ATACAMA
Gobierno Regional lanza Estrategia de Desarrollo para Atacama

El estudio fue encargado a la Universidad de Atacama, a través de la Corporación para la Competitividad e Innovación (CCIRA) con fondos aprobados por el Consejo Regional.
En el salón de Geología de la Universidad de Atacama, el Gobierno Regional, presidido por el Intendente Patricio Urquieta, realizó el lanzamiento de la elaboración de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA), proyectada al 2030. Se trata de un instrumento participativo que entregará orientaciones a los esfuerzos del quehacer institucional, entregando un conjunto de propuestas que serán base para la formulación y desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos que vayan en dirección de los objetivos estratégicos planteados para el crecimiento de la región de Atacama.
El Intendente, Patricio Urquieta, dijo que “lo que más queremos en el Gobierno del Presidente Piñera es que Atacama sea una región desarrollada, y a partir de ese objetivo que nos hemos planteado en común, queremos definir de qué manera podemos conquistarlo con la opinión de la sociedad civil, del mundo de la academia y los servicios públicos, dándole coherencia a la inversión en nuestra región. Creemos que estamos dando un paso importante junto al Consejo Regional, a la Universidad de Atacama y a la CCIRA, para poder impulsar este trabajo que pretende marcar un antes y un después en la forma en cómo enfrentamos el trabajo de los distintos sectores para poder alcanzar esos niveles de desarrollo que son la aspiración de toda la ciudadanía en la región y, sobre todo, alcanzar mayores niveles de felicidad”.
La primera autoridad regional agregó que “queremos alentar la inversión, el empleo y la infraestructura pública, de tal manera que nos permitan brindar condiciones de desarrollo en cualquier lugar de la región, al igual que en cualquier otra parte del país. Lo que más nos interesa también es que podamos tener un debate sincero, pensado en las generaciones actuales pero también en las futuras».
En tanto, el Presidente del Consejo Regional, Javier Castillo, manifestó que “hoy día el pueblo de Atacama, en su conjunto, está llamado a hacer esta discusión franca, abierta como bien menciona el Intendente y participar en la construcción de lo que va a ser el futuro de Atacama, asumiendo nuestra historia, pero proyectando un futuro para que este nuestro desierto vivo se convierta en la región mágica que todos creemos es el espacio para vivir”.
Para el desarrollo de este instrumento de planificación, el CORE aprobó 210 millones de pesos del FNDR; siendo la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama la encargada de contratar, en este caso, a la Universidad de Atacama para que realice la elaboración del documento que contempla un gran trabajo en las nueve comunas de la región.
El rector de la UDA, Celso Arias, dijo que “agradecemos la confianza que ha tenido el Gobierno Regional con la Universidad de Atacama. Nosotros estamos planteando a través de un cuerpo de profesionales cómo abordar este proyecto que se nos ha presentado. Creo que este gran paso significa que Atacama está dispuesto a desarrollarse, está dispuesto a que nosotros le consultemos y llevar nuestros resultados evidentemente al Gobierno Regional para que lo tome como un pilar base en el desarrollo de esta región”.
Cinthia Rojas, Gerente General de la CCIRA, dijo que “la realización de este estudio tiene un plazo de duración de 10 meses aproximadamente, en el que esperamos tener un instrumento que reúna las visiones de todos los que habitamos en la Región de Atacama, y podamos conducir tanto la inversión pública como los esfuerzos privados en esta hermosa región”.

ATACAMA
Copiapó: Fiscalía obtuvo condena de ex carabineros por delitos de corrupción

Fiscal a cargo de la causa, Luis Miranda Flores, desarrolló un extenso trabajo junto a personal del OS-7 de Carabineros, a cargo del mayor Eugenio Olea y el teniente Michael Avendaño, para reunir los medios de prueba que llevaron a la condena de dos civiles y nueve ex funcionarios de la policía uniformada.
ATACAMA
Entregan nueva política de turismo para Atacama

El instrumento incluye normativas que van a la vanguardia de las iniciativas adoptadas de los cambios de paradigma post pandemia, la digitalización de la oferta turística y de las nuevas necesidades de los servicios turísticos y del cambio climático. (más…)
ATACAMA
Exitosa conformación del Comité Comunal de Freirina

Con una gran asistencia, los y las representantes de las mesas locales se reunieron junto a autoridades y servicios públicos, para constituir un espacio que mejore la planificación y gestión del territorio.
En el Edificio Portales, de la comuna de Freirina, se llevó a cabo la ceremonia de conformación del Comité Comunal de Freirina del Proyecto GEF Gobernanza Marino Costera. Este espacio tiene una función estratégica para el desarrollo y gestión sustentable de los ecosistemas marinos-costeros de la región de Atacama, además de un rol relevante de articulación a nivel local, regional y nacional.
En esa línea, la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, destacó la importancia que tiene la conformación del Comité Regional que permitirá contar con un espacio de diálogo en la toma de decisiones, basado en la gobernanza para mejorar la planificación y gestión del territorio marino costero. La zona emplazada en el sector costero, entre caleta Chañaral de Aceituno (Región de Atacama) y caleta Hornos (Región de Coquimbo), es una de las tres zonas más importantes de afloramiento o surgencia en el centro–norte de Chile, por lo que es un área de gran riqueza de biodiversidad y de recursos pesqueros y es uno de los más importantes grandes ecosistemas marinos, definido como uno de los 10 ecosistemas marinos con mayor prioridad para ser protegidos en el mundo.
En ese ámbito fue conformado el Comité Comunal que está integrada por voceros y voceras de las distintas mesas locales de las comunidades costeras de la región de Atacama. Para Julio Marín Álvarez, representante de la mesa local de Chañaral de Aceituno, esta es una oportunidad porque “mi caleta aspira que este Comité sea concreto y llegue a los objetivos que se propone. Que vea el tema territorial, económico y productivo y que ojalá se llegue a buenas conclusiones”.
El Alcalde de Freirina, César Orellana, valoró este encuentro y señaló que “estamos muy contentos, hemos visto el empoderamiento de nuestros dirigentes sociales. Este comité va a permitir que todos los actores de nuestro sector costero tengan una instancia de participación para ser tomados en cuenta”.
Acá se podrá analizar y validar propuestas de trabajo en la comuna, también será el lugar donde se desarrollará una Planificación Espacial Marina o plan de gestión del maritorio, entre otras funciones, que son parte del proyecto denominado “Fortalecimiento de la gestión y la gobernanza para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de importancia mundial en los ecosistemas marinos costeros en Chile”.
Por su parte Teresa Nilo, vocera de la mesa local de Caleta La Reina, señaló que “queremos ver que las cosas que vamos a sacar todos juntos van a mejorar la sustentabilidad y que los proyectos tienen que ir más allá. Nos gustaría que se vea más desarrollo, diversidad de actividades y que todo esto, sirva para que tengamos un aprendizaje individual, pero sobretodo como comunidad”.
Manuela Erazo, Coordinadora Nacional del Proyecto, espera que este Comité “se constituya como un espacio para establecer una visión estratégica común y mejorar la planificación de la zona costera de la comuna de Freirina, articulándose con otras instancias de decisión regional como las Comisiones Regionales de Uso de Borde Costero, y otros”.
Los miembros de este Comité comunal son los representantes de las siete mesas locales que se han conformado, además de los representantes del alcalde, el Consejo Municipal, CONAF, SERNAPESCA, y del Consejo de Organización de la Sociedad Civil (COSOC). A continuación, el listado de las y los miembros de las comunidades que son parte de este Comité:
Ceferina Vergara Vergara Mesa Local Carrizalillo
Eladio Morales Ossandón / Mesa Local Carrizalillo
Julio Marín Álvarez / Mesa Local Caleta Chañaral de Aceituno
Teresa Nilo / Mesa Local Caleta La Reina
Felipe Espinoza Nilo / Mesa Local Caleta La Reina
Juan Cepeda Guerrero / Mesa Local Los Burros Sur
Diosel Delaho / Mesa Local Punta Las Tetillas
Patricia Sarmiento / Mesa Local Punta Las Tetillas
Nibaldo Antonio Yáñez Reyes / Mesa Local Punta Alcalde, Los Piures, los Bronces y Peña Blanca
Yesenia Torres / Mesa Local Punta Alcalde, Los Piures, los Bronces y Peña Blanca
-
ATACAMA3 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA3 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
OPINIÓN3 días Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»
-
ATACAMA2 días Atras
Con tradicional desfile El Salvador celebra su aniversario 63
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Wilson Piñones tras ascenso de Deportes Copiapó: “Hoy fuimos valientes”
-
PODCAST DE NOTICIAS2 días Atras
PODCAST | Héctor Almandoz: “Vine a ayudar a este club para hacer historia”
-
ATACAMA2 días Atras
Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama