INTERNACIONAL
Haití pide el «despliegue inmediato» de fuerzas militares internacionales

El Gobierno pidió ayuda para hacer frente a la grave situación que vive el país en todos los ámbitos, agravada por la reaparición del cólera.
El Gobierno de Haití pide a sus socios apoyo para el «despliegue inmediato de una fuerza armada especializada», con el objetivo de hacer frente a la grave situación que vive el país en todos los ámbitos, agravada por la reaparición del cólera.
Según publica este viernes el Diario Oficial de la República de Haití, Le Moniteur, el Consejo de Ministros autoriza al primer ministro, Ariel Henry, a «solicitar y obtener» de los socios internacionales «apoyo efectivo para el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en cantidad suficiente, para poner fin en todo el territorio a la crisis humanitaria«.
Esta situación, añade la resolución gubernamental, se debe entre otras causas a «la inseguridad resultante de las acciones delictivas de las bandas armadas y de sus patrocinadores«.
Se busca así conseguir «rápidamente un clima de seguridad que permita luchar eficazmente contra el cólera, favorecer la distribución de carburante y agua potable en todo el país, el funcionamiento de los hospitales, la reanudación de las actividades económicas, la libre circulación de personas y bienes y la reapertura de las escuelas», detalla el texto.
Agrega que el Consejo de Ministros adoptó esta decisión el jueves en una sesión extraordinaria «alarmada por el riesgo de una crisis humanitaria mayor debido al brusco resurgimiento del cólera, sumado al deterioro acelerado de la situación de seguridad en todo el territorio nacional».
Además, el bloqueo de las terminales petroleras por las bandas armadas tiene «consecuencias catastróficas en el funcionamiento de los hospitales, obligados a cerrar sus puertas», y en «la disponibilidad de agua potable».
También hace referencia a la imposibilidad de que los estudiantes vuelvan a las aulas y las dificultades de aprovisionar de comida a las ciudades, en un país donde al menos un 43 por ciento de la población sufre inseguridad alimentaria.
El Consejo de Ministros considera «imperativo» reanudar la actividad para «evitar la asfixia completa de la economía» y desea que se consiga «un clima propicio para la organización de elecciones libres, transparentes e inclusivas».
Haití lleva semanas inmerso en una aguda escasez de combustibles que, además de hacer escalar los precios en el mercado negro, ha obligado al cierre o suspensión de servicios hospitalarios, bancos y todo tipo de empresas, entre ellas las potabilizadoras de agua, en un momento en que esta es necesaria para evitar la expansión del cólera.
A ello se une la violencia de las bandas armadas que se han hecho fuertes en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, causando cientos de muertos y miles de desplazados, y unas manifestaciones antigubernamentales marcadas por los saqueos, en especial tras el anuncio del Gobierno de aumentar el precio de los derivados del petróleo.
La crisis social, económica y de seguridad que sufre Haití desde hace años se vio agravada por el asesinato, en julio de 2021, del entonces presidente Jovenel Moise.
HAITÍ PIDE QUE RESOLUCIÓN DE LA OEA SE HAGA REALIDAD
El ministro de Asuntos Exteriores de Haití, Jean Victor Geneus, pidió en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que «se traduzca en realidad» la resolución de los estados miembro del organismo a favor del restablecimiento de la seguridad y la democracia en su país.
«La adopción de una resolución nunca es el fin en sí mismo. Son los unos y los otros los que tienen que ponerse de acuerdo para que las capacidades y los medios estén allí para que todos los deseos de este texto se traduzcan en realidad», declaró Geneus durante la cuarta sesión plenaria de la cumbre de OEA, que finalizó el viernes en Lima.
El ministro haitiano aseguró que la resolución consensuada el jueves durante el foro regional «tiene una gran importancia para Haití y para su pueblo en la medida que anuncia un compromiso claro de los estados miembro para ayudar al Gobierno de Haití y evitar la entrada en su territorio de armas y municiones para las pandillas armadas que siembran en duelo«.
Durante la primera sesión plenaria de la LII Asamblea General de la OEA, los países miembros aprobaron una resolución donde expresan su preocupación por la inseguridad que se está viviendo en Haití tras el magnicidio de su presidente, Jovenel Moïse, y el paso del terremoto en 2021.
En la resolución, la OEA considera la necesidad de fortalecer el sistema judicial y la sociedad civil de Haití, luchar contra la impunidad y la corrupción y esclarecer los diversos delitos cometidos en ese país, y reafirma los principios consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en especial los relativos a la democracia y a la seguridad social.
Además, solicita a su Secretaría, a los estados miembros y a los observadores permanentes que estén en condiciones de hacerlo, «que ofrezcan urgentemente un apoyo directo al Gobierno de la República de Haití para mejorar la formación de los funcionarios de seguridad portuaria en la lucha contra el tráfico de armas de fuego».
También alienta a los estados miembro a que colaboren con el país para fortalecer su sistema judicial y que prohíban la transferencia de armas y municiones al país.
Igualmente, insta a la celebración de elecciones generales lo antes posible, en cuanto se den las condiciones, para que las instituciones democráticas del país sean funcionales.

INTERNACIONAL
Mauna Loa: Entró en erupción el volcán activo más grande del mundo

El volcán Mauna Loa de Hawái, el más grande del mundo que todavía permanece activo, entró en erupción este lunes por primera vez en casi 40 años.
La Agencia de Gestión de Emergencias hawaiana aseguró en Twitter que la erupción, de momento, se limita al área de la caldera del volcán y no presenta ningún riesgo para las comunidades que se encuentran en la base de la montaña.
Sin embargo, la misma agencia avisó que se han abierto algunos refugios como medida de precaución.
«Alrededor de la mitad de las erupciones registradas del Mauna Loa se han limitado a la zona de la caldera sin que supusieran ningún peligro para las poblaciones cercanas», explicó la oficina.
El Servicio Nacional de Meteorología estadounidense aseguró que se puede acumular un resto de ceniza «de menos de un cuarto de pulgada» en algunas partes de la isla, por lo que recomendaron a las personas con problemas respiratorios que no salieran de casa para no inhalar las partículas en el aire.
El volcán de Mauna Loa se encuentra a pocos kilómetros del de Kilauea, que en 2018 sufrió una erupción que destruyó más de 700 hogares, obligando a varios residentes a desplazarse.
INTERNACIONAL
OMS cambia de nombre a la viruela del mono para evitar estigmatización: ahora se llama «mpox»

El nombre añadía cierta confusión, ya que no son los monos los principales transmisores de esta enfermedad al ser humano, sino más bien pequeños roedores.
INTERNACIONAL
Periodista de la BBC fue detenido durante las protestas anticovid en China

Un periodista de la cadena británica BBC fue detenido el domingo en Shanghái (este) tras ser «golpeado y pateado» por agentes de la policía china mientras grababa la ola de protestas contra las políticas anticovid que sacuden al gigante asiático.
El cámara Ed Lawrence cubría las manifestaciones en la megalópolis china este domingo cuando fue «atacado» por varios agentes del cuerpo policial local, denunció este lunes el medio británico.
«La BBC está extremadamente preocupada por el trato que recibió nuestro periodista Ed Lawrence, quien fue arrestado y esposado mientras cubría las protestas en Shanghái», afirmó un portavoz del canal estatal a través de un comunicado.
El reportero «estuvo retenido durante varias horas antes de ser liberado. Durante su detención, fue golpeado y pateado por la policía. Esto sucedió mientras se desempeñaba como periodista acreditado», agrega el escrito.
Durante este domingo circularon por las redes sociales grabaciones en las que se mostraba a un hombre de rasgos occidentales, identificado como Lawrence por otros periodistas acreditados en China, siendo esposado por la policía.
En su comunicado, la BBC declaró no haber recibido ningún tipo de explicación por lo sucedido.
«No hemos tenido ninguna explicación o disculpa oficial de las autoridades chinas, más allá de una afirmación de los funcionarios que luego lo liberaron de que lo habían arrestado por su propio bien en caso de que se contagiara de covid entre la multitud», reportó la BBC.
MÁS DETENCIONES
Esta mañana, el propio Lawrence escribió en su cuenta de Twitter: «Tengo entendido que al menos un ciudadano local fue detenido tras intentar hacer que los policías dejasen de pegarme«.
El Club de Corresponsales Extranjeros de Shanghái emitió hoy un comunicado en el que mostró su «gran preocupación» por la «detención forzosa» de Lawrence: «Esperamos que la Policía y las autoridades garanticen que los periodistas legítimos puedan cumplir con su deber sin enfrentarse a injerencias o a un uso excesivo de la fuerza«.
Esta madrugada, la televisión pública suiza RTS también indicó que su corresponsal en Shanghái, Michael Peuker, fue «brevemente detenido» en la noche del domingo tras una conexión en la que él mismo había contado que estaba «rodeado por tres agentes de policía» mientras les hacía gestos tratando de pedirles calma mientras estaba en directo.
Tras «muchos minutos de negociaciones» con un responsable de la Policía local, Peuker y su cámara fueron liberados aunque los agentes retuvieron su material para «verificar» su contenido antes de devolvérselo a los periodistas.
Shanghái es, junto a Pekín, Nanjing o Wuhan, una de las grandes ciudades chinas donde en los últimos días se han registrado protestas contra las restricciones impuestas por China en su estrategia de ‘cero covid’.
-
ATACAMA22 horas Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA23 horas Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN19 horas Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA2 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA1 día Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA11 horas Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»