Connect with us

INTERNACIONAL

Japón y Alemania reafirman lazos económicos y de defensa

Publicado

on

Las conversaciones se centran en la cooperación internacional, con Berlín y Tokio buscando reducir su dependencia económica de las materias primas chinas y en medio de tensiones en la cadena global de suministro.

 

El canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro japonés Fumio Kishida celebraron este sábado (18.03.2023) una primera ronda de consultas gubernamentales en Tokio mientras buscan fortalecer los lazos económicos y de defensa en un panorama global dominado por la creciente influencia de China y la invasión rusa de Ucrania.

Tanto Japón como Alemania están tratando de reducir su dependencia de las importaciones procedentes de China de materias primas y componentes electrónicos, fundamentales para la industria de ambas potencias.

«La pandemia y la invasión de Ucrania nos hicieron darnos cuenta de que no debemos hacernos demasiado dependientes de un país específico, ya que nuestras principales industrias pueden verse muy afectadas», dijo Scholz en la comparecencia conjunta.

Tokio, además, puso en marcha un plan para revitalizar su industria nacional de semiconductores, que incluye la creación de un consorcio de fabricación de chips de última generación compuesto por las principales empresas tecnológicas niponas y del motor, así como ampliar la cooperación con empresas de otros países.

Asimismo, Kishida destacó la voluntad compartida de «continuar cooperando para aplicar sanciones a Rusia y dando apoyo a Ucrania con miras a que la invasión de Ucrania termine lo antes posible».

Ambos países «seguirán trabajando juntos para mantener y reforzar un orden internacional basado en las normas», ante la «encrucijada histórica» en la que se encuentra la comunidad internacional por la guerra de Ucrania, agregó.

ap/dpa/efe /rr

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Retraso edad de jubilación en Francia: siguen protestas, Gobierno ahora enfrenta 2 mociones de censura

Publicado

on

La reforma que eleva la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años mantiene a los sindicatos en pie de guerra, con algunas huelgas enquistadas, como la de recogida de basuras en la mitad de París, donde miles de toneladas de desechos siguen esparcidas en las aceras. Para este sábado se espera una perturbación de la circulación en los trenes de alta velocidad, ya que funcionarán cuatro de cada cinco, los regionales TER (tres de cinco) y de Intercities (tres de cada cinco).

Francia afronta este sábado su enésima jornada de huelgas parciales contra la reforma de las pensiones, aprobada el jueves por decreto por el gobierno de Emmanuel Macron, en medio de un creciente malestar social reflejado en la segunda noche de disturbios en varias ciudades del país.

Aunque de menor calado, grandes ciudades francesas registraron la tarde noche del viernes protestas espontáneas, que en París se saldaron con al menos 60 arrestos en un acto en la plaza de la Concordia.

En Lyon, los enfrentamientos con la policía fueron especialmente tensos y los manifestantes intentaron invadir y quemar la sede de una Junta de Distrito. Hubo 30 detenidos.

Es en este contexto que para este sábado se han convocado por redes sociales, en decenas de ciudades francesas, nuevas protestas.

Se prevé que una de las principales sea la de la Place d’Italie, en el sur de la ciudad, que comenzará a partir de las 14:00 horas de Chile.

Protestas ciudadanas en Francia, al margen de sindicatos y partidos

El descontento de la calle, que se está organizando al margen de sindicatos y partidos, se ha trasladado también al Parlamento, donde este lunes se debatirán dos mociones de censura para tumbar al Ejecutivo, al borde de una crisis política que no se veía desde el estallido de la revuelta de los “chalecos amarillos” en 2018.

La iniciativa, no obstante, tiene pocas probabilidades de prosperar pues los conservadores de Los Republicanos (LR) no la apoyan oficialmente.

Hoy mismo una eurodiputada de LR, Agnès Evren, pronosticó en declaraciones a BFMTV que “solo cuatro o cinco” parlamentarios de su partido apoyarán las mociones, lejos de los 30 que se necesitarían para tumbar al Ejecutivo.

La reforma que eleva la edad mínima de jubilación en Francia de los 62 a los 64 años mantiene a los sindicatos en pie de guerra, con algunas huelgas enquistadas, como la de recogida de basuras en la mitad de París, donde miles de toneladas de desechos siguen esparcidas en las aceras a pesar que el gobierno francés ha impuesto la vuelta al trabajo a ciertos limpiadores.

Este sábado se espera también una perturbación de la circulación de trenes de alta velocidad (funcionarán cuatro de cada cinco), los regionales TER (tres de cinco) y de Intercities (tres de cada cinco).

El tráfico aéreo no debería registrar anulaciones o atrasos por la huelga, aunque sí se aguardan para el lunes 20 marzo cuando se cancelarán un 30% de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly y un 20% en el de Marsella (sur).

En el sector de la energía, al menos cuatro importantes refinarías estarán cerradas, sin que se conozca aún el posible impacto en el abastecimiento de combustible.

Asimismo, cuatro terminales de transporte de gas siguen bajo los piquetes -que permiten, no obstante, importar gas licuado-, así como once depósitos de gas de Storengy, filial de Engie.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Evo Morales será citado a declarar por el caso «golpe de Estado I» en Bolivia

Publicado

on

El expresidente de Bolivia Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y el exministro de Gobierno Carlos Romero serán citados a declarar en calidad de testigos por el caso conocido como «golpe de Estado I».

Martín Camacho, el abogado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que está con detención preventiva por la causa, informó que a raíz de un memorial que presentó la defensa, que fue aceptada por el Ministerio Público, se pidió la declaración de Morales, García Linera y Romero.

El abogado indicó que el Ministerio Público ha pedido a través de un «requerimiento fiscal» al Servicio General de Identificación Personal (Segip) y al Servicio de Registro Civil (Sereci) datos para conocer los «domicilios de los testigos» para que próximamente puedan brindar «sus declaraciones testificales».

El jurista manifestó que es importante que las tres exautoridades brinden su declaración, ya que el Ministerio Público señala que hubo un «preacuerdo» entre Camacho y la Policía para que «le brinde una seguridad especial a su arribo a la ciudad de La Paz», en medio del conflicto político y social de 2019 en el país.

Camacho indicó que es relevante que Romero declare porque él en «calidad de ministro de Gobierno» en ese entonces garantizó la seguridad del gobernador cruceño para entregar una carta al entonces presidente Morales.

«Esto desbarata y tira por tierra la hipótesis del Ministerio Público en su imputación que dice que había un acuerdo previo entre Camacho supuestamente a través de su padre con los policías para que le brinden seguridad especial, es por eso que es importante que el señor Carlos Romero preste su declaración», recalcó el abogado.

«DECISIÓN VOLUNTARIA DE RENUNCIAR»

Sobre la declaración de Morales y García Linera, sostuvo que será importante cuando den a conocer su «decisión voluntaria» de renunciar a sus cargos.

«No ha existido ninguna presión que hubiese ejercido el señor Luis Fernando Camacho directamente ni sobre Evo Morales ni Álvaro García Linera para que renuncien a su cargo y posteriormente ellos mismos de su propia voluntad decidan abandonar el país para crear un vacío de poder», enfatizó el jurista.

Camacho está acusado por los supuestos delitos de terrorismo, cohecho activo y seducción de tropas, por los hechos de la crisis de 2019 que derivaron en la renuncia del entonces presidente Morales y está detenido en una cárcel de máxima seguridad en el altiplano de La Paz desde diciembre del año pasado.

El oficialismo señala que en 2019 hubo un «golpe de Estado» contra Morales, mientras que la oposición sostiene que las protestas que derivaron en su renuncia fueron por un fraude a su favor en los comicios anulados de ese año.

Continuar Leyendo

INTERNACIONAL

Líderes conservadores de Iberoamérica fundaron el grupo Libertad y Democracia

Publicado

on

Once presidentes y expresidentes conservadores de Latinoamérica y España fundaron este viernes en Chile el grupo Libertad y Democracia, un nuevo foro de discusión que nace en un momento en que la mayoría de los países de la región están gobernados por la izquierda.

«Este grupo nace porque creemos que es absolutamente necesario organizarnos y agruparnos para defender la libertad y la democracia en nuestro continente. Muchos de los retrocesos que ha tenido la democracia no es tanto por quienes odian la democracia, sino más bien por la falta de defensa de quienes somos sus partidarios», manifestó el expresidente Sebastián Piñera, anfitrión de la cita.

El paraguayo Mario Abdo y el ecuatoriano Guillermo Lasso son los únicos integrantes en ejercicio del grupo, que también está formado por los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox; los colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana; el boliviano Jorque Quiroga; el argentino Mauricio Macri y los españoles Mariano Rajoy y José María Aznar.

«Este no es un debate de izquierda y derecha. Este es un debate entre demagogos y pedagogos. Es sorprendente cómo en nuestros países le vendieron a la juventud que todo estaba mal», apuntó Duque.

Aznar, por su parte, señaló a «los populistas y los falsos profetas» como los grandes enemigos de la democracia, mientras que Rajoy defendió la importancia de la «estabilidad institucional»: «Dar la vuelta a todo cuando cambia el gobierno es algo tremendamente negativo», añadió.

Quiroga y Pastrana fueron los únicos que asistieron presencialmente al acto, celebrado en la Universidad Andrés Bello, y durante el que se suscribió la declaración fundacional del grupo. El resto intervino de manera telemática, y Lasso y Abdo mandaron un mensaje grabado.

Lasso, contra quien la oposición activó un proceso de juicio político por presuntamente proteger a cercanos suyos en un supuesto entramado de corrupción en empresas públicas, criticó «las oscuras intenciones de desestabilizar la democracia» en su país y aseguró que su gobierno «se mantendrá firme».

OLA PROGRESISTA

La creación del Grupo Libertad y Democracia coincide con un hecho inédito: por primera vez en la historia, las cinco principales economías latinoamericanas están gobernadas por la izquierda.

Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández son los que más tiempo llevan en el poder y presiden México y Argentina desde 2018 y 2019, respectivamente.

Gabriel Boric y Gustavo Petro asumieron las Presidencias de Chile y Colombia, respectivamente, en 2022, y Luiz Inácio Lula da Silva se puso al frente de Brasil el pasado enero.

«La izquierda que está controlando la región y destrozándola es un grupo que sí planea, que sí se sienta, que sí se organiza internacionalmente y no cesa en su empeño de destruir las libertades que tanto debemos defender«, apuntó Calderón.

«Lo que estamos viviendo es muy duro y por fin nos hemos unido para afrontarlo juntos», agregó Macri.

La izquierda iberoamericana está articulada en el Grupo de Puebla, un foro de discusión creado en 2019 en el que participan Lula da Silva y Fernández y expresidentes como la brasileña Dilma Rousseff, el español José Luis Rodríguez Zapatero o el ecuatoriano Rafael Correa.

La derecha tradicional no contaba con una instancia de este tipo, a diferencia de la ultraderecha, que recientemente fundó el Foro de Madrid, impulsado por el partido español VOX y con la participación del bolsonarismo o el argentino Javier Milei.

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas