Gobierno y Emelat presentan la nueva boleta de electricidad
La nueva boleta es más simple, más fácil de leer y permite conocer el consumo actual y una comparación con igual periodo del año anterior, entre otros aspectos.
Una boleta de electricidad mucho más clara, simple y fácil de entender es el objetivo del proyecto “Cuentas Claras”, desarrollado por el Ministerio de Energía, a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, y lanzado esta mañana en Copiapó por el Seremi de esa cartera, Rodolfo Güenchor, junto al Gerente Zonal de Emelat, Fernando Sanhueza y los directores de SEC, Iván Lillo y de Sernac, Eduardo Marín.
La actividad de información se realizó en la plaza de Armas de Copiapó, donde cada una de las autoridades y ejecutivos explicaron la importancia de la nueva boleta de electricidad que ya está siendo recibida por los clientes de EMELAT.
En la oportunidad, el Gerente de la distribuidora, Fernando Sanhueza, explicó que la nueva boleta ideada por el gobierno coincide con el “nuevo foco que hemos puesto en las empresas eléctricas de CGE, en cuanto a reforzar nuestra relación y cercanía con los clientes y elevar la calidad del servicio, por lo que una boleta más clara nos ayuda en esa dirección”.
Principales cambios
El seremi de energía, Rodolfo Güenchor dijo que entre los aspectos más relevantes de la nueva boleta eléctrica, destaca el tamaño de la letra, que ahora es mucho más grande y donde el “Total a Pagar” y la “Fecha de Vencimiento” aparecen destacados. Además, se simplifican y cambian conceptos como “Cargo Único por Uso del Sistema Troncal”, que pasa a ser “Transporte de la Electricidad”, o “Energía Base”, que pasa a ser “Electricidad Consumida”. Además, se suma nueva información como un Historial de Consumo, con una comparación del mes anterior y mismo mes del año anterior, entre otras mejoras.
Iniciativa
El Director de SEC, Iván Lillo, indicó que la iniciativa se remonta a agosto del 2014, cuando la SEC puso a disposición de la ciudadanía una consulta pública para conocer la percepción de la comunidad sobre el contenido de las boletas de consumo de gas y electricidad. “Se realizaron más de 30 mil encuestas y luego talleres en diferentes regiones del país, lo que permitió poner en lenguaje ciudadano una serie de términos y conceptos técnicos que hasta esta nueva boleta, no eran comprensibles”.
Derechos de los Consumidores:
Para el SERNAC, la defensa de los consumidores es clave en este nuevo formato. “Los consumidores tienen derecho a la información veraz y oportuna. En el caso de los servicios básicos, como es la energía eléctrica, esto se traduce en que la cuenta sea entendible y llegue a tiempo”, señaló el Director Regional, Eduardo Marín.

POLÍTICA
Aprueban comisión de diputados para investigar eventuales irregularidades de ENAP

La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó la comisión que investigará y analizará las eventuales irregularidades por parte de la refinería ENAP. Por su parte, la empresa respondió que estarán disponibles para entregar la información que se les solicite.
ATACAMA
Diputada Cid reitera llamado a Presidente Boric para que extienda postnatal de emergencia

Sofía Cid hizo un firme llamado al Presidente Gabriel Boric para que extienda el postnatal de emergencia a propósito de la grave crisis de salud producto de la pandemia, y el aumento del virus sincicial que ha derivado en escasez de camas UCI, a lo que se suma el adelanto de las vacaciones escolares.
En este sentido, la diputada dijo que: “es urgente que se extienda el postnatal de emergencia. Aún estamos en medio de una crisis sanitaria, con un preocupante aumento de casos de Covid-19, y a eso tenemos que sumarle el considerable aumento en las urgencias pediátricas.”.
Además Cid agregó que: “Frente al gran aumento de enfermedades respiratorias en menores, el gobierno ya tomó la medida de adelantar y extender las vacaciones de invierno. Pero creo que es necesario además extender el postnatal de emergencia, sobre todo para resguardar la salud de los más pequeños, que hoy se están enfermando gravemente, colapsando las camas UCI pediátricas. Hoy existe una gran preocupación por parte de las madres que tienen que dejar a sus niños de 6 o 7 meses para ir a trabajar. Es importante que el gobierno tome una solución pronta. Hemos recibido muchos correos electrónicos, llamadas, mensajes en redes sociales de madres que están muy preocupadas por esta situación.”
Cabe recordar que el postnatal de emergencia terminó de regir el 30 de septiembre del año pasado, cuando terminó el Estado de Excepción Constitucional.
Actualmente, los servicios públicos están mostrando un crítico panorama, especialmente, en las camas UCI; por ejemplo en Iquique ya colapsó la UCI pediátrica y los menores de edad deben ser trasladados a otras ciudades del país para recibir atención médica.
Finalmente, la diputada advirtió al Presidente que de no tomar una medida a corto plazo para solucionar este tema “y no extiende este postnatal de emergencia, presentaremos un proyecto de ley para poder avanzar y hacernos cargo”.
-
ATACAMA1 día Atras
CAT de Onemi Atacama informa condiciones meteorológicas de la región
-
ATACAMA1 día Atras
Detectan subvariantes más contagiosas que Ómicron en Atacama y alertan alta reinfección
-
ATACAMA2 días Atras
Falleció hombre quien había resultado herido a bala en local nocturno de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Tras anuncio de cierre de Ventanas Enami iniciará tramitación para construir fundición en Paipote
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama sumó este lunes 306 nuevos casos Covid , un fallecido y 1.913 activos.
-
ATACAMA12 horas Atras
Atacama sumó este martes 195 casos nuevos de Covid, 1.684 activos y positividad se eleva al 22,70 por ciento
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este domingo 374 casos nuevos de COVID, un fallecido y 1.837 activos
-
GOBIERNO3 días Atras
Recurren al Comité de Ministros tras última ofensiva de AngloAmerican para revivir Los Bronces