seguiría incrementando la huella de carbono asociada al trayecto.
Iniciativas en sustentabilidad operacional
Magotteaux también promueve de forma interna la circularidad, mejorando etapas de sus procesos y residuos desde la operación.
En esa línea, la firma se encuentra trabajando en la investigación de la valorización de escoria del proceso de fundición. Por otro lado, y dentro de las propias operaciones, la firma también genera alianzas con empresas de reciclaje, como el caso de Recylink.
Datos de contacto:
Fuente:MCh.
MINERÍA
Dos empresas de la Región de Antofagasta escalan a Perú gracias a programa impulsado por ProChile y Corfo

GoGlobal es el programa de softlanding que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, y que permitirá a 40 startups nacionales ingresar a mercados altamente competitivos en cuanto al desarrollo de innovación y emprendimiento.
-
ATACAMA3 días Atras
Pesar por fallecimiento de funcionario público Roberto Caimanque González
-
PAÍS12 horas Atras
Mujer falleció tras caer de un edificio en Iquique
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía investiga fatal atropello en comuna de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Dejó de existir otrora comentarista deportivo René Casas Robledo “Mr. Crónica”
-
ATACAMA3 días Atras
Comunidad educativa de escuela Abraham Sepúlveda Pizarro; “Hemos sido altamente resilientes”
-
MINERÍA3 días Atras
Renato Sepúlveda asume como Gerente Copper 2022
-
MINERÍA3 días Atras
Expande lanza 5ta edición de “Casos de Innovación de Proveedores en la Minería Chilena”
-
MINERÍA3 días Atras
Weir Minerals revela cómo logró posicionar sus bombas Warman® Mill Circuit Duty