Inauguran en Chañaral, Diego de Almagro y Paipote “Saludomos” comunitarios
Estos espacios fueron especialmente diseñados para la recreación, organización y contención de las familias y personas que resultaron afectadas con los aluviones del pasado 25 de marzo en Atacama.
Con emotivas y significativas ceremonias de inauguración, las comunidades de Chañaral, Diego de Almagro y Paipote, desde este viernes cuentan con un punto de encuentro, un espacio comunitario donde los vecinos podrán compartir, conversar y desarrollar el sentido de educación y promoción de la salud. Hablamos de los “SALUDOMOS”, infraestructuras permanentes, especialmente diseñadas para la restauración de la salud mental de estas tres localidades que fueron fuertemente afectadas por los aluviones del pasado 25 de marzo ocurridos en Atacama.
Esta es una iniciativa del Ministerio de Salud que, a través del Departamento de Promoción y Participación Ciudadana, que ha visualizado la necesidad de instaurar espacios de interacción que faciliten el encuentro de todas aquellas personas que resultaron afectadas por la catástrofe, para facilitar y favorecer la recomposición del tejido social en de estas localidades.
La Seremi de Salud Atacama, Brunilda González, destacó lo importante de continuar con el desarrollo para el que fueron creadas estas estructuras, “Estos domos son un aporte del Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaria de Salud Pública, donde se entrega un espacio comunitario para que los vecinos desarrollen todo lo que significa educación y promoción de la salud en periodo de crisis y de emergencia, donde nuestro énfasis va estar enfocado hacia el saneamiento básico, la restauración de la salud mental de la comunidad, pero también hacia el empoderamiento en temas ciudadanos y sociales que les permiten a los barrios de emergencia tener una mejor coordinación y organización” señaló la Autoridad.
La Encargada y Vocera de la “Villa de emergencia” en Diego de Almagro, Juana Bravo, se mostró emocionada con la entrega del domo, que se convertirá en el punto de reunión que habían perdido con la catástrofe, “Quisiera dar las gracias a las autoridades por hacer posible esta inauguración con su preocupación, ellos han estado siempre, y esto nos cae muy bien porque podremos realizar actividades con los más pequeños, jóvenes y adultos. Por lo mismo queremos ocuparlo de buena manera y que se transforme en la sede vecinal, tan querida, que perdimos tras los aluviones” indicó la dirigente social.
Alicia Cayo casanova, presidenta de la unión comunal de junta de vecinos de Chañaral, recalcó la importancia de contar con un espacio como este “me parece muy bien, estamos muy contentos, porque es un lugar que va a prestar un gran servicio a la comunidad, somos ve3inte junta de vecinos, existen clubes deportivos, instituciones, colegios, jardines infantiles y muchas más organizaciones sociales, tienen que pensar que aquí van a tener un espacio donde van a poder reunirse, formar talleres y trabajar para su crecimiento social”.
Para el Presidente de la Junta de Vecino “Villa Estación 2” de Paipote, esta iniciativa es muy importante para que Paipote vuelva a levantarse y ser mejor que antes “Empezamos con el tema de reconstrucción y ahora con este aporte vamos a tratar los temas humanitarios, algo que va ayudar a los niños de nuestra comuna en la parte psicológica y también en la parte emocional. Este es el principio de una iniciativa entregada por el gobierno, para que como dirigentes y comunidad tengamos un espacio para que nos reunamos y salgamos nuevamente adelante” declaró el dirigente.
FUNCIÓN DEL SALUDOMO
El “SALUDOMO” tendrá como función principal ser un lugar de reunión, donde se organicen actividades de participación, crecimiento personal, recreativo, enfocado a la recuperación y rehabilitación de la salud física y psicológica, tanto de niños, niñas, jóvenes y adultos.
El objetivo es desarrollar actividades como; baile entretenido, libros y juegos, malabares, acondicionamiento físico, danzas tradicionales entre otros.
También el “SALUDOMO” contará con una dupla psicosocial, que realizará un trabajo de contención a las personas afectadas social y emocionalmente por la catástrofe y será administrado por los mismos pobladores a través de sus dirigentes y líderes comunitarios representativos.

ATACAMA
Plataforma Catálogo Digital del Ministerio de las Culturas conecta a oferentes de programación y a artistas

La información de quienes se inscriban quedará a disposición de los espacios culturales municipales, para que éstos puedan elaborar programación con propuestas de artistas locales inscritos en la plataforma.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, inició un nuevo proceso de inscripción de ofertas artísticas en la plataforma Catálogo Digital. Esta herramienta busca contactar y generar redes entre programadores de actividades artísticas, como por ejemplo, los espacios culturales municipales y artistas oferentes de obras o proyectos artísticos culturales.
El Catálogo Digital para la programación cultural es una herramienta colaborativa en permanente construcción, abierta a la ciudadanía, particulares, comunidades, organizaciones, instituciones y/o espacios culturales. La plataforma aspira a promover la cultura digital y la utilización de herramientas tecnológicas en la creación, producción, circulación y acceso de obras y bienes artísticos culturales y patrimoniales.
Cabe destacar que este 2022, la inscripción de ofertas en el Catálogo Digital está asociada a la propuesta de programación artística que elaboren los espacios culturales municipales al momento de postular a la convocatoria de Red Cultura para el Fortalecimiento de la planificación y la gestión cultural local.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova González, explicó que “la información que suban las y los artistas al catálogo quedará a disposición de los espacios culturales municipales para que éstos puedan elaborar programación con propuestas de artistas locales actualizadas en la plataforma”. El próximo proceso de postulación brindará una mejor evaluación a los espacios culturales postulantes que integren a artistas locales inscritos/as.
El proceso de inscripción es a través de https://catalogoprogramacion.cultura.gob.cl/ . No obstante, si se necesita hacer consultas, se puede escribir al correo electrónico [email protected] También existe la posibilidad de agendar una cita telefónica a través de este formulario web.
Durante este primer semestre, también se ha iniciado la actualización de ofertas registradas en la plataforma entre los años 2014-2018, eliminando y depurando los registros no vigentes.
Navegar por el Catálogo Digital
En la sección Ofertas Registradas se encuentran los proyectos artísticos y culturales ingresados por artistas y/o programadores que forman parte del Catálogo Digital. Usando el filtro es posible hacer una revisión y búsqueda de las existencias por región, comuna y/o por categoría de oferta, al mismo tiempo con esta herramienta se visualiza y descarga información.
En la sección Recursos se encuentran los diferentes materiales en formato de catálogos, descargables y online, publicados por la institución.
ATACAMA
Freirina recibe clasificatorio regional de cueca Huasa este próximo 21 de mayo

La pareja que gane serán los representantes de Atacama en el 52° Campeonato Nacional de Arica 7 de junio. (más…)
-
ATACAMA4 horas Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
MUNDO2 días Atras
Sin WhatsApp desde el 31 de mayo: estos son los celulares en los que ya no se podrá usar la app
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Este domingo Atacama reportó fuerte alza de activos, más de 300 y 72 nuevos contagios en 24 horas.
-
DEPORTES2 días Atras
Parte médico revela detalles del delicado estado de Lizardo Garrido
-
ATACAMA2 días Atras
Primera B: Deportes Copiapó no pudo con el líder exclusivo Magallanes
-
ATACAMA2 días Atras
Ejecutan obras de conservación vial entre La Serena y Vallenar
-
PAÍS2 días Atras
Eclipse lunar este domingo: A qué hora ver la Luna de Sangre y cómo fotografiarla
-
ATACAMA1 día Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo