Connect with us

Jardín Amanecer es el primer establecimiento JUNJI en contar con Techos para generar energía solar a nivel nacional

Publicado

on

“Es un muy buen ejemplo la Política Pública que lleva adelante nuestra Presidenta de la República, que tiene un horizonte muy claro: que el año 2050 nuestro país tenga una matriz compuesta en un 70% por energías limpias”, afirmó en la ocasión la Ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma Manríquez

Hasta el Jardín Amanecer ubicado en la comuna de Copiapó llegó la Ministra de Bienes Nacionales (BBNN), Nivia Palma Manríquez, junto a los seremis de Energía, Rodolfo Güenchor García, de BBNN, Marcela Cepeda González, y la directora regional  de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Marcela González Burgos, para inaugurar instalaciones solares que ubican a este establecimiento de la JUNJI como el primero en contar con este sistema a nivel nacional, que les permite generar energía, autoconsumirla e inyectarla a la red.

El Jardín Amanecer es uno de los 17 edificios públicos de la región que se incorporaron al programa “Techos Solares Públicos” impulsado por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Energía y, en el caso de este recinto, se ejecutó “una inversión de 17 millones de pesos que corresponde a una instalación de 10KW, lo que significa un ahorro de más de 2 millones de pesos anuales, y que hoy el jardín puede destinar a otro tipo de actividades”, informó el seremi de Energía.

Del mismo modo, Rodolfo Güenchor aseguró que a través de este tipo de iniciativas se sienta un precedente “de que es posible generar energías con otro tipo de fuentes,  en tiempos en que todas y todos estamos llamados a colaborar en la lucha contra el cambio climático”.

En este sentido, la Ministra de BBNN destacó que ésta es una de las regiones que está generando una de las  propuestas interesantes en cuanto a la diversificación de la matriz energética, por lo mismo, la autoridad nacional afirmó que: “Me parece muy emblemático que sea un jardín de la JUNJI de la región de Atacama, el que esté llevando adelante tecnología que permite junto con ahorrar dinero, que no se va a gastar en la boleta de la luz, estar aportando en tener un planeta más sustentable”.

Asimismo, Nivia Palma, se mostró emocionada en la ceremonia destacando la posibilidad de educar a las y los más pequeños en el respeto y cuidado del planeta y en el aporte que cada uno puede realizar para ahorrar energía. En esta línea, la Ministra aseveró que “es un muy buen ejemplo la Política Pública que lleva adelante nuestra Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que tiene un horizonte muy claro: que el año 2050 nuestro país tenga una matriz compuesta en un 70% por energías limpias, pero además, como país, cada ciudadano y cada ciudadana, cada empresa y cada institución colabore para disminuir el consumo de energía”.

JARDÍN

Por su parte, Marcela González, se mostró orgullosa respecto de que sea uno de los jardines de la Junta Nacional de la región, el primero a nivel país en contar con estos sistemas solares. “Es una gran satisfacción para nosotros como JUNJI Atacama contar con el primer jardín con este sistema de ahorro energético, que también servirá para educar a nuestros niños y niñas en torno a la conciencia con el medio ambiente que, finalmente, es lo que perseguimos como institución”, declaró la directora, quien a su vez recalcó que “este Jardín infantil tiene un trabajo medioambiental importante y eso, genera que no sea casualidad su elección como proyecto piloto, porque también es importante el educar en base al cuidado de nuestro planeta. Somos nosotros la generación encargada de cuidar y entregar a nuestros niños y niñas un planeta más limpio donde podamos vivir y desarrollarnos de mejor forma”, puntualizó.

Finalmente, Marcela Godoy Bordones, directora del jardín Amanecer, destacó que esta iniciativa se enlaza con el proyecto sustentable que llevan adelante los establecimientos de la JUNJI y otros, y aseguró que es “un orgullo y un honor saber que es el único jardín a nivel nacional que cuenta con el sistema. Efectivamente, es muy significativo el ahorro energético en cuanto al consumo, y es notorio en la boleta que se entrega de parte de la empresa eléctrica”.

Continuar Leyendo

PAÍS

Corte Suprema completa quina para Fiscal Nacional: revisa los nombres a disposición de Boric

Publicado

on

Además de los 3 postulantes a Fiscal Nacional presentados, se sumaron los magistrados Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez.

Este martes, la Corte Suprema completó la quina de candidatos a Fiscal Nacional que se presentará al presidente de la República, Gabriel Boric.

Entre los postulantes a líder del Ministerio Público, se encontraban Ángel Valencia, abogado; Marta Herrera, directora de la Unidad Especializada Anticorrupción y Jurídica de la Fiscalía Nacional y Carlos Palma, fiscal regional de Aysén.

A estos se sumaron Nayalet Mansilla, fiscal regional del Ñuble, con 10 votos y Juan Agustín Meléndez, fiscal regional de Los Ríos, con 9.

En la votación participaron un total de 18 ministros, cada uno con 2 votos.

Cabe recordar que se debieron completar dos cupos a raíz del rechazo a José Morales, quien era candidato por parte del Presidente de la República a Fiscal Nacional, y por la renuncia presentada por Rodrigo Ríos a la candidatura.

Tras esto, el Presidente Boric deberá escoger a uno de los 5 candidatos y el Senado deberá rectificarlo con dos tercios del parlamento. Tal y como se desarrolló en el proceso anterior.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Sernatur Atacama entrega asesoría gratuita a empresas de turismo para ser parte del Registro de Servicios Turísticos

Publicado

on

A través del programa Plan de Registro presta asesoría gratuita para la formalización, permitiendo fortalecer la oferta de servicios turísticos en pos de la temporada alta que se avecina.

(más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

Consejo de la Sociedad Civil de Energía avanza en su planificación estratégica

Publicado

on

Durante el 2023 el COSOC buscará potenciar la participación ciudadana a través del acompañamiento consultivo en los procesos de diseño, elaboración, implementación y seguimiento de planes, políticas y programas ministeriales. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas