AUDIO: Intendente Vargas y cuenta Presidencial “Chile tiene que ser un país con oportunidades para todos”
La primera autoridad de la región, siguió el discurso de la mandataria en el Salón José Joaquín Vallejo, junto a las autoridades del Gabinete Regional, representantes de las fuerzas armadas y asistentes de la comunidad en general.
En el marco de la cuarta y última cuenta pública al país realizada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, sostuvo que esta instancia viene a completar un ciclo positivo para Chile “en su primer Gobierno la Presidenta estableció el piso de la protección social, y en este segundo, hemos ampliado esa red de protección en muchos ámbitos. Estamos orgullosos de haber avanzado”.
La primera autoridad de la región, siguió el discurso de la mandataria en el Salón José Joaquín Vallejo, junto a las autoridades del Gabinete Regional, representantes de las fuerzas armadas y asistentes de la comunidad en general.
“Básicamente manifestar el orgullo que sentimos de ser parte de un Gobierno transformador. Un Gobierno que se ha propuesto, como meta principal combatir con decisión las desigualdades, lo que estamos haciendo en múltiples frentes; partiendo por los cambios en educación, que han significado que más de 200 mil jóvenes ya en Chile estén estudiando gratis en la universidad y que muchas familias dejen de pagar por el colegio de sus hijos, eso que parecía un sueño hoy en día nadie lo discute, las personas lo asumen como un derecho. Por lo tanto, hemos entendido todos y todas que son cambios importantes para el país y la Presidenta lo ha expresado con mucha nitidez, y tenemos que seguir perseverando en esto, porque esta es una tarea permanente, Chile tiene que ser un país más igualitario con oportunidades para todos y para todas, ese es el fondo del trabajo que ha estado realizando la Presidenta, que se ha plasmado en su programa de Gobierno y que comprometimos de manera responsable cuando iniciamos nuestro mandato el año 2014” aseveró el Intendente.
En materia de educación, la Presidenta anunció que el año 2018 la gratuidad en educación superior, universitaria, técnica y profesional, se extenderá al 60% de los estudiantes más vulnerables, además del envío de un proyecto de ley para establecer un nuevo marco regulatorio y fortalecer las universidades estatales y otro para terminar con el CAE, a través de la creación de una entidad pública y estándares de calidad en todas las instituciones que accedan al beneficio.
Respecto a los CFT estatales, informó que en 2017 comenzarán a implementarse los primeros cinco en Tarapacá, Coquimbo, Maule, la Araucanía y Los Lagos, para recibir los primeros estudiantes en marzo del 2018.
El Intendente Miguel Vargas precisó que “la Presidenta también nos convocó a seguir perseverando en más competitividad para nuestra economía. Nuestro modelo económico no puede seguir dependiendo de las exportaciones de materias primas. Tenemos que incorporar competitividad, innovación y hacernos cargo de las demandas de la gente. En materia de pensiones está instalada una demanda en el país y nuestra Jefa de Estado ha dicho con mucha responsabilidad que aquí se deben conjugar todos los intereses y proponer soluciones responsables y eso ha significado por ejemplo incorporar un 5% adicional en la cotización de cargo para el empleador, y además, en la conformación de comisiones de trabajo que han incorporado las distintas miradas para proponer un camino que se haga cargo de este tema que hoy en día la gente reclama con decisión”.
En materia de pensiones, se anunció que en julio se enviará el proyecto de ley para reforzar el pilar contributivo del sistema, que establecerá una nueva cotización de 5% con cargo al empleador. También, se propondrá la creación de un organismo público, constitucionalmente autónomo, que asegure la correcta administración de estos recursos. Una vez en funcionamiento permitirá un aumento inmediato de 20% de las pensiones de vejez de AFP. Y en la medida que el sistema madure, estas pensiones aumentarán 50% en promedio.
Convenios para seguir avanzando en Salud y Viviendas
En materia de salud y vivienda, el Intendente Vargas afirmó que “nos comprometimos a avanzar sustantivamente en infraestructura hospitalaria, y el proyecto hospital regional ya es una realidad con equipamiento; además, así como la Presidenta anunció los nuevos hospitales en el país, el día viernes en Atacama vamos a discutir con el pleno del Consejo Regional las modificaciones al convenio de programación de salud, que van a implicar iniciar los proceso de licitación en el segundo semestre de los hospitales de Huasco y Diego de Almagro”.
“Nosotros hemos asumido ese compromiso con mucha responsabilidad, y también, en el marco del nuevo trato para Atacama hemos dado un impulso significativo a la construcción de viviendas sociales; lo que no se hizo en el Gobierno pasado, porque los Atacameños somos testigos que aquí no se construyeron casas, lo estamos haciendo en este Gobierno y ya hemos llegado a más de 4 mil soluciones habitacionales. Además, hemos enviado al Consejo Regional una propuesta de Convenio de Programación en materia de Vivienda, que va a significar en los próximos 6 años invertir más de 100 mil millones de pesos para construir viviendas sociales en Atacama, queremos asegurar que se sigan construyendo casas en Atacama y que ningún Gobierno se dé el lujo de no construirlas, porque eso significa postergar las esperanzas y los sueños de las familias Atacameñas”, enfatizó Vargas.
Fundición con última tecnología y explotación del Litio
Aludiendo a los desafíos mineros que el país debe enfrentar, la Presidenta Bachelet enfatizó en la necesidad de tener una “mirada estratégica” para avanzar en la “producción limpia de los metales”, fue así como enunció “he encargado a Codelco, InvestChile, Corfo, y Enami que inicien un estudio conjunto para establecer una nueva fundición en la región de Atacama que esté a la vanguardia en tecnología limpia y permita recuperar más minerales”, destacó la mandataria.
El Intendente, Miguel Vargas sostuvo que “es un anuncio extremadamente importante, que tiene que ver con los desafíos de la minería en la región de Atacama, y fundamentalmente, la Empresa Nacional de Minería y la pequeña minería. Hoy es una necesidad la modernización de nuestras fundiciones y en el caso particular la Fundición Hernán Videla Lira, que nos va a permitir cumplir ya en el año 2018 con la norma de emisiones, y por cierto, proyectar una nueva fundición tal como lo anunció la Presidenta de la República hacia el año 2020”.
La primera autoridad regional agregó que es un proyecto que ya se viene trabajando desde la Empresa Nacional de Minería, y lo que hace la Presidenta, es ratificar y garantizar que van a estar los recursos disponibles para que esta nueva fundición sea una realidad en la región.
En cuanto a la explotación del litio, la Presidenta recordó que el país tiene una de las reservas más abundantes del mundo, por lo que se están desarrollando una serie de programas que permitirán incrementar el valor de los recursos.
“Lo que ha dicho con mucha claridad la Presidenta, es que esta es una iniciativa que va a estar a cargo de Codelco en alianza con privados y significa empezar proyectos de explotación en litio en nuestra región, en los salares Pedernales y Maricunga, es un anuncio muy relevante para la actividad minera, para la competitividad de este sector, y además algo muy importante, el litio va a estar en materia de explotación en manos del Estado y eso nos parece un cambio muy significativo respecto del carácter estratégico que el Gobierno le está dando a estas reservas tan importantes para el país”, aseveró el Intendente de Atacama.

ATACAMA
Estudio en aguas residuales permite rastrear diferentes virus como Sars-Cov-2 o la Viruela del Mono en Atacama

Convenio de colaboración entre Nueva Atacama y el Laboratorio Biomolecular de la UDA, permite la toma de muestras y la investigación científica del comportamiento de diferentes agentes patógenos.
