Connect with us

Continúa restricción vehicular de 2 dígitos hasta el 20 de mayo en Copiapó

Publicado

on

  • En paralelo, se mantienen las vías exclusivas para el transporte público: Atacama, Rodríguez, Maipú y Vallejo.

Restrccion : Lunes 0 -1 ;  Martes :2-3;  Miercoles 4-5; Jueves 6-7 ; Viernes 8-9 ; Sábado y Domingo sin restricción.

El Gobierno implementó una restricción vehicular de 2 dígitos en Copiapó para el periodo comprendido entre el 11 y el 20 de mayo, y en paralelo, mantuvo las vías exclusivas para el uso del transporte público: Maipú, Vallejo, Atacama y Rodríguez, en las cuales los vehículos particulares no pueden circular.

“La restricción vehicular tiene como propósito disminuir el polvo en suspensión, mitigar la congestión y favorecer los trabajo de limpieza de alcantarillados, por eso le pedimos el máximo de solidaridad a la comunidad para que respete esta medida así como las vías exclusivas que buscan entregar mayor orden y mejorar los tiempos de desplazamiento de las personas”, explicó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla Barrios.

En este sentido, la autoridad explicó que, uno de los elementos considerados para disminuir el número de vehículos con restricción vehicular, fue el ingreso a clases de establecimientos educacionales con matrículas altas el próximo lunes 11 de mayo, de este modo se busca principalmente favorecer la movilidad de las personas.

En este marco, la autoridad de Transportes destacó la labor realizada por Carabineros de Chile, por los Inspectores del Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y por la Unidad de Fiscalización de la Ilustre Municipalidad de Copiapó, “quienes han hecho una tarea fundamental, para dar efectividad a las medidas (…) aplicando, por supuesto, las excepciones que están consideradas para ambas medidas”.

Cabe señalar que, ambas medidas se aplicarán de lunes a viernes, mientras las vías exclusivas continúan rigiendo entre las 07:00 y las 21:00, la restricción vehicular será entre las 08:00 y las 20:00 horas.

INFRACCIONES

En este contexto, y de acuerdo a la información entregada por los organismos fiscalizadores de las medidas de gestión de tránsito, se han cursado cerca de 900 infracciones, mayoritariamente a conductores por circular con restricción vehicular.

 

EXCEPCIONES

Restricción vehicular

  • Vehículos que realizan servicios de transporte público de pasajeros inscritos en el registro Nacional de Transportes de Pasajeros, incluidos los servicios de transportes desde y hacia el aeródromos y aeropuertos
  • Vehículos que realizan servicios de transporte privado remunerados de pasajeros, regulador por el Decreto Supremo N° 80/04
  • Vehículos que efectúan servicio de Transporte de Escolares inscritos en el Registro Nacional de Transporte de Escolares RENASTRE.
  • Vehículos Fiscales y Municipales.
  • Los vehículos destinados a las faenas de limpieza de las calles y las necesarias para subsanar los efectos de la calamidad pública y;Vehículos de emergencia definidos en el artículo 2 DFL 1 del 2009, los vehículos de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Cuerpos de Bomberos, Ambulancias y Gendarmería de Chile.
  • Vehículos destinados al transporte de personas con algún grado de discapacidad y enfermas, acreditadas con inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad y/o certificado del médico tratante.
  • Vehículos de servicios funerarios.
    • Vehículos de reparto de de servicios básicos domiciliarios como agua y gas.
    • Vehículos de medios de comunicación debidamente acreditados.
    • Vehículos recolectores de basura.
    • Vehículos que acrediten estar de paso por la ciudad.
    • Vehículos livianos de carga definidos en el Certificado de Revisión Técnica como camiones y furgones los cuales podrán circular única y exclusivamente en los horarios de carga y descarga definidos para estos efectos entre las 15:00 a las 17:00 y entre las 21:01 a las 06:59 horas.
    • Vehículos destinados a distribución de valores y seguros y de liquidadores oficiales de seguros.
    • Vehículos de despacho y distribución de correspondencia y encomiendas.
    • Vehículos destinados a atender emergencias relacionadas con suministros básicos para la población relacionados con comunicación, agua, electricidad y telefonía.

     

    Vías Exclusivas

     

    Las prohibiciones señaladas, no regirán respecto de los vehículos y servicios que se señalan a continuación:

     

     

    • Buses de servicio de transporte público urbano de pasajeros.
    • Taxis colectivos urbanos incluidos servicios de Taxi Básico, Taxi Ejecutivo, Taxi de Turismo y Taxi Colectivo Rural.
    • Vehículos de Emergencia
    • Vehículos Fiscales y de uso municipal debidamente identificados como tales.
    • Transporte Escolar desde el reinicio de las clases.
    • Los vehículos destinados a las faenas de limpieza de las calles y las necesarias para subsanar los efectos de la calamidad pública.
    • Vehículos acondicionados para personas en situación de discapacidad, referidas en el artículo 6 de la Ley n° 17.238.
    • Vehículos residentes acreditando dicha circunstancia
    • Se permitirá además la carga y descarga en vías exclusivas en los siguientes horarios: entre las 15:00 a las 17:00 y entre las 21:01 a las 06:59 horas.

     

     

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Zelenski descarta «firmar algo» con Rusia: «Romperán cualquier acuerdo»

Publicado

on

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sostenido este lunes que “firmar algo” con Rusia “no traerá la paz” porque “seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos”.

“Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”, ha afirmado en su habitual discurso de última hora difundido en medios digitales.

Zelenski ha hecho esta consideración al comentar la jornada de ataques con misiles rusos que ha sufrido hoy Ucrania, justamente cuando se celebra el aniversario del Memorándum de Budapest firmado en 1994 por Rusia, Estados Unidos y Reino Unido, que establecía garantías de seguridad frente al uso de la fuerza contra la independencia política de Ucrania.

“Con el ataque con misiles de hoy, Rusia marcó el aniversario del Memorando de Budapest -ha dicho-. El destino de este documento da respuestas a muchas preguntas actuales sobre Rusia. Simplemente firmar algo con estos terroristas no traerá la paz. Seguramente romperán cualquier acuerdo alcanzado con ellos. Ceder cualquier elemento de la seguridad de otra persona a Rusia significa una nueva guerra”.

Por ello, Zelenski ha opinado que el mundo debe ser consciente de que “solo el desmantelamiento de las capacidades terroristas rusas”, la liberación de todos sus territorios “y hacer que los asesinos rindan cuentas traerá la paz”.

“Creo que llegaremos a esto”, ha sentenciado.

En su discurso, el mandatario ucraniano ha referido que en la jornada de este lunes los rusos lanzaron 70 misiles y la mayoría fueron derribados, aunque hubo varios impactos que causaron cuatro muertos.

Continuar Leyendo

PAÍS

Seguros de vehículos suben hasta 50%: aumento de robos y escasez de repuestos serían causas del alza

Publicado

on

El aumento en el robo de automóviles y las complicaciones para encontrar repuestos, son los principales factores en el alza de más de un 50% en el valor de los seguros de vehículos.

Entre enero y octubre de este año la sustracción de automóviles ascendió a 13 mil 962, un 67% más en comparación con igual período de 2021, según cifras de la Asociación de Aseguradores de Chile.

El presidente del Colegio de Corredores de SegurosLeopoldo Briceño, explicó que las primas han subido en casi un 50%.

“Las renovaciones tampoco han bajado, aunque no han tenido siniestros. Eso se produce por un valor mayor de lo que significa el repuesto, traer ese repuesto y lo otro es que no hay —repuestos-”, dijo Briceño.

Odecu acusa que alza en seguros de vehículos son “jugada” de aseguradoras

Esta situación generó molestia en la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), donde acusaron que si bien se entiende que pueda existir un alza, no se justifica que todo el peso de los riesgos de la industria se lo lleven las y los clientes.

Stefan Larenas, presidente de Odecu, aseguró que “se trata de una jugada de las aseguradoras” para no perder utilidades.

“Con tal de no perder sus utilidades, pretenden dejar caer eso a los consumidores. Esos son riegos del negocio, todo negocio tiene riesgos, y en este caso, los robos han aumentado y las aseguradoras dejan todo el peso al consumidor”, manifestó.

Sobre una eventual moderación de los valores de los seguros, en el Colegio de Corredores señalaron que “las compañías se están adaptando a este panorama y la situación está tendiendo a estabilizarse”.

De todas formas, agregaron que los precios se mantendrán altos, supuestamente por “el contexto mundial de incertidumbre“.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Correos Chile y JUNJI lanzan Campaña de Navidad en Atacama “Con Correos hacemos la Navidad”

Publicado

on

Niños y niñas del jardín infantil “Rabito” de Copiapó, dejaron sus cartas en el buzón de correos chile para que el viejito Pascuero le cumpla su deseo.
Correos Chile en alianza con JUNJI lanzó oficialmente en Atacama una nueva versión de su tradicional Campaña de Navidad, que este año 2022 tiene por eslogan “Con Correos hacemos la Navidad”, cruzada solidaria que desde su creación busca conectar el espíritu solidario que caracteriza a los chilenos con los sueños de miles de niñas y niños, que en muchos casos no tienen la posibilidad de recibir un regalo de Navidad.

En la actividad de lanzamiento participaron párvulos del jardín infantil “Rabito” de Copiapó, quienes dejaron sus cartas en el buzón de correos chile para que el viejito Pascuero le cumpla su deseo.

La iniciativa social impulsada desde hace 30 años por los propios trabajadoras y trabajadores de Correos Chile tendrá entre sus principales novedades el retorno de la presencialidad para la lectura de cartas en la sucursal de Copiapó.

Además, y como era característico previo a la crisis sanitaria, las personas mayores del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) retomarán su rol de ayudantes del Viejito Pascuero, realizando la lectura y posterior clasificación de las misivas recibidas.

La ceremonia fue encabezada por Sergio Silva, Jefe regional Comercial de Correos Chile Atacama, junto con Silvia Ponce, subdirectora de calidad educativa de JUNJI Atacama.

En tanto Silvia Ponce, subdirectora de calidad educativa de JUNJI Atacama, Indicó “para nosotros es muy importante, tenemos una alianza estratégica con Correos de Chile, hace arto tiempo y ellos en su propósito de ser solidario han generado esta instancia desde hace muchos años y a nosotros nos hace mucho sentido que los niños y niñas vibren con estos espacios de solidaridad y colaboración donde la magia de la navidad y también de ver que el Viejito Pascuero que se acuerda de ellos y les trae un regalo nos parece fabuloso”.

Por su parte Sergio Silva, Jefe regional Comercial de Correos Chile Atacama, señaló, “esta es una actividad navideña que se realiza hace más de treinta años, donde los propios carteros hacían por su propia voluntad les hacían regalos a los niños de su sector y esto se fue institucionalizando y hoy ya es una actividad más formar, con socios estratégicos como JUNJI que nos proveen de las cartas y SENAMA que nos apoya con la clasificación de las cartas para poder subirlas a internet y así intentar cumplir los sueños de los niños”.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas