Jardín Amanecer es el primer establecimiento JUNJI en contar con Techos para generar energía solar a nivel nacional
“Es un muy buen ejemplo la Política Pública que lleva adelante nuestra Presidenta de la República, que tiene un horizonte muy claro: que el año 2050 nuestro país tenga una matriz compuesta en un 70% por energías limpias”, afirmó en la ocasión la Ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma Manríquez
Hasta el Jardín Amanecer ubicado en la comuna de Copiapó llegó la Ministra de Bienes Nacionales (BBNN), Nivia Palma Manríquez, junto a los seremis de Energía, Rodolfo Güenchor García, de BBNN, Marcela Cepeda González, y la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Marcela González Burgos, para inaugurar instalaciones solares que ubican a este establecimiento de la JUNJI como el primero en contar con este sistema a nivel nacional, que les permite generar energía, autoconsumirla e inyectarla a la red.
El Jardín Amanecer es uno de los 17 edificios públicos de la región que se incorporaron al programa “Techos Solares Públicos” impulsado por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Energía y, en el caso de este recinto, se ejecutó “una inversión de 17 millones de pesos que corresponde a una instalación de 10KW, lo que significa un ahorro de más de 2 millones de pesos anuales, y que hoy el jardín puede destinar a otro tipo de actividades”, informó el seremi de Energía.
Del mismo modo, Rodolfo Güenchor aseguró que a través de este tipo de iniciativas se sienta un precedente “de que es posible generar energías con otro tipo de fuentes, en tiempos en que todas y todos estamos llamados a colaborar en la lucha contra el cambio climático”.
En este sentido, la Ministra de BBNN destacó que ésta es una de las regiones que está generando una de las propuestas interesantes en cuanto a la diversificación de la matriz energética, por lo mismo, la autoridad nacional afirmó que: “Me parece muy emblemático que sea un jardín de la JUNJI de la región de Atacama, el que esté llevando adelante tecnología que permite junto con ahorrar dinero, que no se va a gastar en la boleta de la luz, estar aportando en tener un planeta más sustentable”.
Asimismo, Nivia Palma, se mostró emocionada en la ceremonia destacando la posibilidad de educar a las y los más pequeños en el respeto y cuidado del planeta y en el aporte que cada uno puede realizar para ahorrar energía. En esta línea, la Ministra aseveró que “es un muy buen ejemplo la Política Pública que lleva adelante nuestra Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que tiene un horizonte muy claro: que el año 2050 nuestro país tenga una matriz compuesta en un 70% por energías limpias, pero además, como país, cada ciudadano y cada ciudadana, cada empresa y cada institución colabore para disminuir el consumo de energía”.
JARDÍN
Por su parte, Marcela González, se mostró orgullosa respecto de que sea uno de los jardines de la Junta Nacional de la región, el primero a nivel país en contar con estos sistemas solares. “Es una gran satisfacción para nosotros como JUNJI Atacama contar con el primer jardín con este sistema de ahorro energético, que también servirá para educar a nuestros niños y niñas en torno a la conciencia con el medio ambiente que, finalmente, es lo que perseguimos como institución”, declaró la directora, quien a su vez recalcó que “este Jardín infantil tiene un trabajo medioambiental importante y eso, genera que no sea casualidad su elección como proyecto piloto, porque también es importante el educar en base al cuidado de nuestro planeta. Somos nosotros la generación encargada de cuidar y entregar a nuestros niños y niñas un planeta más limpio donde podamos vivir y desarrollarnos de mejor forma”, puntualizó.
Finalmente, Marcela Godoy Bordones, directora del jardín Amanecer, destacó que esta iniciativa se enlaza con el proyecto sustentable que llevan adelante los establecimientos de la JUNJI y otros, y aseguró que es “un orgullo y un honor saber que es el único jardín a nivel nacional que cuenta con el sistema. Efectivamente, es muy significativo el ahorro energético en cuanto al consumo, y es notorio en la boleta que se entrega de parte de la empresa eléctrica”.

PAÍS
Corte Suprema completa quina para Fiscal Nacional: revisa los nombres a disposición de Boric

Además de los 3 postulantes a Fiscal Nacional presentados, se sumaron los magistrados Nayalet Mansilla y Juan Agustín Meléndez.
ATACAMA
Sernatur Atacama entrega asesoría gratuita a empresas de turismo para ser parte del Registro de Servicios Turísticos

A través del programa Plan de Registro presta asesoría gratuita para la formalización, permitiendo fortalecer la oferta de servicios turísticos en pos de la temporada alta que se avecina.
ATACAMA
Consejo de la Sociedad Civil de Energía avanza en su planificación estratégica

Durante el 2023 el COSOC buscará potenciar la participación ciudadana a través del acompañamiento consultivo en los procesos de diseño, elaboración, implementación y seguimiento de planes, políticas y programas ministeriales. (más…)
-
ATACAMA2 días Atras
Presidente de Codelco André Sougarret recibe la primera camiseta oficial de Cobresal 2023
-
ATACAMA24 horas Atras
Copiapó celebrará un nuevo Aniversario con variadas actividades
-
PAÍS2 días Atras
Rescatan con vida a cabo de la Armada secuestrado en Ecuador
-
ATACAMA2 días Atras
ARMA ejecutará proyecto para saneamiento de Títulos de dominio y derechos de agua en cinco comunas de Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama sumó este domingo 132 nuevos contagiados Covid y 485 activos a nivel regional
-
ATACAMA1 día Atras
Atacama mantiene la tasa de incidencia de activos más alta del país: Hoy se contabilizaron 61 casos Covid y 408 activos
-
ATACAMA4 horas Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
ATACAMA2 días Atras
Más de Mil personas se sumaron a Corrida FUN COLOR del MINDEP-IND