Poder prever brotes epidemiológicos y tomar decisiones de salud pública que permitan salvaguardar a la población, es uno de los principales objetivos que tiene el estudio de aguas residuales en Copiapó, que está realizando el Laboratorio Biológico Molecular de la Universidad de Atacama (UDA) con apoyo de Nueva Atacama.
De esta forma, el Director del Laboratorio Biomolecular de la UDA, César Echeverria, explicó que esto permite sacar una verdadera radiografía comunitaria y que está definido así en el ámbito de la academia, en donde ocho universidades en el resto del país están llevando a cabo iniciativas de similares características.
Cabe señalar que en estos análisis se pueden rastrear una gran cantidad de virus, como el Coronavirus y sus diferentes cepas, así como también la reciente, Viruela del mono, entre otros agentes patógenos.
Para el académico, esto es un verdadero hito en Sudamérica, ya que se está realizando un seguimiento de meta genómica a partir de las aguas residuales, que permiten obtener resultados específicos, incluso detectando diferentes tipos de cepas, gracias al convenio que existe entre la empresa Nueva Atacama y el laboratorio de la UDA.
Echeverría, además, agrega que este tipo de estudios fueron presentados al Ministerio de Salud, el cual próximamente incentivará a que el resto de las regiones se pueda replicar el modelo, ya que permite tomar decisiones en Salud Pública con datos sobre la mesa más recientes y específicos.
“Para nosotros, Nueva Atacama, esto es un aporte al desarrollo de la región, no tan solo en el área comunitaria, sino que también, abriendo espacios para que la ciencia se desarrolle y de esa manera, aportar en una mejor calidad de vida de las personas de Atacama”, puntualizó el jefe de Comunicaciones y Comunidades de Nueva Atacama, Rodrigo Vásquez.
El convenio de colaboración, que tiene la empresa sanitaria y la Universidad de Atacama, data desde el 2021, gracias a una tesis de un magister de la Universidad Católica de Valparaíso y que luego en una tutoría de una analista del propio laboratorio permitió dar pie a este estudio en las aguas residuales, donde próximamente se exhibirán los datos en revistas científicas.
ATACAMA
Atacama sumó este domingo más de 100 nuevos casos COVID y sobre 400 pacientes activos

El Minsal informó este domingo un total de 104 casos nuevos de la pandemia del covid-19 en Atacama, de ellos 43 sintomáticos, 19 sin síntomas, además se sumaron 42 casos reportados por laboratorio y 77 por antígeno. A su vez se contabilizaron 406 pacientes activos de la enfermedad, con una tasa de incidencia que sigue siendo la más alta del país, llegando a 127,7 (por cada 100 mil habitantes)
55 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 9 casos a la comuna de Diego de Almagro, 6 casos a la comuna de Huasco, 6 casos a la comuna de Vallenar, 2 casos a la comuna de Caldera, 2 casos a la comuna de Chañaral, 2 casos a la comuna de Tierra Amarilla y 1 caso a la comuna de Freirina.
Tras validación a nivel central 3 casos son trasladados a nuestra región. La positividad PCR diaria este domingo fue de un 9,96% y un 12,12% en la última semana, señala el informe.
En resumen Atacama alcanza a la fecha 109.026 casos acumulados de la pandemia.
-
PAÍS1 día Atras
VIDEO: Reportan pulso eruptivo en Volcán Láscar en San Pedro de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Una persona muere producto de colisión entre camiones en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA9 horas Atras
Niños de Freirina diseñan adornos para el árbol de navidad instalado en la Plaza de la comuna
-
ATACAMA21 horas Atras
Radio Maray transmitió la segunda noche del Festival Vecinal «Copiapó Canta 2022»
-
ATACAMA2 días Atras
Covid en Atacama: hoy se informó un nuevo fallecido, 131 casos positivos y 499 pacientes activos.
-
DEPORTES2 días Atras
Croacia elimina en penales a Brasil y es primer semifinalista de Qatar 2022
-
ATACAMA1 día Atras
Dos locales comerciales afectados por incendio en pleno centro de Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile