Inspeccionan faenas mineras en la localidad de Incahuasi
El Seremi de Minería, Reinaldo Leiva, acompañado de un geólogo y de un ingeniero en ejecución en minas, recorrió faenas donde laboran pequeños productores para orientarlos en el proceso de extracción.
El avance en la explotación de las faenas permite al minero mantener o elevar su producción con la extracción que realice de los minerales. Por eso es necesario que sean de buena ley para que el esfuerzo sea compensado al momento de venderlos en las plantas de Enami.
Para apoyar a los pequeños mineros, el Seremi Reinaldo Leiva visitó las faenas “Misifú” ubicadas en la localidad de Incahuasi, en la Provincia de Huasco. En dicha oportunidad, la autoridad recorrió las minas para inspeccionar los trabajos realizados en su interior y de cómo estos están siendo encaminados.
“Nosotros como Ministerio de Minería en representación del Gobierno, estamos para proporcionar todas las herramientas que sean necesarias para el desarrollo productivo del sector y más aún cuando nos referimos a la pequeña minería y minería artesanal. Por eso junto a nuestros profesionales de la Seremía, el geólogo Roque Mella y el ingeniero en minas Luis Bogdanic, se analizó en el lugar el mineral que se extrae, los metros de avance y las proyecciones para la materialización de nuevas explotaciones”, precisó la autoridad.
En la oportunidad, la propietaria de las faenas, Petronila Vallejo y su hijo Cristian Rojas recibieron al Seremi y al equipo de profesionales. Junto con agradecer la orientación técnica que recibieron – de la cual carecían para poder seguir trabajando- plantearon la inquietud de poder contar con un mini cargador que les permita optimizar el tiempo que demoran en trasladar los materiales desde el interior de la mina.
De acuerdo a esto, el Seremi de Minería, Reinaldo Leiva, señaló que “Somos conscientes de las necesidades que demandan los pirquineros y pequeños productores de la región, por eso estamos analizando en terreno la operatividad de las faenas y cómo mediante la postulación a nuestros programas de apoyo, PAMMA o FNDR, puedan contar con mejores equipos ya sea mediante la presentación de proyectos individuales o colectivos, a través de los sindicatos o asociaciones, que permitan hacer más sustentable la labor del sector minero”.
Igualmente para apoyar a los pequeños mineros y pirquineros de esta apartada localidad de la región de Atacama, está pronta a concretarse la puesta en marcha de una planta de molienda, trapiche, para Incahuasi con una inversión sobre los 32 millones de pesos. Dicha iniciativa, que beneficiará ampliamente a los mineros, permitirá procesar y separar minerales de oro grueso.

PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Explotación sexual infantil, Un delito que nos debe mantener alerta con nuestros niños, niñas y adolecentes
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Entregan carros de lactancia materna a unidades de HPH y promueven “Parto respetado o humanizado”
PODCAST DE NOTICIAS
PODCAST | Seremi de Energía Atacama explica Proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad
-
ATACAMA1 día Atras
Identifican a personas fallecidas en fatal accidente de tránsito en Copiapó; conductor involucrado se mantiene en calidad de detenido.
-
ATACAMA2 días Atras
Plan de vacunación: Revisa quiénes podrán recibir la cuarta dosis en la semana del 16 al 22 de mayo
-
ATACAMA1 día Atras
Este martes Atacama sumó 27 casos nuevos de COVID y 260 activos
-
ATACAMA2 días Atras
Estudian opciones de mejoramiento del transporte público de Vallenar
-
ATACAMA2 días Atras
Este lunes Atacama reportó 30 casos nuevos de Covid y 309 activos
-
ATACAMA3 horas Atras
Fiscalía formalizó investigación por muerte de dos personas en grave accidente ocurrido en Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
Descárgalo y léelo aquí: publican primer borrador de la propuesta de nueva Constitución
-
OPINIÓN3 días Atras
16 de mayo, a 190 años del Descubrimiento del Mineral de Plata de Chañarcillo ( Prof. Guillermo Cortés Lutz, Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA )