Insólito :Por segunda vez en la semana sujeto es detenido por robo.
Había sido dejado en libertad el viernes por el Segundo Juzgado de Garantía, luego de cometer un ilícito el jueves en la comuna de Tierra Amarilla.
A las 23:50 horas del sábado, el mismo delincuente de iniciales L.A.C.V, 18 años, que había sido detenido el jueves en la tarde y puesto a disposición del Segundo Juzgado de Garantía de Copiapó, quedando en libertad el viernes en la mañana, volvió a ser detenido por carabineros de Tierra Amarilla.
Esta vez fue sorprendido infraganti en el sector de la Villa Ríos del Valle, al interior de un Jardín Infantil en construcción con claras intenciones de sustraer especies que se encontraban en el interior del inmueble.
El imputado fue puesto nuevamente a disposición del Segundo de Garantía de Copiapó para ser formalizado y para el respectivo control de detención.

INTERNACIONAL
Segundo intento: Twitter relanzará este lunes su polémico sistema de verificación pagado

Twitter tiene previsto relanzar mañana su cuestionado sistema de verificación de identidad de cuentas, conocido como «Twitter Blue», por el que los usuarios tendrán que pagar 8 dólares al mes (unos 6.900 pesos chilenos) y 11 dólares (unos 9.500 pesos) si lo solicitan para dispositivos de Apple.
«Estamos relanzando ‘@TwitterBlue’ el lunes: suscríbete en la web por 8 dólares al mes o en iOS por 11 dólares al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul», reza un tuit emitido por la cuenta oficial de la compañía.
Estos usuarios, según la empresa, recibirán menos publicidad, sus tuits tendrán prioridad frente a los mensajes de cuentas sin verificación y podrán postear videos de mayor duración en sus cuentas.
Asimismo, cada vez que hagan cambios en su perfil, la marca desaparecerá hasta que se compruebe de nuevo la identidad.
«Gracias por su paciencia mientras trabajamos para mejorar Blue. ¡Estamos emocionados y esperamos compartir más con ustedes, pronto!, escribía la empresa en otro trino.
Se tratará del segundo intento del nuevo dueño de Twitter, el multimillonario Elon Musk, de relanzar este producto, que bajo la anterior dirección se otorgaba de manera gratuita.
El pasado noviembre, Musk canceló la marca de verificación pocas horas después de su lanzamiento y cuando ya lucía en perfiles de empresas, entidades gubernamentales y personalidades.
Tras su eliminación, Musk escribió en su perfil: «Tengan en cuenta que Twitter hará muchas tonterías en los próximos meses. Nos quedaremos con lo que funciona y cambiaremos lo que no».
Lo cierto es que fue un rotundo fracaso, y en ese primer intento de Twitter, el distintivo acabó luciendo en cuentas falsas y en perfiles que comenzaron a diseminar desinformación y mensajes de odio.
El sistema de verificación anterior a la llegada de Musk fue creado en 2009 con el fin de garantizar que detrás de cuentas influyentes se encontraba la persona o institución que ésta decía ser.
PAÍS
Cadem: 67% cree que Chile necesita una nueva Constitución y 59% prefiere un órgano mixto (expertos y electos)

Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, la que destaca que un 59% de los entrevistados cree que un órgano mixto -expertos y electos- es el mejor mecanismo para redactar la nueva Constitución, mientras que un 37% prefiere un órgano 100% electo y un 4% no sabe o no responde.
En caso de que se acordara una convención mixta, 41% prefiere mitad expertos y mitad electos; 33%, una opción donde la mayoría fueran expertos; y 22%, una con mayoría de electos, de acuerdo al sondeo.
Al mismo tiempo, 53% prefiere que este órgano no supere los 50 miembros.
Asimismo, 33% prefiere que el tiempo necesario para llegar a una nueva propuesta constitucional sea de tres a seis meses; 29%, más de 12 meses; y 13%, entre seis y 12 meses.
En tanto, un 36% opina que el Congreso Nacional debería actuar con urgencia y llegar a un acuerdo antes de que termine este año, mientras 31% cree que hay que tenerlo como un tema prioritario, pero puede dejarse para el 2023 y otro 31% que considera que el tema no es prioridad y debieran preocuparse de otros temas.
En ese sentido, un 67% estima que hay que reformar la Carta Fundamental actual, tres puntos porcentuales (pp.) más que en el sondeo difundido el 25 de noviembre pasado, frente al 30% que piensa que no es necesario un nuevo proceso constituyente (-4 pp.).
Por otro lado, la evaluación positiva a la gestión del Presidente Gabriel Boric subió dos puntos respecto al estudio publicado la semana anterior: 31% lo aprueba, mientras que un 65% lo desaprueba (sin cambios).
-
PAÍS1 día Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA14 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA1 día Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022
-
ATACAMA2 días Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
ATACAMA13 horas Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”