ATACAMA
Incendio afectó a vivienda en Caleta Angosta , comuna de Huasco

Siniestro destruyó en su totalidad la mañana de este sábado el inmueble.
Antecedentes aportado por SENAPRED Atacama y luego de información proporcionada por bomberos Huasco y el equipo de emergencias de la Ilustre Municipalidad del puerto ,controlado y extinto se encuentra un incendio estructural que afectó a una vivienda la mañana de este sábado, producto de lo cual resultó destruida en su totalidad en sector caleta Angosta, comuna de Huasco.
A raíz de lo anterior, resultaron dos personas damnificadas, quienes se quedarán en una mediagua contigua a su propiedad. Asimismo, personal de salud del Hospital “Manuel Magalhaes Medling “presto atención médica y contención psicológica a los afectados.
Por último, personal municipal está gestionando ayuda y coordinando entrega de elementos de primera necesidad para las personas damnificadas
Trabajó en el lugar Bomberos de Huasco, personal de salud del Hospital e Ilustre Municipalidad de Huasco
Imagen referencia

ATACAMA
Reportan 103 nuevos casos positivos de Coronavirus este sábado en Atacama.

57 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 19 casos a la comuna de Vallenar, 6 casos a la comuna de Huasco, 5 casos a la comuna de Caldera, 4 casos a la comuna de Diego de Almagro, 4 casos a la comuna de Freirina, 4 casos a la comuna de Tierra Amarilla, 2 casos a la comuna de Alto del Carmen y, por último, 2 casos a la comuna de Chañaral.
Tras validación a nivel central, cinco casos son trasladados a nuestra región. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 114.597 casos positivos acumulados de Coronavirus.
La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria Regional continúa con el seguimiento y vigilancia de los 103 nuevos casos en la región.
Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes.
Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico, uso de mascarilla y la ventilación en los hogares.
ATACAMA
Con espectáculo de luces y orquesta filarmónica cerró Congreso Futuro en Atacama

Fueron 13 expositores –internacionales, nacionales y regionales- quienes durante tres jornadas se dieron cita en la región para abordar temas como patrimonio natural de Atacama, su riqueza paleontológica, geológica y astronómica, además de su potencial científico en el marco de la estrategia de desarrollo regional, y en el contexto de los desafíos medioambientales globales.
Con un despliegue de imágenes, conocido como “maping” proyectado en el frontis del Centro Cultural Estación Caldera, en armonía con piezas interpretadas en vivo por la Orquesta Filarmónica de Atacama y que pudo ser presenciado por toda la comunidad, se realizó el gran cierre del evento científico Congreso Futuro.
La iniciativa es organizada desde el año 2011 por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República de Chile, y es conocido como uno de los principales eventos de divulgación científico-humanista de América Latina. Liderando este evento de manera local se suman el Gobierno Regional de Atacama, la Corporación Regional de Paleontología CIAHN ATACAMA y la Universidad de Atacama.
Los ejes principales en torno a los cuales giró el programa en la región fueron medioambiente, cambio climático y paleontología, entendiendo a Atacama como un Laboratorio Natural; un territorio privilegiado para la investigación científica de clase mundial, cuya biodiversidad y patrimonio paleontológico, geológico y astronómico puede propiciar impensados descubrimientos capaces de revolucionar las actuales nociones sobre la evolución de la vida en el planeta. Es desde esta perspectiva que el potencial científico de Atacama se visualiza como un potencial “Sin límite real”, como reza el lema nacional de Congreso Futuro 2023.
El último día de este evento contó con la presencia de la Ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, quien en el marco de Congreso Futuro, realizó la reapertura oficial del Parque Paleontológico Los Dedos en Caldera.
En cuanto al balance respecto a este evento que se realizó por primera vez en la región, el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, manifestó “estamos muy contentos. Creo que este esfuerzo conjunto entre las instituciones públicas y privadas hizo posible que pudiéramos sacar el Congreso Futuro por primera vez aquí en la región, en el marco de una alianza con La Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la Republica. Esta visita al Parque Paleontológico también se inserta en el marco de las actividades programadas, porque uno de los grandes desafíos que tenemos en Atacama en el marco de la descentralización, es precisamente poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural, y la paleontología creo que nos abre un montón de oportunidades” (…) “Quiero reafirmar algunos anuncios que hicimos durante la mañana en el Centro Cultural, y quiero destacar el compromiso del directorio de la Corporación para sacar adelante tres iniciativas que son muy importantes y para las cuales ya tenemos los recursos para sacar adelante durante el año 2023 los anteproyectos y diseños. Uno de ellos son las mejoras al parque, también enlazar el parque con un proyecto innovador que es el museo paleontológico, y también la excavación abierta en el cerro Ballena, que nos van a poner en un nivel distinto en el desarrollo paleontológico, que es una tremenda oportunidad y una gran ventaja que tiene la región de Atacama y debemos aprovecharla porque puede significar dividendos muy importantes desde el punto de vista de la relevancia de la protección de la biodiversidad de nuestros paisajes naturales, pero también del desarrollo turístico, sustentable, de intereses especiales. Creo que ha sido una semana muy importante, intensa de trabajo. Nos estamos comprometiendo con el desarrollo científico, la investigación, la protección de nuestro patrimonio y eso nos va a permitir seguir avanzando, dando pasos, en este gran objetivo que es seguir construyendo una mejor región”
La Ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, aseveró estar “feliz de ser parte de Congreso Futuro que se realiza por primera vez en la región de Atacama, eso muestra el interés de los diferentes actores por democratizar el conocimiento. Contento que haya sido una importante participación con investigadores internacionales, nacionales y también locales, mucha afluencia de público, entonces eso habla de la importancia que la ciudadanía tiene en torno a temas como el conocimiento la ciencia, la tecnología, el cuidado de la naturaleza, temas de paleontología. La reapertura de este parque también habla de eso, de la importancia de acercar la ciencia a los ciudadanos, queremos destacar esta instancia, que la incluyan en los circuitos de verano, no sólo visitar las preciosas playas de la región, sino que también estas iniciativas más culturales. Desde el Ministerio de Ciencias en conjunto con el Gobierno estamos rescatando todo el trabajo que se había rescatado en CONICYT de rescatar los laboratorios naturales, les hemos denominado polos de desarrollo científico para el pensamiento y la innovación, por lo tanto creemos que esta región tiene mucho que aportar en eso”.
El director ejecutivo de la Corporación Regional de Paleontología CIAHN ATACAMA, Pablo Quilodrán, expresó “haber tenido Congreso Futuro significa un hito de desarrollo regional. Sentimos que necesitamos más ciencia, necesitamos, más preocupación patrimonial, pero eso no se puede quedar solo en las oficinas, en los laboratorios, necesitamos involucrar a nuestros habitantes, a nuestros vecinos, a un. Hemos tenido tres días de grandes presentaciones estos ciudadanos en el conocimiento, y para eso Congreso Futuro ha sido un excelente escenario, con grandes científicos, pero quizá lo más importante es sentir que estamos hoy día en un lugar paleontológico de escala mundial, que tiene un potencial gigantesco para ser identitario en la región de Atacama y que por tanto podemos gracias estas instancias como el Congreso Futuro y a estos lugares, poder involucrar a más niños, a más jóvenes para que puedan preocuparse de la ciencia, para entender que hay una metodología, para entender el mundo, y por qué no, tener grandes paleontólogos, grandes astrónomos, arqueólogos, porque los necesitamos en la región”.
El rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, afirmó “lo que se ha hecho en este Congreso Futuro es avanzar en la democratización del conocimiento, en que nosotros seamos capaces durante este año a ir replicando esto en las distintas comunas de la región, y de cómo seguimos invitando a la gente a seguir haciendo ciencia, y en como nosotros, como Universidad, vamos aportando con nuestro conocimiento. Hoy día tenemos una cantidad importante de académicos y académicas que realizan investigación aplicada justamente al desarrollo de la región y eso debemos seguir potenciando porque la Universidad de Atacama no puede perder el norte de ser el motor de desarrollo en la región y ese es el desafío y la responsabilidad que tenemos y no vamos a claudicar. Estoy muy contento con los notables resultados que tenemos hoy, que dan muestra justamente este trabajo articulado donde se han destacado investigadoras e investigadores de nuestra Universidad”.
La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, señaló “en primer lugar, las comunidades debemos desarrollarnos en la medida que respetemos el patrimonio, tanto natural como el cultural, nuestros entornos y por sobre todo ser capaces de adquirir nuevos conocimientos, y creo que es eso justamente una de las grandes oportunidades que nos brinda Congreso Futuro” (..) “Nos permite como comunidad tener el desafío de respetar y estar orgullosos de estar en uno de los mejores sitios para el desarrollo de la Paleontología a nivel mundial, en la zona de Caldera y Bahía Inglesa, y sus alrededores” (…) “Agradecemos los anuncios del Gobernador porque eso es lo que se requiere, el esfuerzo de todos los sectores, académicos y de gobierno y principalmente de aquellos que sueñan una Atacama distinta…Atacama es un lugar natural para pensar la ciencia y para invitar a recorrer nuestros entornos que son totalmente distinto, podemos ser un punto de partida para el desarrollo del turismo de intereses especiales donde el ciencia, la innovación y la tecnología tienen que ser parte para el crecimiento de nuestras comunidades”.
Patrick Mc Nab, gerente de sustentabilidad de CMP, una de las colaboradoras del sector privado en el evento señaló que “desde CMP agradecemos enormemente a los organizadores del Congreso Futuro la posibilidad de ser parte de la actividad realizada en la región de Atacama. Estamos seguros que esta instancia va a ser un tremendo aporte, tanto al conocimiento científico local, como al conocimiento de todo el mundo respecto de la región. CMP es una empresa afincada en la tradición y en el corazón de la región desde hace más de 60 años. Nos proyectamos junto con la región hacia el futuro y como parte de esa gestión, es que hemos estado disponibles desde el primer momento para ayudar al desarrollo del Congreso Futuro, que es una instancia importantísima para unir el conocimiento científico, el desarrollo de éste en Atacama y el futuro de nuestros habitantes”.
Preguntas del futuro
Durante la jornada de cierre que se inició desde el atardecer al exterior de la antigua estación de trenes de Caldera, hoy Centro Cultural Estación, se realizó la actividad “Las Preguntas del Futuro”, en la cual las niñas y niños de la academia de ciencias del Museo Paleontológico de Caldera, tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos de investigación y plantear sus interrogantes a grandes científicos chilenos, incluido el Premio Nacional de Ciencias, Mario Hamuy.
Al respecto el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias, Mario Hamuy, enfatizó que el Congreso Futuro que se realizó en la región “va a marcar un antes y un después, como decía Albert Einstein ‘si quieres encontrar resultados nuevos, no debes seguir haciendo lo mismo’ y justamente el Congreso del Futuro es algo nuevo que va a convocar a jóvenes a la comunidad en general a discutir, a hablar a pensar en el futuro y eso creo que va a tener un tremendo impacto en la región de Atacama. Para mí ha sido un privilegio haber podido participar y haber iniciado las charlas en la primera jornada”.
Luciano Cortes, representante de la Academia de Ciencias de Atacama, dijo que la oportunidad de poder conversar con un Premio Nacional de Ciencias, le parece muy bien. “Que nos puedan ayudar a potenciar que la gente venga a estos lugares y que se interese en estudiar una rama de la ciencia, que Atacama es un laboratorio viviente, faltan científicos, faltan más niños para motivarlos que vengan aquí. Así que es importante que autoridades científicas vengan.
ATACAMA
Se constituye Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) de turismo agrícola rural para la Provincia del Huasco

La instancia tiene como fin vincular a la comunidad de manera participativa para articular acciones que contribuyan a conformar una oferta de valor competitiva que atraiga más visitantes a la zona.
Con la participación de diferentes actores públicos y privados, se realizó la primera sesión del Consejo Estratégico Ampliado del Programa Territorial Integrado (PTI) turismo agrícola rural para la Provincia del Huasco, hito que constituye la conformación de la Gobernanza.
Este Programa Territorial Integrado busca diseñar y validar un modelo de gestión territorial que articule y coordine a los actores de la cadena productiva del turismo agrícola rural para conformar una oferta de valor competitiva que atraiga más visitantes a la zona. La intervención de este PTI busca apoyar la coordinación de acciones, iniciativas y esfuerzos de interés público y/o privado que fomenten el desarrollo productivo sustentable de la cadena de valor del turismo agrícola rural en el Valle del Huasco.
En esta instancia se definió a la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, como Presidenta de la Gobernanza, quien indicó que “estamos muy felices de participar de la primera Gobernanza del Programa Territorial Integrado Turismo Rural de la Provincia de Huasco, que se desarrolló en las instalaciones de Olivos Centenarios, donde se presentó el PTI, se validó la gobernanza, su estructura y metodología de trabajo. Este PTI tiene por objetivo fortalecer una oferta de programas y productos turísticos sustentables, a partir de las cuatro denominaciones de origen, que debe contribuir al aumento del flujo de turistas y posicionar como destino turístico el Valle del Huasco en la región y a nivel nacional”.
Este PTI es impulsado por el Gobierno de Chile, a través de Corfo, en alianza con Sernatur e Indap y es ejecutado por GEDES. En este contexto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román González, destacó la activa participación, sobre todo, de los representantes del sector privado que forman parte de esta instancia. “De ellos depende el éxito del cómo vamos vayamos avanzando en la ejecución del desarrollo de nuestras actividades. El Programa Territorial Integrado de Corfo es una herramienta que, a mí me parecer desde el punto de vista de Corfo, se enmarca en varias iniciativas estratégicas y son herramientas muy potentes porque nos sirve, no solo para levantar proyectos Corfo, sino para articular y coordinar distintas iniciativas o acciones que permitan traccionar el desarrollo de un sector productivo, en este caso del turismo rural del territorio de la Provincia del Huasco” señaló.
Por su parte, el director regional de Sernatur, Alejandro Martin Caro, manifestó que “para nosotros es tremendamente importante, primero, la existencia de este Programa Territorial Integrado y ahora, que ya se empieza a materializar y que efectivamente, a través de esta Gobernanza, ya exista un compromiso real. Muy contento por la cantidad de asistentes que hay, yo esperaba que hubiese mucho compromiso, pero sorprendido de la cantidad de personas y lo multisectorial que es también. Sernatur va a estar siempre a disposición para poder apoyar y aportar a que esta estrategia se vaya materializando y sumar evidentemente a todos los otros actores para que esto se transforme, no solamente en una política provincial, sino que también regional”.
De parte de los privados, se eligió a Daisy Rojas Marín, propietaria de Olivos Centenarios, como vicepresidenta de la Gobernanza, quien destacó la implementación de esta iniciativa y manifestó que “es algo soñado tener un PTI para la provincia del Huasco y digo la provincia, porque incluye también a Chañaral de Aceituno que siempre lo dejamos un poco como fuera del Valle cuando hablamos del Valle. Por lo tanto, es súper relevante que podamos tener una instancia que venga a fomentar el desarrollo y por eso estamos esperanzados, que sea provincial y que podamos tener todo encadenado, todo armonioso”.
Este programa acaba de iniciar su primer año de ejecución, pudiendo extenderse hasta tres años en total, periodo en el cual se espera que coordine acciones e iniciativas de interés público y/o privado que fomenten el desarrollo productivo sustentable de la cadena de valor del turismo agrícola rural en el Valle del Huasco, con potencial de escalamiento e impacto estratégico en la economía local.
-
ATACAMA19 horas Atras
Persona adulta pierde la vida en Playa Los Turcos; Balneario Barranquilla, Caldera
-
ATACAMA2 días Atras
Presentan iniciativa que busca impulsar el turismo de montaña en Atacama
-
ATACAMA6 horas Atras
Motociclista muere al impactar barrera de contención en cercanías de Fundicion Paipote , Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
CMP inicia prácticas profesionales para estudiantes en las regiones de Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA2 días Atras
Diputada Sofía Cid llama al Gobierno a no permitir que el crimen organizado siga avanzando
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Campaña de vacunación bivalente se amplía a mayores de 50 años y nuevos grupos objetivos en Atacama
-
PAÍS2 días Atras
A prisión preventiva los dos imputados acusados de descuartizar a un hombre en Punta Arenas
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó sigue implementando diversos trabajos de mejoramiento vial