ATACAMA
Gobierno Regional avanza en diseños de los nuevos terminales de buses de Caldera y Chañaral

En la etapa denominada de “Desarrollo de Proyecto, Arquitectura y Especialidades” se encuentran los nuevos terminales de buses que se ejecutarán en Caldera y Chañaral. Las iniciativas están siendo supervisadas por la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional Atacama, cuyos profesionales trabajan en conjunto con la Seremi de Transporte y los equipos técnicos de los respectivos municipios para hacer seguimiento.
En el caso de Caldera, el estudio y diseño fue adjudicado a la Consultora Tirado Limitada. La obra estará emplazada en Avenida Centinela Blanco, Esquina Calle Edwards Poniente, por ruta C-354, mientras que en el caso de Chañaral, el proyecto está a cargo de MM Arquitectos Consultores LTDA y estará ubicado en Avenida Nueva Andrés Bello, entre Calle Proyectada 7 y Calle Proyectada 9, a un costado de la Villa Oasis.
Al respecto el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa informó que se espera que la etapa de diseño de estas iniciativas culmine a mediados de 2023 “son producto de una alianza entre el Gobierno Regional de Atacama, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y las Municipalidades de Caldera y Chañaral”.
Añadió que la infraestructura considera “amplios espacios, con terminales de carga para buses eléctricos. Además, van a ser proyectos con amplio sentido de identidad local y regional, lo cual es muy importante en toda infraestructura moderna. Son espacios que se merecen las comunas de Chañaral y Caldera, y esperamos poder incorporar al resto de las comunas de la región en un plan de trabajo más amplio, tanto con transporte, como con los respectivos municipios. Estamos muy contentos, creo que es lo que necesita Atacama, para seguir avanzando en este gran propósito que es seguir construyendo juntos, una mejor región”.
Los estudios fueron entregados a los respectivos municipios para su revisión los días 9 y 15 de octubre. La siguiente etapa consiste en hacer su presentación al Ministerio de Desarrollo Social y posteriormente viene la entrega definitiva.
En el caso del terminal de Chañaral, la empresa encargada informó que el concepto del diseño se centrará en las cualidades del sector norte. Principalmente tomando como referente el ferrocarril, los muros de pirca de los pueblos originarios, además de toda la actividad económica portuaria, el metal, la utilización de la tierra, de la piedra, de los espacios, considerando también hacerse cargo del clima, generar sombra, ventilación cruzada y eficiencia energética.
En el caso de Caldera es una obra que se conecta con el desarrollo turístico, visualizando una de las puertas de entrada a la región, poniendo en valor el muelle patrimonial y elementos que tienen relación con la paleontología, considerando ojalá concretar una réplica del pelagornis chilensis o de las familias de ballenas. Además la instalación de los vidrios se quiere hacer de forma tal, que permita contemplar la bahía completamente.
Entre las dependencias a considerar, cada obra contará en su zona interior pública con un hall, espacio central, sala de espera, cafetería, boleterías, oficinas de empresas, quiosco de revistas y diarios, venta de artesanías, oficina de informaciones y/o control de ingreso, zona de custodia de maletas, servicios higiénicos, duchas, vestidor de damas y varones, entre otras dependencias.
En el área exterior, contará con dársenas para buses (9 en el caso de Chañaral y 8 en el caso de Caldera), estacionamientos para taxi colectivos y privados, estacionamientos para rent a car, autos particulares, funcionarios y visitas. Zona de mantención, lavado de buses, estacionamiento de buses, áreas de esparcimiento, entre otros.

ATACAMA
PDI incautó más de 700 dosis de droga en Copiapó.

Detectives del Grupo Investigativo Microtráfico Cero (MT-0) de la PDI Copiapó realizaron un procedimiento que les permitió detener a una persona por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y la incautación de cocaína base y cannabis.
En virtud a una investigación originada por una denuncia a través del programa Denuncia Seguro, oficiales policiales realizaron diligencias investigativas contra un hombre de nacionalidad venezolana, quien utilizaba su domicilio, ubicado en una toma del sector Panamericana Norte de Copiapó, para comercializar sustancias ilícitas.
“El trabajo policial permitió establecer el modus operandi de esta persona para el microtráfico de droga en la vivienda investigada, por lo que a través del Ministerio Público se gestionó ante el Juzgado de Garantía de Copiapó una orden judicial de entrada y registro al domicilio, la cual al ser materializada permitió incautar 706 dosis de cocaína base y cannabis, procediendo a la detención de una persona de nacionalidad venezonala, de 27 años de edad, quien se encuentra en situación irregular en el país debido a que ingresó por un paso no hablilitado, por el delito flagrante de microtráfico de drogas”, señaló el subprefecto Patricio Méndez, Jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Copiapó.
El detenido fue presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad, ocasión en que fue formalizado por el delito de tráfico de pequeñas cantidades de droga, siendo comunicado de la investigación que la Fiscalía realizará en su contra. En dicha instancia judicial se determinó el arresto domiciliario nocturno del imputado.
ATACAMA
Minvu: Certifican a 80 mujeres que participaron en talleres de autocuidado y emprendimiento

Gracias a la alianza estratégica entre el Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Fundación de las Familias, FUNFA, se logró de manera exitosa la capacitación a más de 80 mujeres de diversas comunas de Atacama a través de talleres formativos y recreativos, dirigidos especialmente a las participantes del programa de recuperación de barrios.
La actividad, realizada en las dependencias del Archivo Regional, contó con la participación de la Seremi Minvu, Rocío Díaz, del encargado de multisectorialidad de la Subsecretaria de Barrios Diego Sofjer, el Coordinador Nacional (s) de FUNFA, Mauricio Álvarez y de la directora del equipo FUNFA, La Florida, Claudia Segovia; Cecilia Alcaíno de Curicó y Fabiola Zambrano, directora del Centro Familiar Copiapó.
Los talleres desarrollados en modalidad combinada (online y presencial) corresponden a Huerta familiar, Mosaico, taller de reciclaje: “Enchula tu ropa y tu navidad”, Bordado Latinoamericano y talleres de cocina integrada, impartidos por monitores de FUNFA de distintos centros del país, como Curicó, La Florida (región metropolitana) y Copiapó.
Sobre este trabajo coordinado, la titular del Minvu en la región, Rocío Díaz, destacó que “este tipo de actividades apunta a promover las relaciones saludables intergeneracionales, contribuyendo a potenciar la asociatividad y la buena convivencia de quienes participan en los barrios intervenidos por el Programa “Quiero mi Barrio”; aquí la idea es apoyar entregando herramientas que permitan el desarrollo personal y comunitario de las personas”.
Igualmente, el representante de FUNFA, Mauricio Álvarez, agradeció el trabajo coordinado entre ambas instituciones que permitió no sólo capacitar a un gran número de mujeres en materias específicas, sino además, trabajar temas ligados al autocuidado, la formación y conformación de las familias y los liderazgos al servicio de la comunidad.
En estas instancias de capacitación participaron mujeres de los “Quiero mi Barrio” Juan Pablo II, El Palomar, Manuel Rodríguez y Rafael Torreblanca de Copiapó; barrios Unión Castilla y León, Canal y Umbral Norte, de la comuna de Vallenar; barrios Aeropuerto Norte de Chañaral; barrio O’higgins de Huasco, barrio Brilla El Sol Unidos en Altos de Atacama y las Dunas, de la comuna de Caldera; barrio Vivero I y II, de Alto del Carmen y finalmente Barrio Mirador Norte, de Tierra Amarilla.
ATACAMA
Pymes pueden acceder a fondos de eficiencia energética, renovables y electromovilidad

Para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de Atacama puedan implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad, en el marco de la “Semana de la Pyme”, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, las invitó a participar de la versión 2022 del concurso “Ponle Energía a tu Pyme”.
La nueva versión del concurso del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética considera este año cerca de 574 millones de pesos para beneficiar a las pymes interesadas en ser más competitivas y sustentables.
“Queremos invitar a todas las micro, pequeñas y medianas empresas a postular al programa para implementar medidas de eficiencia energética, energías renovables de auto consumo y electromovilidad. El programa aporta financiamiento de hasta un 70 por ciento para avanzar hacia un medio ambiente más limpio, ahorrar en los costos de la energía y que los productos o servicios que estas empresas entreguen tengan un sello de sustentabilidad”, explicó la seremi, Cecilia Sánchez.
“Como Ministerio nos hemos planteado alcanzar la Carbono Neutralidad al 2050 en el sector energía, a través de la descarbonización, el impulso a las energías renovables, la eficiencia energética, la electromovilidad y la introducción de combustibles alternativos. Cuando hablamos de estas medidas no solamente nos estamos centrando en lo que se realizará en la generación a gran escala sino también estamos pensando en los proyectos de autoconsumo que pueden ser implementados en las empresas, así mismo en la eficiencia energética y la electromovilidad”, agregó la autoridad de Energía en Atacama.
Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía nacional, siendo el 99% de las empresas pymes. En ellas, los costos en energía fluctúan entre un 10 y un 18% aproximadamente, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable de reducir sus gastos económicos, mejorar la productividad, y disminuir las emisiones, contribuyendo así a la acción climática.
A través de la Agencia y el Ministerio, más de 730 pymes han sido beneficiadas por los concursos Ponle Energía a tu Pyme y Ponle Energía a tu Empresa, entre 2020 y 2021, entregando cerca de $5.000 millones para el cofinanciamiento de proyectos de eficiencia energética, energías renovables y electromovilidad.
En el caso de Atacama, se ha beneficiado a 14 empresas locales de los rubros agrícola, turístico, comercial, salud, industrial y gastronómico, entre otros, por un total de $356.234.329 millones de pesos, entre aportes propios y el financiamiento directo del programa.
MONTOS A COFINANCIAR
Las pymes podrán recibir un cofinanciamiento cuyo monto y porcentaje dependerán del tamaño de la empresa:
-Para sistemas fotovoltaicos sin almacenamiento los montos máximos de cofinanciamiento llegarán a $7.000.000 si es microempresa, $15.000.000 si es pequeña y 40.000.000 si es mediana empresa.
-Para acciones de eficiencia energética, otras tecnologías renovables y sistemas fotovoltaicos con almacenamiento, los montos de cofinanciamiento serán de hasta $7.000.000 si es microempresa, $15.000.000 si es pequeña y 60.000.000 si es mediana empresa.
-Finalmente, para iniciativas de electromovilidad los recursos del programa van desde 3 a 22 millones de pesos.
El concurso estará abierto hasta el 31 de diciembre en la página web: www.ponleenergia.cl, en donde se dispone de mayores antecedentes, además en este sitio es posible hacer consultas y se actualiza de manera permanente.
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
PAÍS3 días Atras
Definitivo: «El Gobierno no les va a rebajar el costo de los combustibles a los camioneros»
-
DEPORTES3 días Atras
¡Partidazo! Alemania empató con España y así quedó la tabla de posiciones del grupo E
-
DEPORTES3 días Atras
Croacia cosechó una valiosa goleada que dejó sin opciones a Canadá en Qatar 2022
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63