Hillary Clinton ve crecer escándalo sobre correos en su peor momento de popularidad
La aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU. Hillary Clinton sigue intentando quitar hierro a su polémico uso de un servidor privado de correo electrónico para comunicaciones oficiales cuando era secretaria de Estado, al tiempo que pierde terreno en las encuestas.
El Departamento de Estado confirmó este lunes a un tribunal de Washington que el número de correos electrónicos que las agencias de inteligencia quieren revisar, por poder contener información clasificada, ha aumentado a más de 300.
Estos correos, que varias agencias gubernamentales quieren revisar de nuevo, provienen de la lectura de una quinta parte de los 30.000 mensajes entregados por Clinton, por lo que proporcionalmente el número total de mensajes con posible información sensible podría ascender a más de mil.
La ex secretaria de Estado pudo recibir o enviar en su servidor privado comunicaciones oficiales con información clasificada, algo que violaría las normas de protección de secretos de Estados Unidos.
Clinton ha insistido en que jamás intercambió correos electrónicos con información clasificada como secreta cuando era secretaria de Estado, durante el primer mandato del presidente estadounidense, Barack Obama, algo que supuestamente solo hacía con documentos físicos en su oficina o lugares seguros.
La aspirante demócrata salió al paso de las críticas el pasado viernes en el estado de Iowa, donde bromeó que se ha unido a Snapchat (la red social de vídeos y mensajes instantáneos que desaparecen segundos después de ser vistos) porque “esos mensajes desaparecen por sí solos”.
En una entrevista con una emisora de radio pública en Iowa, Clinton aseguró que hizo lo que ha hecho cualquier otro secretario de Estado, y que recibió permiso para utilizar su servidor privado: “nunca recibí o envié correos clasificados”, sentenció.
“Esto es un problema que se va a resolver por sí solo”, explicó Clinton, quien aseguró que ella fue la primera en pedir que todos sus correos electrónicos se hiciera públicos.
PERIODISTAS DE WATERGATE
Pese a los intentos de restar importancia a la polémica, el mítico periodista del diario The Washington Post Bob Woodward aseguró este lunes que la historia tiene muchos paralelismos con el escándalo “Watergate” y el hecho de que Clinton utilizara un servidor privado para comunicaciones oficiales es “inimaginable”.
Woodward criticó que Clinton decidiera borrar otros 30.000 intercambios electrónicos que podrían ser de gran interés público y mostrar a los estadounidense quién realmente es la aspirante presidencial.
En este sentido, el periodista, que junto a Carl Bernstein, reveló el escándalo del Watergate que derribó al presidente Richard Nixon en 1974, dijo que la polémica de Clinton le recuerda a las grabaciones de Nixon.
“Miles de horas de conversaciones grabadas secretamente que él pensaba que eran exclusivamente para su uso”, recordó Bernstein.
Clinton entregó la semana pasada todos los registros almacenados en sus servidores personales de correo electrónico al Departamento de Justicia, que ha iniciado una investigación sobre el uso que se dio a esos equipos privados.
La polémica de los correos electrónicos de Clinton se está acentuando al tiempo que la ex secretaria de Estado cae en las encuestas para la nominación demócrata para las elecciones de 2016.
Su rival más cercano, el senador independiente Bernie Sanders, que se postula por su partido, avanza pese a no haber sido considerado un rival con posibilidades.
EFE

ATACAMA
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
ATACAMA
Atacama reportó la cifra COVID más alta del mes: 84 casos nuevos, 335 activos y se suman dos fallecidos

El Minsal informó este sábado un total de 84 casos nuevos de la pandemia en Atacama, la cifra más alta de todo el presente mes de Mayo, de ellos 35 fueron sintomáticos, 22 sin síntomas, se suman 27 casos reportados por laboratorio y 41 por antígeno. Los casos activos se dispararon a 335, siendo igualmente la cifra más alta de todo el presente mes y solo comparable con los 332 del día 5 de abril pasado. La tasa de incidencia de activos fue de 105,3
La positividad se elevó en las últimas horas a 6,57%.
34 casos corresponden a la comuna de Vallenar, 27 casos a la comuna de Copiapó, 7 casos a la comuna de Diego de Almagro, 5 casos a la comuna de Caldera, 4 casos a la comuna de Huasco, 3 casos a la comuna de Freirina, 3 casos a la comuna de Tierra Amarilla, y 1 caso a la comuna de Chañaral.
Tras validación de nivel central se trasladan 4 casos a la comuna de Copiapó
El Ministerio confirmó dos personas fallecidas en Atacama, producto de la enfermedad del Covid-19, elevando a tres las muertes en el presente mes de Mayo.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 67.105 casos acumulados de Covid-19.
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Este jueves Atacama reportó la cifra más alta de contagios del presente mes: 83 casos nuevos COVID y 274 activos
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Codelco Salvador anuncia la reapertura de Cine Inca como un restaurado y moderno centro cultural
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
PAÍS1 día Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA7 horas Atras
Atacama mediante Paso San Francisco recibe exportación proveniente desde Catamarca
-
ATACAMA7 horas Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó