Intendente Vargas reiteró a Ministro del MOP solicitud de revisión del contrato de operación de Aguas Chañar
El Superintendente de Servicios Sanitarios se comprometió a estudiar alternativas que permitan poner término a dicho contrato.
Hasta las dependencias del Ministerio de Obras Públicas en Santiago llegó Miguel Vargas Correa, Intendente de Atacama, para sostener una reunión con el Superintendente de Servicios Sanitarios, Rolando Bruna y el Ministro Alberto Undurraga, y allí reiterar la solicitud de revisión del contrato de operación de concesión de agua potable que mantiene Aguas Chañar en la región.
Tras concluir la reunión, Vargas, fue categórico en precisar que “tal como solicitamos al Superintendente de Servicios Sanitarios, de evaluar los antecedentes negligentes que permitan revisar el contrato de operación que tiene Aguas Chañar, hoy hemos reiterado esta solicitud al Ministro de Obras Públicas. Nos vamos muy tranquilos porque la autoridad ha comprometido; y eso se lo ha solicitado a la SISS; estudiar los antecedentes deficientes de la empresa sanitaria en la región”.
Miguel Vargas agregó también que “la SiSS debe buscar alternativas y elementos que permitan poner termino al contrato de operación que mantiene la empresa sanitaria en Atacama. Las malas practicas y acciones negligentes en materia de agua potable están a la orden del día en la región. Las personas presentan malestar ante esta situación y esto se debe a la mala gestión de Aguas Chañar, que por cierto, no actúa con el profesionalismo que se requiere ante la responsabilidad de entregar un servicio de agua potable eficiente y de calidad”.
Por su parte, el diputado Alberto Robles añadió que “los esfuerzos aislados no sirven y este es un esfuerzo colectivo de todos los parlamentarios junto al Intendente. El problema del agua es grave, ya que es mala y la gente no la bebe. Los atacameños compran bidones para consumir agua y eso habla mal de la empresa sanitaria. Nosotros estamos pidiendo que se revise el contrato. Estamos agradecidos de saber que para el ministro es importante revisar las tarifas del agua en Atacama, ya que nosotros queremos que existe una sola para todas las comunas de la región. No es razonable que Caldera, Huasco, Freirina, Chañaral y Diego de Almagro presenten un costo mas elevado al momento de consumir agua, en comparación con Copiapó y Vallenar”.
La diputada Daniela Cicardini también se mostró muy preocupada por los hechos ocurridos en Atacama y tras el encuentro manifestó que “en un contexto de desconfianza de malestar generalizado de la población atacameña hacia la empresa Aguas Chañar, que raya en la negligencia, lo único que nos queda es exigir y decir basta de abusos, queremos justicia. Acá se ha llevado a pasar el derecho de cualquier consumidor que desea tener un buen servicio de agua potable que hoy no entrega la empresa sanitaria. Hemos entendido que esta es una demanda legítima, por lo tanto, debemos trabajar unidos. Por eso estamos todos acá. Estamos conformes por la señal política que entrega el Gobierno a través del ministro de obras públicas, y encabezado por el trabajo fiscalizador de la SISS”.
Para concluir, el Superintendente de Servicios Sanitarios, explicó que “el Intendente junto a los parlamentarios efectivamente nos han planteado la preocupación de los habitantes de Atacama por el desempeño de Aguas Chañar, precisamente por el servicio de discontinuidad del agua y la turbiedad del recurso. A esto se suman los cortes del suministro en Chañaral y la contaminación del agua potable en Freirina. Esta preocupación, nos hecho tomar la decisión de iniciar y revisar el estudio del contrato de operación que tiene Aguas Chañar”.

ATACAMA
Estudio en aguas residuales permite rastrear diferentes virus como Sars-Cov-2 o la Viruela del Mono en Atacama

Convenio de colaboración entre Nueva Atacama y el Laboratorio Biomolecular de la UDA, permite la toma de muestras y la investigación científica del comportamiento de diferentes agentes patógenos.
Poder prever brotes epidemiológicos y tomar decisiones de salud pública que permitan salvaguardar a la población, es uno de los principales objetivos que tiene el estudio de aguas residuales en Copiapó, que está realizando el Laboratorio Biológico Molecular de la Universidad de Atacama (UDA) con apoyo de Nueva Atacama.
De esta forma, el Director del Laboratorio Biomolecular de la UDA, César Echeverria, explicó que esto permite sacar una verdadera radiografía comunitaria y que está definido así en el ámbito de la academia, en donde ocho universidades en el resto del país están llevando a cabo iniciativas de similares características.
Cabe señalar que en estos análisis se pueden rastrear una gran cantidad de virus, como el Coronavirus y sus diferentes cepas, así como también la reciente, Viruela del mono, entre otros agentes patógenos.
Para el académico, esto es un verdadero hito en Sudamérica, ya que se está realizando un seguimiento de meta genómica a partir de las aguas residuales, que permiten obtener resultados específicos, incluso detectando diferentes tipos de cepas, gracias al convenio que existe entre la empresa Nueva Atacama y el laboratorio de la UDA.
Echeverría, además, agrega que este tipo de estudios fueron presentados al Ministerio de Salud, el cual próximamente incentivará a que el resto de las regiones se pueda replicar el modelo, ya que permite tomar decisiones en Salud Pública con datos sobre la mesa más recientes y específicos.
“Para nosotros, Nueva Atacama, esto es un aporte al desarrollo de la región, no tan solo en el área comunitaria, sino que también, abriendo espacios para que la ciencia se desarrolle y de esa manera, aportar en una mejor calidad de vida de las personas de Atacama”, puntualizó el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez.
El convenio de colaboración, que tiene la empresa sanitaria y la Universidad de Atacama, data desde el 2021, gracias a una tesis de un magister de la Universidad Católica de Valparaíso y que luego en una tutoría de una analista del propio laboratorio permitió dar pie a este estudio en las aguas residuales, donde próximamente se exhibirán los datos en revistas científicas.
ATACAMA
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos

El Minsal informó este domingo un total de 104 casos nuevos de la pandemia del covid-19 en Atacama, de ellos 43 sintomáticos, 19 sin síntomas, además se sumaron 42 casos reportados por laboratorio y 77 por antígeno. A su vez se contabilizaron 406 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia que sigue siendo la más alta del país, llegando a 127,7 (por cada 100 mil habitantes)
55 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 6 casos a la comuna de Huasco, 6 casos a la comuna de Vallenar, 2 casos a la comuna de Caldera, 2 casos a la comuna de Chañaral, 2 casos a la comuna de Tierra Amarilla y 1 caso a la comuna de Freirina.
Tras validación a nivel central 3 casos son trasladados a nuestra región. La positividad PCR diaria este domingo fue de un 9,96% y un 12,12% en la última semana, señala el informe.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 109.026 casos acumulados de la pandemia.
-
PAÍS1 día Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA3 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA13 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA1 día Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022
-
ATACAMA2 días Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
ATACAMA12 horas Atras
Cuerpo de Bomberos de Copiapó fundó la Séptima Compañía “Chañares de Copayapu”