Gobierno junto a dirigentes trabajan arduamente en rehabilitación de familias campesinas
Desde el 27 de marzo último, y apenas se restableció la conectividad en Atacama, los dirigentes del mundo campesino en la región no han cesado en su labor de ayuda y contención, incluso muchos han dejado sus propias casas para atender las necesidades de cientos de agricultores y agricultoras afectados por la tragedia.
El trabajo se concentra en la organización y distribución de materiales que llegaron desde el Ministerio de Agricultura junto con organizaciones gremiales, tanto como en el desarrollo de reuniones para informar, cómo en la entrega de los recursos.
Es el caso de María Cartagena, conocida dirigenta y miembro del Consejo Asesor Regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, quien con las juntas de vecinos en San Pedro, Dos Hermanas, Chamonate y Toledo han coordinado la forma cómo se canalizan los aportes. “En ningún momento hemos dejado de llevar ayuda a todos lados, desde María Isabel por Caldera, hasta Chamonate por el lado de Copiapó. Se entregaron palos, mallas, rollizos, carretillas, y herramientas, pero sabemos que no alcanzan para todos, y por eso estamos comprometidos en seguir llevando las ayudas a todos los agricultores de la provincia. También hemos distribuido recursos a la gente de Diego de Almagro, y Alto del Carmen, y estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en cooperar con la mayor cantidad de personas. Quiero felicitar a los directorios de las juntas de vecinos, y a los agricultores dirigentes, porque desde el primer momento se han involucrado activamente para recomponer a tanta familia afectada”.
José Sánchez vive en Hacienda San Pedro y perdió su cultivo de cebollín y tomates. Sin embargo, entiende que la tarea es un esfuerzo grupal. “Desde el principio con los mismos vecinos nos hemos reunido en los albergues, y junto a las personas con más experiencia formamos un comité que se encargó de decirles a los operarios de máquinas y camiones dónde estaban los caminos y predios más afectados para orientarlos”.
LIMPIEZA Y ALIMENTO
El Gobierno continúa con la limpieza de canales en la región para rehabilitar infraestructura de riego y facilitar la conducción del recurso hídrico. A la fecha el Ministerio de Agricultura mediante INDAP ha catastrado un total de 97 canales que presentan daño, y al día de hoy existe entre un 15 y 20% de avance en bocatomas de unificaciones de canales principales y ramales que ya fueron destapados. Las obras de despeje en general presentan una realidad compleja dada su ingeniería, sobre todo en sifones de 25 y 30 metros de longitud que quedaron bajo el lodo en el sector San Fernando.
Paralelamente, funcionarios de este servicio entregaron 150 fardos para que el municipio de Diego de Almagro distribuya a los crianceros del sector, mientras que familias en Tierra Amarilla son asistidas por equipos técnicos con materiales de aseo, como parte del trabajo en terreno para recuperar la capacidad productiva en los predios.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Explotación sexual infantil, Un delito que nos debe mantener alerta con nuestros niños, niñas y adolecentes
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Entregan carros de lactancia materna a unidades de HPH y promueven “Parto respetado o humanizado”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad
-
ATACAMA1 día Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA4 horas Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
OPINIÓN3 días Atras
16 de mayo, a 190 años del Descubrimiento del Mineral de Plata de Chañarcillo ( Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )
-
PAÍS2 días Atras
Descárgalo y léelo aquí: publican primer borrador de la propuesta de nueva Constitución