PAÍS
Histórico decomiso: Carabineros encuentra 8.600 plantas de marihuana en Canela

La droga fue avaluada por las autoridades en más de $41 mil millones, correspondiente a 10 millones de dosis que iban a ser comercializadas.
Carabineros incautó más de 8.600 plantas de marihuana en la comuna de Canela, un histórico decomiso desarrollado en tres días.
De acuerdo lo señalado por la policía, el hecho fue percatado en el sector Las Mollecas, tratándose del primer hallazgo en el sector antes mencionado y es uno de los más altos en toda la provincia, a cargo de carabineros territoriales.
La plantación estaba distribuida en al menos nueve corrales, que eran mantenidos en base a un sistema de regadío en una zona donde la sequía es una de las principales preocupaciones.
Lo retirado en los tres días equivale a 10.320.000 dosis de droga, con un avalúo comercial de $41.280.000.000.
Este decomiso se suma a otro realizado por Carabineros a inicios de semana en la Provincia de Limarí, donde se evitó la comercialización de cerca de 4 millones de dosis de droga. En este caso, se trató del sexto decomiso importante de marihuana que la policía uniformada realiza en la comuna de Río Hurtado este año.

PAÍS
Carabineros recuperó vehículo robado en Cerro Navia gracias al GPS

Carabineros informó del robo con intimidación de un vehículo durante la noche en la comuna de Cerro Navia, que posteriormente fue recuperado gracias a que las víctimas activaron el sistema GPS.
El oficial de ronda de la prefectura Santiago Occidente, Claudio Mejías, dijo que funcionarios de la 45 Comisaría de la mencionada comuna tomaron conocimiento del hecho.
Detalló que «las víctimas accionaron el corta corriente y el GPS, y con el rápido actuar de carabineros, lograron la recuperación de uno de estos vehículos».
Los uniformados están realizando diligencias para dar con el paradero de los ladrones y todos los antecedentes serán puestos a disposición del Ministerio Público.
PAÍS
Temblor despertó a las regiones de Valparaíso y Metropolitana

Un sismo de menor intensidad se percibió en la mañana de este sábado a las regiones de Valparaíso y Metropolitana, según reportaron el Centro Sismológico Nacional (CSN) y Onemi.
Según el organismo técnico, con datos preliminares, el movimiento telúrico alcanzó los 4,2 Richter a 34 kilómetros al noroeste de Valparaíso y a 39 kilómetros de profundidad.
Ocurrido a las 07:39 horas, el sismo se percibió en la zona central del país con las siguientes intensidades, según Onemi:
Región de Valparaíso
- Olmué: IV
- Quillota: IV
- Valparaíso: IV
Región Metropolitana
- Macul: II
- Santiago: II
- Tiltil: II
PAÍS
Ministro Marcel anunció que Chile comenzará a operar bajo el TPP-11 a inicios de 2023

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció este viernes que Chile comenzará a operar desde inicios del año 2023 en el marco del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TPP-11.
«Una posibilidad es que seamos un barquito a la deriva. La otra posibilidad es que caigamos en las presiones de los dos principales socios comerciales que tenemos que están peleados entre ellos y la otra posibilidad es que formemos parte de un bloque que tenga claro que decir en conjunto en este contexto económico mundial», dijo el jefe de las finanzas públicas durante un seminario organizado por el Club Monetario.
«Creo que hay cosas que mejorar, pero no creo que eso implique excluir nuestra participación en el TPP-11 y lo que vamos a tener en esas circunstancias es que va a haber las sides letters con Nueva Zelanda -a lo mejor va a ser la única-, el Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar, y vamos a comenzar a operar dentro del TPP-11 ya desde comienzos del próximo año», agregó Marcel.
Desde el gran empresariado, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, aplaudió la noticia: «Es muy importante que se ratifique el TPP-11».
«Lo hemos dicho hasta el cansancio: es inentendible que haya algunas almas del Gobierno que piensen lo contrario», añadió el líder gremial.
«Chile se demoró y demasiado. Es hora de poner en vigencia el TPP-11 y de apretar el acelerador», dijo el senador Iván Moreira (UDI), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, quien destacó que «el Presidente Boric ha actuado con pragmatismo, sin ideologismos por el bien del país».
-
ATACAMA1 hora Atras
ISP confirma circulación de sublinaje BQ.1.1 de la variante Ómicron en Atacama
-
ATACAMA1 día Atras
Investigan hallazgo de persona calcinada al interior de vehículo en Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
Estudio revela composición de salchichas y vienesas: algunas marcas contienen carnes que no informan
-
PAÍS1 día Atras
Reajuste en el sector público: trabajadores no aprueban nueva propuesta del Gobierno
-
PAÍS2 días Atras
La Haya dice que curso del río Silala es internacional: fallo favorece a Chile y se rechazan demandas de Bolivia
-
PAÍS3 días Atras
Boric inaugura estatua del expresidente Aylwin frente a La Moneda con Lagos y Piñera de invitados
-
ATACAMA2 días Atras
Covid-19: Atacama tiene la tasa de incidencia más alta del país, hoy se sumó un nuevo fallecido y más de 400 activos
-
DEPORTES16 horas Atras
Camerún rompe el invicto de Brasil en Qatar: el ’Scratch’ pasa a 8vos y los africanos son eliminados