ATACAMA
Inauguran muestra de arte y cultura indígena regional en Copiapó

Con la presencia del Delegado Presidencial Regional (S) Jorge Fernández y el Gobernador Miguel Vargas Correa, la seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano Calabrano y su par de la Mujer y la Equidad de Género Marcela Araya Sepúlveda se dio el inicio en la plaza de Armas de Copiapó a la Muestra de arte y cultura indígena de la región de Atacama año 2022, organizado por Corporación Nacional Indígena.
A la actividad están invitadas las familias atacameñas para disfrutar de una muestra de arte y cultura indígena con expositores urbanos y rurales de la región, con ello Conadi busca visibilizar y promocionar las expresiones artísticas y culturales de los pueblos indígenas, difundiendo valores, tradiciones y costumbres de los pueblos originario del norte.
Tras la inauguración el Gobernador Miguel Vargas afirmó que “Es tan importante esta feria que organiza la Seremi de Desarrollo Social y Familia junto con la Conadi y también con el apoyo de la municipalidad de Copiapó. Hay demandas que tienen que ver con el fomento productivo, que son oportunidades para los emprendimientos que están asociados a cada uno de los pueblos. Y lo que hemos comprometido en el marco de esta jornada es articularnos junto con los servicios públicos, ya lo estamos haciendo, pero esto hay que potenciarlo y en el marco también de un dialogo con las propias comunidades ponernos de acuerdo respecto de cómo atendemos de la mejor forma estas demandas y eso para el Gobierno regional se traduce en un programa de acciones durante un periodo de tiempo el año 2023 y se puede prolongar hasta el año 2024, pero lo importante es la capacidad de articulación”,
Sobre la actividad la seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano señaló que “estamos muy contentos hoy día como Gobierno de poder dar inicio a esta feria de dos días, esta feria intercultural que nos permite llegar a la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas atacameños así que como Gobierno. También ha sido un espacio en lo que hemos podido escuchar particularmente a las comunidades collas al respecto de cuáles son sus sentir, y eso para nosotros como Gobierno es muy importante, hemos escuchado con mucha atención también a propósito de conversaciones que hemos tenido desde el inicio del Gobierno con nuestro Gobernador Regional, generado una estrategia y una alianza muy fuerte entre el Gobierno regional y Gobierno central para poder avanzar en esas demandas, muchas de ella obviamente, demandas históricas y otras que tenemos que darle un sentido de urgencia y una resolución inmediata en nuestra región. En ese desafío estamos y seguiremos caminando unidos de la mano para poder avanzar y poder lograr una Atacama más digna, en la que nuestros pueblos originarios se sientan verdaderamente reconocidos, acompañados y por supuesto llevar a cabo una agenda que camina de la mano con el cumplimiento del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
La muestra estará los días 17 y 18 de noviembre e incluye música, pintura, danza, artesanía, gastronomía, expresión oral, visual o escrita.

ATACAMA
Club de Patinaje Artístico Copiapó tuvo destacada participación en Campeonato Nacional

Delegación de 18 deportistas compitió en el Estadio Español de Santiago, obteniendo seis Primeros Lugares y 11 vicecampeonatos a nivel país. (más…)
ATACAMA
INE: Desempleo en Atacama anota 6,6 por ciento en trimestre móvil Agosto – Octubre 2022.

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre agosto-octubre 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 6,6%, decreciendo 1,5 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas bajaron 13,8%.
A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,0%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con menor tasa de desocupación.
En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 8,0%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 12,0% y 5,3%, respectivamente.
Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 55 y más años, el cual subió 14,6%, seguido por el tramo de 15-34 años, con un aumento de 9,0% en doce meses.
Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (8,0%) fueron minera, administración pública y agricultura y pesca, los que tuvieron variaciones de 18,1%, 14,2% y 27,7%, respectivamente.
Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada fue impulsado por el alza de las personas asalariadas formales (8,9%), trabajadoras por cuenta propia (7,9%) y asalariadas informales (3,5%).
El aumento en doce meses de las personas ocupadas (8,0%), se explicó, principalmente, por el alza en el grupo ocupacional de operadores de máquinas y ensambladores (23,3%), seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (26,1%).
El ascenso de la población ocupada (8,0%) fue incidido, principalmente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, las cuales aumentaron 22,0%, y por los trabajadores con jornada de 1-30 horas, los cuales crecieron 14,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.
La estimación de los ocupados informales aumentó 14,5%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de las mujeres (17,1%) y de los hombres (12,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,7%, aumentando 1,5 pp. en doce meses.
Indicadores en la Provincia de Copiapó
La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue de 6,9%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,6%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 64,1% en el trimestre agosto – octubre 2022.
Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,8%. En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 7,1%.
Indicadores en la Provincia de Huasco
La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue de 5,6%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 57,7%, mientras que, la tasa de participación laboral alcanzó 61,2% en el trimestre agosto – octubre 2022.
Según sexo, la tasa de desocupación en los hombresa en la provincia de Huasco fue de 4,0%. En el caso de las mujeresa, la tasa de desocupación provincial fue de 8,2%.
-
ATACAMA2 días Atras
Somos de Primera !! Copiapó logra histórico ascenso tras golear a Cobreloa 5 a 0 en Calama
-
ATACAMA2 días Atras
Dos personas fallecidas a raíz de accidente carretero al norte de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Primer chileno en lograr la cumbre del Everest visitará Freirina para compartir charla con la comunidad
-
ATACAMA2 días Atras
Usuarios de Aguas de la provincia de Copiapó presentaron requerimientos en Comisión Regional de Riego
-
OPINIÓN1 día Atras
Los árboles no dejan ver el bosque ( Rodrigo Rojas Veas, Rector Santo Tomás Copiapó )
-
ATACAMA3 días Atras
Onemi declara Alerta Temprana Preventiva para cuatro comunas de Atacama por tormentas eléctricas
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama reportó este sábado 119 casos nuevos de Covid y 462 activos
-
ATACAMA1 día Atras
La alegría de Almandoz: «Mi sueño se hizo realidad con Copiapó»