Connect with us

Iglesia celebra misa en memoria de fallecidos y desaparecidos por los aluviones

Publicado

on

Misa en el Santuario de La Candelaria reunió a cientos de fieles.

Con la participación de cientos de fieles se celebró la Misa en memoria de quienes perdieron la vida en los aludes del 25 de marzo en Atacama, en los accidentes que ocurrieron alrededor de la catástrofe. y por quienes permanecen desaparecidos.

 

La misa fue presidida por el Obispo de Copiapó, Monseñor Celestino Aós, quien fue acompañado por sacerdotes de parroquias de toda la provincia. La celebración comenzó con el traslado de la imagen grande de la Candelaria desde el templo hasta el altar de piedra.

 

«El mejor homenaje a nuestros muertos es imitar sus virtudes”

En su homilía, el Obispo dijo que «nuestros hermanos que murieron en los aluviones o con ocasión de ayudar, están vivos, viven en Dios, gozan de la vida eterna y nosotros los recordamos, damos gracias a Dios por ellos», agregando que «la muerte de nuestros seres queridos, la desaparición de quienes aún ignoramos su paradero, el despojo de la vivienda o de los enseres que muchos de ustedes han sufrido, la pérdida del empleo, la ausencia de los colegios de nuestros niños, la precariedad a que nos vemos sometidos todos, nos acusan dolor. ¡Tienen que causar dolor si lo padecemos personalmente! ¡Tiene que causarnos dolor si lo están padeciendo otros hermanos!». Invitó a la asamblea a «poner en pie a esperanza… El mejor homenaje a Jesús no será levantarlas catedrales o monumentos, sino tratar de pensar como Él, tratar de vivir como Jesús indicó; ¡el mejor homenaje a nuestros muertos es imitar sus virtudes!”

 

«A ustedes que sufren directamente la muerte de un familiar, – prosiguió don Celestino- a ustedes que viven la angustia por la desaparición de uno de los suyos, les aseguro que no están solos; los hemos acompañado con nuestras oraciones, estamos rezando con ustedes y por ustedes, y seguiremos rezando» y agregó «para ustedes y para todos los damnificados nuestra ayuda solidaria», invitando a «sumar fuerzas, queremos ser más eficientes a través de Caritas diocesana… Mi reconocimiento y estímulo a los que trabajan en Caritas, y a los que han colaborado como voluntarios (¡necesitamos más voluntarios!), nuestros reconocimiento a los cuerpos del Ejército y Carabineros, a los médicos, etc. a todos los que han entregado y entregan sus mejores esfuerzos. Menciono de modo especial a los sacerdotes y diáconos, a los religiosos y religiosas que han trabajado y están trabando al límite».

 

«Aprendamos de los errores del pasado»

En la última parte de su reflexión, el Obispo dijo: «A los pies de la Virgen de la Candelaria, nuestra Madre, ponemos nuestro compromiso: que aprendamos de los errores del pasado, que aprendamos a respetar y a ser amigos de la naturaleza y no enemigos, porque la naturaleza maltratada nos devolverá sufrimientos; que nos comprometamos a hacer las cosas mejor… Queremos un Chile más solidario y fraterno, más sincero y veraz; y todos tenemos que poner nuestra parte: vayan y esfuércense por construir una sociedad mejor, nos envía Jesús. Y nosotros, que un día nos reunimos en fiesta aquí en Candelaria, le repetimos nuestro lema para que la Virgen María nos ayude: “Con María y en Familia, construyamos una Iglesia que escucha, anuncia y sirve en nuestra tierra de Atacama”.

 

A continuación tuvo lugar el signo de un clavel por cada uno de los 38 fallecidos (28 en los aluviones y 10 en accidentes relacionados) y 18 desaparecidos.

 

Campaña de recolección de víveres

 

Los víveres que llevaron los fieles hasta el Santuario -legumbres, conservas y te- se distribuirán a las parroquias para que los equipos de ayuda fraterna los entreguen a las familias más necesitadas.

 

Continuar Leyendo

PAÍS

Avanza la preparación del Censo 2024

Publicado

on

El Instituto Nacional de Estadísticas informó que desde el próximo martes 2 de mayo el «Precenso focalizado» –la etapa de «Actualización Precensal» preparatoria del Censo 2024- se ampliará para incluir a un total de 80 comunas de Chile.

El proceso comenzó en marzo en Coyhaique y Punta Arenas, y sumó en abril a Chillán, Ñiquén, Valdivia, Río Bueno, Puerto Montt y Puerto Varas.

A partir de mayo incluirá a otras 72 comunas, correspondientes a capitales regionales y a «aquellas donde se ha detectado que no se cuenta con suficiente información para dar cuenta del dinamismo demográfico que han tenido en los últimos años«, explica el INE.

En la «Actualización Precensal» se registran cantidad de viviendas, direcciones y cantidad de residentes, con el objetivo de «preparar de la mejor forma el próximo Censo de Población y Vivienda, que se realizará entre marzo y junio de 2024«, explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau.

«ASPECTOS CRÍTICOS PARA LA PREPARACIÓN LOGÍSTICA»

«Este proceso nos ayudará a contar con información más precisa para la planificación de la recolección censal, actualizando la geolocalización de las edificaciones, sus usos y la población que reside en cada territorio«, profundizó Daniela Moraga, directora nacional subrogante de INE.

«Estos aspectos son críticos para una buena preparación logística del proceso, para disponer de personal suficiente para censar todo el país, además de contar con información referencial que permita evaluar el Censo 2024″, añadió Moraga.

El Precenso es desarrollado por «enumeradoras» y «enumeradores» que visitan presencialmente las viviendas, vistiendo indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla con logo) y credencial con fotografía, nombre, RUT y código QR que sirve para corroborar la identidad, ingresando al sitio verificador.

El Instituto recordó que información recolectada está protegida por secreto estadístico y tiene absoluta confidencialidad (Ley 17.374). Es decir, la institución no puede entregarla a ningún organismo público ni privado haciendo referencia a una persona determinada, ni difundir o compartir nombre, domicilio, ocupación y cualquier otro dato específico de la persona que responde.

LISTADO

Las comunas que se incorporan al Precenso en esta nueva fase son las siguientes:

  • Arica
  • Iquique
  • Alto Hospicio
  • Pozo Almonte
  • Antofagasta
  • Calama
  • Tocopilla
  • Copiapó
  • Vallenar
  • La Serena
  • Coquimbo
  • Valparaíso
  • Viña del Mar
  • La Ligua
  • Calera
  • San Antonio
  • Llay- Llay
  • Quilpué
  • Limache
  • Villa Alemana
  • Santiago
  • Conchalí
  • El Bosque
  • Estación Central
  • Huechuraba
  • Independencia
  • La Florida
  • La Pintana
  • La Reina
  • Las Condes
  • Lo Barnechea
  • Lo Prado
  • Macul
  • Maipú
  • Ñuñoa
  • Peñalolén
  • Providencia
  • Pudahuel
  • Quilicura
  • Quinta Normal
  • Recoleta
  • Renca
  • San Miguel
  • Vitacura
  • Puente Alto
  • Colina
  • Lampa
  • Tiltil
  • San Bernardo
  • Paine
  • San Pedro
  • Talagante
  • Peñaflor
  • Rancagua
  • Machalí
  • Paredones
  • Talca
  • Constitución
  • Maule
  • Concepción
  • Coronel
  • Chiguayante
  • San Pedro de La Paz
  • Talcahuano
  • Hualpén
  • Los Ángeles
  • Temuco
  • Carahue
  • Freire
  • Padre Las Casas
  • Pucón
  • Villarrica
Continuar Leyendo

ATACAMA

Ricardo Núñez: “Debemos tener un Código de Aguas que considere las características geográficas de cada región”

Publicado

on

El exsenador por Atacama fue enfático al destacar que una zona desértica como Atacama, no se puede administrar con las mismas iniciativas y acciones que el extremo sur.

(más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

Caso Luminarias: Fiscalía investiga desaparición de escuchas a Jadue

Publicado

on

El fiscal nacional, Ángel Valencia, instruyó la apertura de una investigación penal tras constatar la desaparición de 30 piezas de escuchas telefónicas que figuraban en la arista «Recoleta» del caso Luminarias.

Se trata de audios que estaban bajo la custodia de la Policía de Investigaciones (PDI), según consignan los medios Ciper y La Tercera.

Las copias formaban parte de las indagatorias sobre la Municipalidad de Recoleta y su alcalde, Daniel Jadue (Partido Comunista).

En esa comuna el Ministerio Público investiga el presunto pago de sobornos por parte de la empresa Itelecom para conseguir la licitación de las luminarias, la cual se adjudicó en febrero de 2018 por 10.259.454.000 pesos. Este contrato es por 10 años e incluye la mantención del alumbrado público y el cambio de luminarias por tecnología de mayor eficiencia energética tipo led.

Por otro lado, el ente persecutor investiga un aporte que hizo la empresa a la Corporación Cultural de Recoleta en febrero de 2020 en el marco del festival Womad, que organiza la comuna todos los años.

De acuerdo con La Tercera, de los 30 audios desaparecidos, la mayoría corresponde a comunicaciones entre el principal imputado del caso, León Marcelo Lefort, gerente general de Itelecom, y el alcalde Jadue, además del abogado personal del jefe comunal y dos funcionarios municipales.

La fiscal regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, será la encargada de verificar la razón detrás de la pérdida de las pruebas.

Al menos 11 comunas están siendo investigadas en el caso Luminarias, con funcionarios y autoridades detenidos e imputados en distintas partes del país.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas