Gobierno entrega Fondo para fortalecer los medios de comunicación de Atacama
- En la región fueron beneficiados 33 proyectos por $69.483.978.
Con una ceremonia encabezada por el Intendente Regional, Miguel Vargas, se realizó la entrega del Fondo de Medios de Comunicación de Atacama 2015, instancia impulsada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y que permitió que 33 medios de la región de Atacama adjudicaran recursos por más de 69 millones de pesos.
Esta actividad que fue encabeza por el Intendente Miguel Vargas y el Seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, contó con la destacada participación de la Senadora Isabel Allende, el Diputado Alberto Robles, el Diputado Lautaro Carmona, el Consejero Regional Marcos López, el Consejero Regional Juan Rubén Santana, y el Presidente del Colegio de Periodistas, Marcel Gaete.
En la ocasión, el Intendente Regional Miguel Vargas, destacó el rol que desarrollan los medios en Atacama, “quiero felicitar a los medios de comunicación regionales por el compromiso que ellos siempre manifiestan con la región de Atacama, son aliados importantes en la tarea de informar y poner atención a las demandas ciudadanas, eso es muy relevante para poder canalizar adecuadamente las políticas públicas, los programas de gobierno y para estar en mayor sintonía con los intereses de la ciudadanía”, además el Intendente Vargas indicó que , “el Gobierno pone a disposición de los medios este fondo, que en esta oportunidad tuvo un aumento importante de recursos con casi 70 millones de pesos, hay que destacar los aportes realizados a medios de comunicación que se vieron muy afectados recientemente por los aluviones, quiero relevar el trabajo de los medios de la Provincia de Chañaral que fueron dañados, como el Periódico Presencia que en esta ocasión también fue favorecido con un proyecto, porque entendemos que son medios de comunicación importantes para la comunidad, somos agradecidos del trabajo de la prensa atacameña, e instamos a los medios a seguir trabajando, poniéndole el hombro para seguir informando lo que acontece en la región, porque una sociedad informada es una sociedad más democrática”.
Por su parte, el Seremi Jorge Hidalgo señaló que “para el Gobierno de la Presidenta Bachelet es muy importante entregar este fondo, porque es un aporte que se hace a los medios de comunicación de la región, que cumplen una labor muy relevante, nosotros desde el Gobierno tenemos una alta valoración por el trabajo que desarrollan los medios en las distintas localidades, labor de relevancia que pudimos observar en lo que fue la emergencia del 25 de marzo. Este fondo es una instancia importante en donde de alguna manera estamos entregando recursos que van a permitir desarrollar proyectos que rescatan nuestra historia, la cultura y la identidad regional”.
En tanto, Pedro Serazzi, director del Periódico Presencia de Chañaral, medio que fue gravantemente dañado por la emergencia del 25 de marzo, destacó la posibilidad de adjudicarse esto proyecto y poner nuevamente en marcha un medio escrito local, “nosotros perdimos el cien por ciento de nuestro medio de comunicación, por lo que estos fondo del Gobierno nos va a permitir posicionarnos nuevamente como medio, con honestidad puedo manifestar que a todos los que nos hemos visto afectados en la provincia de Chañaral nos ha llegado una ayuda muy importante, y también como comunicadores recibimos esta ayuda que es tan valiosa”.

ATACAMA
Expomin 2023: CMP destaca estrategia de sustentabilidad para una minería del hierro que aporta a los territorios

Durante la feria, la gerente de Personas, Carolina Lomuscio, y la gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático, Paulina Andreoli, expusieron algunos de los caminos que está tomando la compañía minera para avanzar en esta dirección, como la equidad de género, la flexibilidad laboral, el valor del territorio y la reducción de emisiones.
Santiago, viernes 28 de abril 2023.- Durante esta semana, Compañía Minera del Pacífico (CMP) participó de Expomin 2023, la mayor feria minera de Latinoamérica, donde abordó los principales desafíos de avanzar hacia un desarrollo sostenible en la minería del hierro. En representación de la minera estuvieron presentes la gerente de Personas, Carolina Lomuscio, y la gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático, Paulina Andreoli, quienes expusieron algunas de las iniciativas que están liderando desde la empresa para avanzar en su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social.
“Fue una muy buena instancia para poder conocer experiencias y buenas prácticas de otras compañías mineras y de la industria en general”, expresó Carolina Lomuscio. Mientras que Paulina Andreoli comentó que la empresa definió incorporar la sostenibilidad de las operaciones en “todos los aspectos del proceso de producción del hierro, de manera de promover una minería que, a partir de la fuerza de los procesos internos, aporte al desarrollo local del territorio y su gente”.
Paridad de género y corresponsabilidad familiar
La gerente de Personas estuvo presente en el panel “Desarrollo de Personas, Inclusión y Equidad de Género”, donde compartió experiencias con el Ministerio de la Mujer, Codelco y las empresas EQUANS, BHP y Teck. En la instancia, Lomuscio destacó la conformación del comité ejecutivo paritario, el cual permitió a la compañía alcanzar la equidad de género en cargos ejecutivos, convirtiéndose en la primera minera en lograrlo. Como resultado, la compañía aumentó la participación de mujeres en cargos ejecutivos del 40% al 50%.
“Quisimos destacar que contamos con un comité ejecutivo superior y con paridad de género. Eso es algo que representa un hito dentro de la industria minera y que también nos llena de orgullo. Este tipo de avances tienen que ver con la convicción que tenemos como compañía de que la diversidad genera valor para la toma de decisiones y la gestión de riesgos del negocio”, subrayó.
De esta manera, 29% de las subgerencias y superintendencias de la compañía son lideradas por mujeres, y han logrado llegar a un 15% de dotación femenina total dentro de la empresa, más del doble que durante el periodo 2012-2018 (7,4%) y por sobre el promedio de la minería nacional.
Otra de las acciones que Lomuscio destacó fue la reducción de la jornada laboral a 40 horas, convirtiéndose en la primera minera privada en implementar esta medida en octubre pasado. “Dentro de nuestra propuesta de valor, el empleo para nuestras personas es esencial y, en ese sentido, vemos que esto también apalanca la competitividad de la empresa”, señaló la ejecutiva.
Agregó que esto les ha permitido conciliar la vida personal, familiar y laboral de sus trabajadores y trabajadores y, por otra parte, avanzar hacia una mayor “corresponsabilidad de cuidado del ámbito personal y familiar, que es responsabilidad de todos y un punto muy relevante para el desarrollo local”.
Sustentabilidad y valor del territorio
Por su parte, la gerente de Medio Ambiente y Cambio Climático, Paulina Andreoli, participó en el panel “Tendencias en sustentabilidad, ejes socioambientales” donde compartió experiencias con mineras como AMSA y Anglo American, entre otras.
Andreoli afirmó que se trabaja según los criterios ESG para mitigar riesgos a largo plazo. “Estos criterios tienen que conectarse con las características particulares del territorio donde operamos, no solamente en un aspecto ambiental, sino que también en uno social comunitario y de desarrollo local. En CMP lo vamos aterrizando a través de una planificación minera a largo plazo, que nos permite ir trazando el camino e incorporando estos factores al diseño de nuevos proyectos”.
Por ejemplo, en temas ambientales destacó el compromiso por reducir las emisiones al entorno, que en Huasco ha implicado la instalación de un segundo precipitador electrostático en la Planta de Pellets, o el avance para introducir en forma progresiva la electromovilidad, con dos palas eléctricas en la mina Los Colorados y buses eléctricos para el transporte de trabajadores.
En cuanto al desarrollo local, Andreoli comentó que la empresa “está vinculada fuertemente con el desarrollo de las regiones y conectada con el territorio donde operamos”, razón por la que el 98% de los trabajadores de CMP viven en las regiones de Atacama y Coquimbo, o que el 40% del total de compras se realiza a proveedores locales, independiente de su tamaño.
En cuanto al ámbito social y comunitario, destacan las iniciativas para apoyar el emprendimiento, como el Fondo ProOlivo, la educación a través del programa Vínculos de Educación Dual y las becas Jaime Charles para estudios superiores de jóvenes, así como el reciente convenio con pescadores artesanales de Caldera para trabajar en diferentes ámbitos durante los próximos 4 años.
PAÍS
Gobierno anunció medidas para enfrentar la crisis migratoria en la frontera con Perú

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria que se vive actualmente en el norte del país, específicamente en la frontera con Perú.
Desde la zona, la autoridad comentó que «hoy día ingresan mucho menos personas de manera irregular a Chile de las que lo hacían antes. Ya hemos dicho que las personas que se detectan ingresando irregularmente en la frontera ha disminuido a lo menos en un 55 por ciento y el general Castillo nos informaba que puede que sea aún mayor la disminución del ingreso irregular».
«Respecto a la crisis que se vive hoy día acá, hemos -en materia de seguridad- tomado la decisión de mejorar nuestro control de la frontera (…) no queremos que el control de esta crisis la tomen grupos de personas dedicadas al crimen organizado, no queremos que aquí se genere un punto para el tráfico ilícito de migrantes y para la trata de personas», sostuvo.
Monsalve recalcó que «hemos acordado tener más puntos de control y además se va a disponer de puntos por parte del Registro Civil para hacer un enrolamiento, para que las personas que están en situación irregular y transitando por Arica, para salir del país, se pueda registrar su huella, su rostro y su nombre, para que garanticemos que tampoco estén saliendo de Chile personas que estén cometiendo delitos».
«Vamos a disponer de locales de asistencia. Muchas de las personas que están saliendo no saben cual es la normativa que rige en Chile ni cual es la normativa que rige en Perú, entonces hay algunos que podrían cruzar pero no tienen la información suficiente para salir de manera regular del país», manifestó.
La canciller (s) Gloria de la Fuente añadió que «lo que hemos ido conversando con el gobierno peruano es precisamente la posibilidad de generar condiciones, ya sea para un corredor humanitario aéreo o terrestre, lo que implica tener compromiso con nuestros países de la región o bien buscar otra solución, pero sabíamos que la posibilidad de seguir con estas conversaciones que requieren la voluntad de gobiernos de nuestra región también requiere la necesidad de hacernos cargo de una coyuntura específica ahora».
ATACAMA
Visita virtual a operaciones de Minera Candelaria despertó gran interés en Expomin 2023

Una importante participación tuvo Minera Candelaria en la XVII Feria Internacional de Minería “Expomin 2023” realizada durante esta semana en Santiago y que reunió a más de 1.200 empresas mineras y proveedoras de servicios para la minería, tanto nacionales como del extranjero.
El estand de la compañía, ubicado en el Pabellón Minero, ofreció una visita virtual a sus operaciones en Tierra Amarilla y Caldera, a través de visores VR y videos en 360°, que despertó el interés de más de 2.500 visitantes que vivieron la experiencia inmersiva de conocer y recorrer virtualmente el rajo mina, la planta concentradora, talleres de mantención, el puerto Punta Padrones y la planta desalinizadora.
En esta oportunidad, Minera Candelaria además fue auspiciadora del Congreso Expomin 2023 y profesionales de la compañía participaron como expositores en el panel “Tecnologías de desalinización, impactos y oportunidades socioambientales” y en el conversatorio “Impacto de los modelos de competencias en la minería del futuro”.
Asimismo, quienes visitaron el estand tuvieron la posibilidad de recibir información acerca de la gestión hídrica sustentable de Minera Candelaria, que le permite abastecer el 100% de sus requerimientos operacionales con agua de mar desalinizada; gestión ambiental, certificada ISO 14.001 desde 1999; y gestión energética, certificada ISO 50.001, que en la actualidad le permite abastecerse en un 80% con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.
Además, conocieron detalles de la reciente obtención del sello internacional Copper Mark, que reconoce el compromiso de Candelaria con una producción de cobre responsable y sustentable y que la convierte en la primera compañía minera de la Región de Atacama en alcanzarlo.
Finalmente, los visitantes al estand de Minera Candelaria conocieron sobre la gestión de la compañía en materia de diversidad e inclusión, su compromiso con el desarrollo de las comunidades y su importante impacto socioeconómico en Atacama, al ser la fuente laboral de más de 7.000 personas entre trabajadores propios y de empresas contratistas, además de los requerimientos de insumos y servicios a empresas proveedoras de la región y el país.
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Crimen de Fernanda Maciel: Felipe Rojas fue condenado a presidio perpetuo calificado
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA3 días Atras
Estudiantes de Técnico en Educación Especial de Santo Tomás Copiapó fueron Investidos
-
ATACAMA3 días Atras
Servicio de salud entrega recomendaciones a quienes visitan a pacientes hospitalizados
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial