(AUDIO) Industriales del Huasco se comprometen con el “Desarrollo Sustentable”
Empresas de los sectores minero, manufacturero, construcción, servicios y transporte serán beneficiadas con el Acuerdo de Producción Limpia (APL) que busca potenciar el desarrollo sustentable del sector industrial del Valle del Huasco.
La Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa) y la Asociación Gremial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Vallenar (Aspymevall) suscribieron un Acuerdo (APL) con el Consejo Nacional de Producción Limpia, orientado a mejorar la gestión productiva y ambiental de las empresas asentadas en la Provincia del Huasco.
El convenio suscrito en Vallenar cuenta con el apoyo de la Intendencia Regional de Atacama, Gobernación provincial de Huasco, Municipalidad de Vallenar, los Seremis de Salud, Medio Ambiente, Energía, Economía y Corfo.
Las empresas participantes del APL, alrededor de 25 grandes, pequeñas y medianas de los sectores minero, manufacturero, construcción, servicios y transporte, implementarán metas y acciones encaminadas a disminuir emisiones de material particulado, mejorar la gestión de los residuos industriales y domésticos, incorporar eficiencia energética para disminuir consumos y emisiones de gases de efecto invernadero, así como promover prácticas de trabajo seguro, entre otras medidas.
El intendente de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo que “este tipo de compromisos abren una tremenda oportunidad para fortalecer el diálogo público-privado, pero también el entendimiento con los representantes de las comunidades, ya que sobre sobre la base de estos acuerdos, de estos niveles de entendimiento, vamos a hacer posible que las inversiones se concreten y no tengan inconvenientes en el camino que es lo que queremos en Atacama”. La primera autoridad de la región agregó que “en Atacama tenemos una cartera de proyectos de más de cinco mil millones de dólares aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y lo que queremos es que estas iniciativas se concreten, se materialicen, y para eso hay que atender todas las variables. Eso significa entenderse con todos los actores, para que de esta manera, el proyecto no tenga inconvenientes.
Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara, destacó que “este es el primer Acuerdo de la provincia, que se firma en un territorio que involucra a distintos rubros, y además es el primero de la Agenda Regional de Producción Limpia de Atacama 2014-2018, que contempla un presupuesto cercano a los $600 millones que beneficiará a 3.250 empresas involucrando cuatro APL más”.
Las empresas que adherirán al Acuerdo se ubican principalmente en las comunas de Huasco y Vallenar, pero se estima que toda la provincia será beneficiada por el desarrollo del APL, es decir, más de 73 mil personas recibirán los efectos directos del trabajo conjunto de las empresas del territorio, especialmente en materia ambiental y de desarrollo local.
En ese contexto, la gobernadora provincial de Huasco, Alexandra Núñez, indicó que este Acuerdo es de suma relevancia, “se instala un tema muy importante para el desarrollo futuro y como autoridad provincial queremos que se replique y ya tenemos metas: queremos hacer dos APL más antes que termine el gobierno de la presidenta Bachelet, específicamente en el sector agrícola y otro de preferencia en el borde costero. Es de suma relevancia, porque instala las conversaciones múltiples y porque apunta a traer beneficios a la comunidad en general y tiene que ver con los temas de futuro, de instalar una cultura de cómo producir mejor”.
En tanto, el presidente de CORPROA, Daniel Llorente, sostuvo que “estamos absolutamente alineados en esta estrategia de ir generando mecanismos que apunten hacia un sistema de Producción Limpia, Es sin duda alguna totalmente necesario que las empresas del Huasco podamos entrar en este tipo de procedimientos que va a traer beneficios obviamente y vamos a poder aprovechar las oportunidades que se nos presenten”.
El Acuerdo de Producción Limpia viene a complementar el Plan de Recuperación Ambiental y Social de Huasco (PRAS), desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente, que promueve el diálogo entre actores del sector público, ciudadano y empresarial.

DEPORTES
Argentina y Croacia chocan en Qatar 2022 por el anhelo de llegar a una nueva final de la Copa del Mundo

Argentina y Croacia, con Lionel Messi y Luka Modric como sus respectivos estandartes, chocan este martes en Qatar 2022, a partir de las 16:00 horas (19:00 GMT) en el Estadio Icónico de Lusail, con el anhelo de hacer historia y llegar nuevamente a una final de la Copa del Mundo.
Para Messi, es un deseo más de un futbolista para la historia, campeón de la Copa América en 2021, pero cuya ambición, a sus 35 años, va mucho más allá, tras la decepción de su última final en Brasil 2014, la derrota contra Alemania por 1-0.
En Qatar, el capitán de la albiceleste, con una conducta más «maradoneana» que nunca, ha sido el caudillo argentino y con cuatro goles y dos asistencias, ha sido el principal artífice de llevar a Argentina al sexto partido del Mundial. La ilusión crece en cada juego y todo el país sueña con ver al jugador emular al fallecido Diego y levantar la Copa, el único trofeo que falta en su carrera, el próximo domingo.
Los trasandinos van de menos a más en el torneo y por eso el sueño cada vez es mayor. Y al partido llegan «calientes» por lo acontecido en el partido con Países Bajos, un duelo que tenían asegurado y terminó resolviéndose a través de los penales.
Sin los laterales Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, sancionados por acumulación de dos tarjetas amarillas, y con Alejandro «Papu» Gómez en duda, Scaloni preparó su once sobre la base de los anteriores encuentros, con el previsible regreso a la línea de cuatro atrás después de transformarla en cinco para hacer frente al sistema de Países Bajos y pendiente de Ángel Di María, cuya sobrecarga muscular condiciona la alineación. Si está en condiciones, será el elegido. Si no, Leandro Paredes o Lisandro Martínez.
La alineación probable albiceleste será con Emiliano Martínez; Molina, Romero, Otamendi, Tagliafico; De Paul, Enzo Fernández, Mac Allister; Di María o Paredes, Messi; Julián Álvarez.
Croacia, por su parte, vive una historia similar en la figura de Luka Modric. El eterno volante ha comandado a su equipo en base a esfuerzo y llega al compromiso tras dejar en el camino a la siempre noble selección japonesa y al gran favorito, el pentacampeón Brasil.
La ambición también creció con el correr de los duelos y otra vez, contra todo pronóstico, quieren dar el golpe e instalarse en la final, al igual como lo hicieron hace cuatro años en Rusia 2018, en donde perdieron con Francia (que jugará la otra semifinal de Qatar ante la revelación, Marruecos).
Los croatas, pese a llegar con la inspiración tras eliminar a Brasil, afrontarán el partido con cautela, ya que saben que los trasandinos también buscan revancha. Hace cuatro años, Modric y compañía pasaron por encima del equipo de Messi, dirigido en este entonces por Jorge Sampaoli, con un 3-0 en la fase de grupos. En esta ocasión, saben que enfrentan a un equipo diferente.
La alineación croata será con Livakovic; Sosa, Lovren, Gvardiol, Juranovic; Brozovic, Kovacic; Vlasic o Pasalic, Modric, Perisic; Kramaric o Petkovic.
El duelo entre Argentina y Croacia se jugará este martes desde las 16:00 horas de nuestro pais, con arbitraje del italiano Daniele Orsato.
ATACAMA
Feria del Pisco Atacama 2022 llega a Copiapó

Desde este miércoles 14 hasta el sábado 17 de diciembre, entre las 12 a las 20:00 horas en la Plaza de Armas de Copiapó. (más…)
ATACAMA
Partidos logran acuerdo constituyente: órgano tendrá 50 integrantes electos y 24 expertos designados

Este lunes -y tras largas jornadas de negociaciones- los partidos políticos lograron llegar a un acuerdo constitucional.
Según información recabada por La Radio, las distintas colectividades redactaron el documento el cual se presentará durante esta tarde.
El futuro órgano redactor -el cual se llamará Consejo Constitucional- contará con 50 integrantes, que se elegirán bajo las mismas reglas de los senadores. A esto se suman 24 expertos designados por el Congreso -12 por la Cámara y 12 por el Senado-, que elaborarán un anteproyecto.
El anteproyecto será vinculante y tendrá que ser aprobado por los 3/5 del futuro órgano redactor, es decir, por los 50 miembros elegidos por la ciudadanía.
También hay ciertas condicionantes, ya que si el órgano quiere modificar las normas de este anteproyecto, el que va a estar redactado por los expertos, se necesitará un quórum de 2/3.
Además, los expertos tendrán voz y voto en las etapas finales del futuro órgano redactor.
En tanto, se garantizarán los escaños indígenas, que van a ser proporcionales a la votación de los pueblos originarios; como también la paridad del eventual órgano constituyente.
fuente: biobiochile.cl
-
PAÍS3 días Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA2 días Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA16 horas Atras
Mujer Exporta de ProChile: Atacameña es premiada en actividad que reconoce a empresarias del país
-
ATACAMA3 días Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”
-
MINERÍA23 horas Atras
USM y seremi de Minería de Valparaíso se reúnen para explorar nuevas colaboraciones
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos