Connect with us

PAÍS

Greenpeace acusó al Estado chileno de ser cómplice del daño ambiental de termoeléctricas

Publicado

on

De acuerdo a la ONG, el plan para el cierre de las plantas anunciado por Piñera «condena a miles de chilenos a seguir siendo envenenados por 30 años más».

 

EFE

 

Greenpeace acusó de «complicidad» al Estado chileno por el daño ambiental que por décadas han causado las plantas termoeléctricas en el país, luego de que en las últimas horas se haya decretado una emergencia en la comuna de Quintero por la alta concentración de dióxido de azufre (SO2).

En este contexto, Greenpeace proyectó ayer martes enormes imágenes digitales en uno de los costados de la planta a carbón Campiche, de la estadounidense AES Gener, en la zona costera de Quintero-Puchuncaví, para alertar del daño ambiental y a la salud que por años han enfrentado los habitantes de las llamadas «zonas de sacrificio».

«La situación es dramática: hay metales pesados en la tierra, plomo en la sangre de los vecinos, derrames de carbón, intoxicaciones masivas, pérdida de biodiversidad y destrucción de recursos marinos», alertó el director nacional de Greenpeace en Chile,Matías Asun.

Recordó que la situación es tan grave en la zona, calificada por esa organización como el «Chernóbil» chileno, que la Corte Suprema ya ha advertido que si vuelven a generar intoxicaciones masivas se deberá generar una evacuación general de la zona.

En un comunicado entregado a los periodistas, la organización destacó el papel «cómplice» que ha tenido el Estado con AES Gener, responsable de las cuatro termoeléctricas que están en Quintero-Puchuncaví, unos 130 kilómetros al noroeste de Santiago, y exigió al Gobierno el cierre inmediato de estas instalaciones.

Asun resaltó que mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala un máximo de 500 unidades de dióxido de azufre por metro cúbico en un lapso de 10 minutos, la última alerta del Gobierno consignó este lunes que hubo 1.411 unidades por metro cúbico durante 60 minutos.

«(Plan de cierre de plantas) condena a miles de chilenos a seguir siendo envenenados»

De acuerdo con Greenpeace, el plan para el cierre de las plantas termoeléctricas en el país anunciado por el Presidente Sebastián Piñera está lejos de tener «un carácter ambicioso».

«En la práctica, lo que hace es alargar la vida de las termoeléctricas hasta el 2050. Es decir, condena a miles de chilenos a seguir siendo envenenados por 30 años más», añadió el comunicado.

Según Asun, si fuera un plan realmente ambicioso «el cierre de las termoeléctricas debiera producirse el 2030 y así aprovechar el enorme potencial de energías renovables que posee Chile».

Desde hace cinco décadas, las localidades de Quintero y Puchuncaví, situadas en la región de Valparaíso, han sido escenario de intoxicaciones masivas cuando comenzó la instalación de plantas industriales en la zona, varias de ellas con uso o producción de químicos.

A esta panorama medioambiental que afecta a Chile, el pasado fin de semana se sumó el derrame de 40.000 litros de petróleo diésel cerca de la Isla Guarello, en la austral Región de Magallanes, provocado por un error de la privada Compañía de Aceros del Pacífico.

En esta misma línea, se sumó el derrame de petróleo en la planta de Essal, en la Región de Los Lagos, que tuvo una semana a la ciudad de Osorno y a unos 200.000 personas sin suministro de agua.

Los ambientalistas recordaron que anualmente unos 7 millones de personas mueren por causa directa de la contaminación ambiental, según las cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Continuar Leyendo

PAÍS

Desempleo en Chile anota su quinto incremento anual y se ubica en 8,8%

Publicado

on

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil enero-marzo de 2023 se ubicó en 8,8%.

La cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (quinto incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,5%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).

“Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3%)”, detalló el INE.

El reporte sostuvo que las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 61,0% y 55,7%, creciendo 1,5 pp. y 0,8 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,8%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, aumentando 0,8 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% y 46,3%, avanzando 1,9 pp. y 1,4 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue 8,3%, con un alza de 1,1 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,4% y 65,4%, creciendo 1,1 pp. y 0,1 pp., respectivamente.

Sectores económicos

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,0%) como por los hombres (1,2%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (8,5%), agricultura y pesca (5,2%) y enseñanza (3,9%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,5%) y hogares como empleadores (-4,9%).

Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (1,9%), las trabajadoras por cuenta propia (3,7%) y las personas asalariadas informales (4,0%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, aumentando 0,1 pp. en doce meses.

Las personas ocupadas informales crecieron 3,1%, incididas solo por las mujeres (9,1%), ya que los hombres disminuyeron 1,4%.

Continuar Leyendo

PAÍS

Gobierno busca entregarle mayores atribuciones a guardias municipales

Publicado

on

El uso de armas no letales, esposas y gas pimienta son algunas de las atribuciones que el Ejecutivo busca entregarle a los guardias municipales, en el marco de un proyecto de ley que regula la orgánica constitucional de los municipios y que será presentado la próxima semana por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Según adelantó La Tercera, esta es solamente la primera de una serie de iniciativas que prepara el Ejecutivo para cambiar el rol de los municipios en el control del orden público.

«Con el afán de proteger la vida e integridad física de estos nuevos funcionarios/as, se faculta al municipio a dotarlos de elementos defensivos, tales como casco, chaleco antibalas y/o anticortes, esposas, bastones retráctiles y dispositivos de gas pimienta orgánico, no pudiendo usar elementos cortantes, punzantes ni armas de fuego«, indicaron desde la subsecretaría.

Sin embargo, los guardias seguirán sin estar facultados para realizar detenciones y solamente podrán «retener» a los sujetos que sean sorprendidos delinquiendo.

El subsecretario Eduardo Vergara comentó que «desde el año 2016 que no se hacen mejoras a la orgánica de las municipalidades para dotar a los municipios de atribuciones en materia de prevención del delito. Resulta fundamental fortalecer la actual institucionalidad de las municipalidades en esta materia, regulando por ley a nuevos actores, específicamente los inspectores (as) de seguridad del municipio, las organizaciones comunitarias funcionales de seguridad, la prevención por diseño urbano y, por sobre todo, maximizar el rol del Estado en su conjunto, fortaleciendo el rol de los gobiernos comunales».

Continuar Leyendo

PAÍS

Violento robo en Cerro Navia: Familia fue maniatada por asaltantes

Publicado

on

Un grupo de al menos cuatro sujetos protagonizó un violento robo en una vivienda en la comuna de Cerro Navia, lugar en que robaron artículos electrónicos avaluados en seis millones de pesos.

Según explicó el capitán Álvaro Muñoz, «un domicilio particular denuncia que tres o cuatro sujetos habrían forzado la puerta principal y habrían ingresado al domicilio, sustrayendo teléfonos celulares, computadores y amenazando con armas de fuego a los residentes, donde viven adultos mayores, menores y al parecer ellos andaban buscando dinero en efectivo, por lo que manifiestan las víctimas».

Hasta el momento no se ha logrado dar con el paradero de los sujetos.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas