Gobierno y sector agrícola comprometen trabajo conjunto para recuperar predios afectados por aluviones y el cauce del río Copiapó
La reunión fue encabezada por el Intendente de Atacama,
Generar un plan de trabajo conjunto que abordará las obras de mitigación provisorias en el cauce del río Copiapó y las quebradas, la participación del sector en los diseños de las obras definitivas y el apoyo que recibirán los productores afectados por los aluviones, fue el compromiso entre el Gobierno y los representantes del sector agrícola, durante la reunión encabezada por el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, e integrantes de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco), la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y las comunidades de Aguas Subterráneas.
En la instancia estuvieron presentes además el Seremi de Obras Públicas, César González, la Seremi de Agricultura, Patricia Olivares, el Director de la Dirección General de Aguas, Rodrigo Alegría y equipos técnicos de la Dirección de Obras Hidráulicas y la Comisión Nacional de Riego.
Tras el diálogo generado entre las autoridades y los representantes del sector, el Intendente de Atacama sostuvo “primero quiero destacar la disposición del sector agrícola a colaborar, a ser parte de un plan de trabajo que permita intervenir en varios frentes. Hemos conocido de parte de Apeco, de la Junta de Vigilancia y de las Comunidades de Aguas Subterráneas un diagnóstico muy certero respecto de los daños y de los riesgos que se identifican en distintos puntos del río Copiapó, y en esto tenemos coincidencias. Nosotros hemos hecho entrega de un trabajo preliminar realizado por la Dirección de Obras Hidráulicas y los equipos del Ministerio de Obras Públicas, que identifica labores que se están llevando a cabo en distintos puntos del cauce del río y hemos acordado la materialización para este miércoles de una reunión de trabajo técnica con el sector para precisar los apoyos que se requieren para llevar adelante obras de mitigación en los distintos puntos identificados como puntos de riesgo y que afectan a la actividad agrícola, y también por cierto, a la población”.
La primera autoridad de la región manifestó que después de esta coordinación técnica “se podrán precisar los apoyos que vamos a tener desde el sector privado y cómo esos apoyos se van a poder hacer operativos de manera rápida a través de los instrumentos que tiene disponible el Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas. También hemos pedido al equipo gubernamental del Ministerio de Agricultura en la región que acuerde con el sector privado agrícola, la manera más afectiva de materializar los apoyos para la recuperación de los canales y las limpiezas de los predios, que son aspectos centrales, porque lo que necesitamos es recuperar pronto la actividad agrícola y eso significa llegar con rapidez con el agua a los predios”.
“Vamos a hacer todo el esfuerzo para llegar rápido con los apoyos al sector a través de los instrumentos que tiene la Comisión Nacional de Riego, apoyos también que van a emanar del propio Gobierno Regional a partir del convenio que tenemos con la Comisión Nacional de Riego y que ya operó para el aluvión que ocurrió a principios de este año en la localidad de Chollay, donde ya destinamos 200 millones de pesos para un concurso rápido, algo similar queremos hacer en este caso. Vamos a combinar esos aportes con otros instrumentos que también tenemos disponibles para llegar con maquinaria, porque lo que queremos es que los canales estén operativos en el menor tiempo posible”, afirmó el Intendente.
Lina Arrieta, Presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, expresó que “nosotros contentos de verdad, porque hay algo que nos preocupa tremendamente, que es rehabilitar los sistemas de riego que es lo más urgente. Yo agradezco la presencia del Intendente, de la Seremi de Agricultura, el Seremi de Obras Públicas y de los directores de algunos servicios. El poder concordar qué hacemos, dónde lo hacemos y con qué prontitud; poder conocer qué está haciendo el Gobierno a nivel de intervención del río, con qué maquinaria y saber de qué manera como sector privado nos ponemos a disposición para apoyar en lo que realmente va en beneficio de los que nos urge, que es tener productividad de aquí a fin de año con el menor impacto que nos ha producido el dejarnos sin poder regar, el dejarnos con mucha pérdida, sobre todo intrapredial y extrapredial a través de nuestro río”.
Respecto al trabajo conjunto, la Presidenta de Apeco manifestó que las ganas de colaborar siempre han existido, “pero yo he sentido hasta ahora un Estado muy lejano, en definitiva el Estado no sabe que está haciendo el privado, ni el privado que está haciendo el Estado y llegó el momento de ponernos de acuerdo, de actuar en conjunto, porque en conjunto es la única manera. Hay una disposición de todos nuestros asociados de todos nuestros emprendedores y empresarios de ponerse a colaborar en esto y ver cómo, en el menor tiempo posible como decía el Intendente, y que es el sueño, tener un río que nos garantice el poder dormir tranquilos”.
Cristian González, Gerente General de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó argumentó “creo que lo importante y trascendental de hoy día es trabajar rápido, entre todos, apoyarse, meter máquinas al río, recuperar la caja del río, pero hacerlo rápido, porque estamos en un año que puede ser lluvioso que hay un embalse lleno y que hoy día el agua en lugar de ser una alegría se nos está transformando en una dificultad a causa que no hemos hecho las pegas correspondientes entre públicos y privados, si al final nos olvidamos que el río hay que respetarlo, que es parte de nuestra ciudad, y como tal tiene que estar despejado”.
La reunión dio cuenta que existe un consenso en todas las comunidades – de Copiapó, Tierra Amarilla y el sector agrícola- en que se debe trabajar en la caja del río y en ese aspecto debe definir el ancho en la caja, y en eso, “evidentemente debe haber una colaboración de todos porque hay espacios que tienen que ver con privados” aseveró Vargas.
Si bien es cierto existen instrumentos para intervenir con mayor rapidez, “lo importante es que todos tengamos el convencimiento que tenemos que garantizar un ancho que permita que el río no genere inconvenientes, mitigar al máximo cualquier riesgo por este concepto. Por lo tanto, nosotros esperamos ponernos de acuerdo más que imponer, lo que queremos es que todos entendamos que esto es algo que tenemos que hacer con sentido de urgencia y hemos escuchado que en el sector privado, en algunas áreas específicas del río Copiapó, están dispuestos a colaborar, y eso lo valoramos enormemente, porque aquí tenemos que tener comprensión respecto de los acuerdos principales, lo importante es recuperar los espacios que requiere o los espacios que tenía nuestro río para que garanticemos la seguridad de las personas y las actividades económicas”, finalizó el Intendente de Atacama.

ATACAMA
Inauguran parque solar que permitirá mayor inyección de energía renovable al sistema

El ministro de Energía, Diego Pardow, a través de un video, destacó que, con la entrada en operación del Parque Diego de Almagro Sur, ubicado en la región de Atacama. (más…)
ATACAMA
Empresa productora de pisco Copiapino es elegida Pyme Destacada del año en Atacama

Con la presencia de altas autoridades del país, encabezadas por el Presidente de la República Gabriel Boric, se dio inicio en Santiago a la Semana de la Pyme, celebración que, con diversas actividades, busca reconocer la contribución que hacen las micro, pequeñas y medianas empresas al progreso de Chile y su economía.
En el evento, se distinguió a 16 empresas y cooperativas, una de cada región del país, elegidas tras un proceso de selección regional y luego nacional, caracterizadas por un desempeño excepcional. Esto, en términos del impacto logrado con el apoyo recibido de Sercotec, potencial de desarrollo comercial, representatividad regional y resultados en aumento de ventas, empleos o inversiones, registrados como clientes asesorados por un Centro de Negocios Sercotec.
En la actividad, las pymes galardonadas pudieron también exhibir sus productos en stands especialmente habilitados, con el objetivo de facilitarles una vitrina que contribuya a su promoción y comercialización.
“Este grupo de Pymes Destacadas 2022 muestra la valiosa contribución que hacen los emprendedores y emprendedoras en todo el territorio al desarrollo de nuestro país y a una transformación productiva más sustentable e inclusiva. Estamos felices por el crecimiento que han alcanzado sus negocios y esperamos que más pymes sigan sus pasos, con el empuje y la creatividad que las caracteriza, junto al apoyo público de instituciones como Sercotec”, dijo la gerenta general de la entidad, Cecilia Schröder.
La empresa distinguida en la Región de Atacama fue Pisco Bramador, productora de destilados de autor creada hace tres años con un Capital Abeja de Sercotec y que acaba de ser doblemente premiada en el prestigioso concurso Catad’Or World Wine Awards, certamen internacional en el que compitió contra vinos y espirituosos de una decena de países, siendo electo como Mejor Pisco Transparente y Mejor Destilado.
Este emprendimiento se caracteriza por resaltar su identidad regional, al ser elaborado con uvas del valle de Copiapó y ser hidratado con agua de vertiente de la zona, esencia que reflejan en su packaging que rescata las bondades de Atacama.
Tras incrementar un 86% sus ventas el año pasado, actualmente trabaja en ampliar su oferta hacia el enoturismo, y en la exportación de sus destilados, que se encuentran ad portas de llegar al mercado japonés.
Como semifinalistas regionales resultaron la productora de aceite de oliva Azzáit, y la empresa Vendimia del Desierto que elabora vino tipo pajarete con agricultores del Valle del Huasco.
DEPORTES
Portugal derrota a Uruguay y se mete en octavos de Qatar 2022

Portugal está superó 2-0 a Uruguay en su duelo por la segunda fecha del Mundial de Qatar 2022, en partido correspondiente al Grupo H.
En la segunda mitad, a los 54 minutos, Bruno Fernandes envió un centro desde la izquierda que se coló en el arco del portero Sergio Rochet para abrir el marcador.
Fue el propio volante del Manchester United el que, a los 90+2′, marcó de penal el 2-0.
Los lusos llegaron a 6 puntos y sacaron pasajes a octavos de final del certamen planetario. La Celeste, en tanto, quedó colista con solo 1 punto (diferencia -2) y debe ganarle a Ghana en la última fecha y esperar que Corea del Sur no venza a Portugal para aspirar a la fase de 16 mejores.
-
ATACAMA1 día Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA1 día Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA21 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»