Connect with us

Irlanda aprobó el matrimonio homosexual con un 62% en plebiscito

Publicado

on

Se convierte así en el primer país en aprobar las bodas gay por voto popular, decisión festejada en las calles de ese país, y un duro golpe a la históricamente poderosísima Iglesia católica.

Irlanda se convirtió este sábado en el primer país en aprobar por voto popular el matrimonio homosexual, uniéndose a los 18 países del mundo, entre ellos España, Uruguay, Argentina y Brasil, donde el matrimonio ya es legal.

El electorado aprobó con un 62,07 % de los votos emitidos en el plebiscito celebrado el viernes la legalización del matrimonio entre parejas del mismo sexo, según confirmó hoy la Comisión del referéndum.

Los datos oficiales indicaron que los votos en contra de la propuesta del Gobierno, de coalición entre conservadores y laboristas, para autorizar y dar categoría constitucional al matrimonio homosexual alcanzaron el 37,93 %.

Al convertirse en el primer país del mundo que autoriza por voluntad popular el matrimonio entre parejas del mismo sexo, estas uniones están desde hoy reconocidas por el artículo 41 de la Carta Magna, lo que les concederá protección constitucional y les equiparará al matrimonio convencional.

La República de Irlanda ya había promulgado en 2010 la ley de Relaciones Civiles que, por primera vez en este país, concedía reconocimiento legal a las parejas de hecho del mismo sexo, pero eludía calificar a esas uniones de «matrimonio».

Fuente: Agencias

Continuar Leyendo

PAÍS

Desempleo en Chile anota su quinto incremento anual y se ubica en 8,8%

Publicado

on

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil enero-marzo de 2023 se ubicó en 8,8%.

La cifra significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (quinto incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,5%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,4%).

“Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3%)”, detalló el INE.

El reporte sostuvo que las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 61,0% y 55,7%, creciendo 1,5 pp. y 0,8 pp., respectivamente. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,8%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,5%, aumentando 0,8 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% y 46,3%, avanzando 1,9 pp. y 1,4 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue 8,3%, con un alza de 1,1 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,4% y 65,4%, creciendo 1,1 pp. y 0,1 pp., respectivamente.

Sectores económicos

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,0%) como por los hombres (1,2%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (8,5%), agricultura y pesca (5,2%) y enseñanza (3,9%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción (-5,5%) y hogares como empleadores (-4,9%).

Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (1,9%), las trabajadoras por cuenta propia (3,7%) y las personas asalariadas informales (4,0%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, aumentando 0,1 pp. en doce meses.

Las personas ocupadas informales crecieron 3,1%, incididas solo por las mujeres (9,1%), ya que los hombres disminuyeron 1,4%.

Continuar Leyendo

ATACAMA

INE: Desempleo en Atacama fue de un 8,9 por ciento en trimestre Enero-Marzo 2023.

Publicado

on

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre enero – marzo 2023 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 8,9%, aumentando 0,6 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 13,3%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 8,8%. En tanto, Atacama se situó en el cuarto lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 5,8%, siendo incididos positivamente tanto por las mujeres como por los hombres, quienes aumentaron 7,9% y 4,3%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 15-34 años, el cual subió 19,1%.

Para el trimestre móvil de análisis, los sectores económicos que más incidieron en el aumento de la población ocupada (5,8%) fueron actividades de salud, transporte y agricultura y pescaa, los que tuvieron variaciones de 51,6%, 36,3% y 21,7%, respectivamente.

Según categoría ocupacional, el aumento interanual de la población ocupada (5,8%) fue impulsado, principalmente, por el alza de las personas asalariadas informales (38,9%) y trabajadoras por cuenta propia (10,8%).

Por grupo ocupacional, el aumento en doce meses de las personas ocupadas (5,8%), se explicó, principalmente, por el alza de las personas que trabajaron en ocupaciones elementales (17,4%).

El ascenso de la población ocupada (5,8%) fue incidido, mayoritariamente, por quienes trabajaron con jornada de 31-44 horas, que aumentaron 13,2%, y por los trabajadores con jornada de 45 horas, que crecieron 7,7%, al comparar con igual trimestre móvil del año anterior.

La estimación de los ocupados informales aumentó 19,8%. Dicho resultado fue incidido por el incremento de los hombres (24,1%) y de las mujeres (15,1%). La tasa de ocupación informal de la región se situó en 27,5%, aumentando 3,2 pp. en doce meses.

Indicadores en la Provincia de Copiapó

La tasa de desocupación de la provincia de Copiapó fue 8,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 59,3%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 65,0% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación en los hombres en la provincia de Copiapó fue de 6,6%.  En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación provincial fue de 11,5%.

Indicadores en la Provincia de Huasco

La tasa de desocupación de la provincia de Huasco fue 10,7%, por otra parte, la tasa de ocupación provincial se situó en 56,0%, mientras que la tasa de participación laboral alcanzó el 62,7% en el trimestre enero – marzo 2023.

Según sexo, la tasa de desocupación de los hombresa en la provincia de Huasco llegó a 7,1%, mientras que en el caso de las mujeres fue 16,1%.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Jóvenes rurales de Atacama plantean desafíos para robustecer la agricultura familiar.

Publicado

on

Reunidos en Vallenar, miembros de la mesa de jóvenes rurales que apoya INDAP en Atacama se reunieron con la dirección regional del organismo donde plantearon distintas problemáticas que los afecta para seguir realizando una agricultura sostenible en el territorio.

Entre los planteamientos que hicieron los jóvenes está la necesidad de tener más oportunidades en el acceso de recursos y financiamiento a proyectos, mayor presupuesto para ejecutar acciones desde la mesa de jóvenes, tales como giras técnicas, capacitaciones; y el acceso a fondos regionales que puedan apoyar a la juventud rural, de forma que más jóvenes del campo puedan seguir ligados al trabajo en la tierra.

El director regional (S) de INDAP en Atacama Tito Villalobos señaló que “siempre es positivo y desafiante conocer de primera fuente las inquietudes que tienen nuestros jóvenes respecto al acceso a los instrumentos que disponemos como servicio público en Atacama. Atendemos sus planteamientos y estamos trabajando para acercar cada vez más los programas e instrumentos hacia a los jóvenes, que son quienes vienen haciendo el recambio natural de generaciones de familias agricultoras. Instrumentos y programas especiales ligados a la agroecología, la asociatividad, la innovación y el emprendimiento son claves para que sientan la motivación de seguir en el campo”.

A su vez Ricardo Zamora Hidalgo, seremi de Agricultura expresó sobre el encuentro que “el Gobierno de Presidente Boric ha hecho un claro énfasis en el rol que tienen los jóvenes, y en este caso, los jóvenes de nuestro campo, a través de políticas públicas que estamos implementando como Gobierno para permitir una integración genuina de los jóvenes al mundo rural; y que ellos pueden liderar una agricultura del futuro más innovadora, amigable con el medio ambiente y sustentable”.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas