Sin categoría
Jefe PDI contra el crimen organizado: No hay antecedentes de que las maras se estén instalando en Chile

«No hay nada puntual que haya sucedido» como para pensar eso, aseguró el prefecto inspector Paulo Contreras.
La sesión secreta que realizará el Congreso respecto al asunto responde al «legítimo interés de los legisladores de querer conocer en detalle la información», explicó.
El prefecto inspector Paulo Contreras, jefe nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI, descartó este sábado que la posible presencia en Chile de las maras, peligrosas organizaciones criminales que operan principalmente en Centroamérica.
Esta alarma se generó durante la semana, cuando la PDI solicitó una sesión secreta a la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte de la Cámara de Diputadas y Diputados, con el fin de abordar el ingreso de este grupo criminal, que opera en países como El Salvador, Honduras y Guatemala.
Pese a esto, el prefecto Contreras aseguró que «hasta el momento lo que nosotros tenemos en materia de investigativa -eso significa un trabajo en conjunto con las diferentes fiscalías-, no existen antecedentes para decir que como estructura este grupo se encuentre insertándose en el país o instalándose con alguna mirada de iniciar operaciones criminales determinadas«.
«No hemos tenido la posibilidad de detectar por los pasos de controles oficiales que haya ingresado alguien que tenga esas características. Pero de ser verificable el ingreso, tenemos la capacidad de reacción de poder instalar, previa comunicación al Ministerio Público, los sistemas de monitoreo oportuno para controlar su desplazamiento en territorio nacional», analizó también en entrevista con La Tercera.
En esta línea, dio cuenta que «si esa persona registra algún encargo internacional, independiente que pertenezca a una u otra organización criminal, esa persona va a ser detenida».
LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA ORGANIZACIÓN CRIMINAL
En cuanto a las opciones de que Chile sea una opción concreta para este tipo de bandas internacionales, Contreras afirmó que «sí existe un interés para instalar diferentes niveles de operaciones en nuestro territorio«.
«Esas posibilidades siempre van a estar, porque por doctrina -y esto no es un tema de alarma- Chile tiene las condiciones de país ordenado, donde funcionan los tres poderes del Estado, donde existen garantías a la inversión privada y a la operación pública. Claro que va a ser un país atractivo para las organizaciones que quieran instalar diferentes niveles de operación«, advirtió al medio antes citado.
El funcionario policial señaló también que «no hay nada puntual que haya sucedido» que lleve a pensar de su ingreso y que hayan llevado a realizar esta sesión secreta, sino que «hay un legítimo interés de nuestros legisladores de querer conocer en detalle información que muchas veces está subsumida en el ámbito de la inteligencia criminal, que como tal, se podrá esperar que pueda no ser comunicada públicamente».
Finalmente, sobre las características de los maras, detalló que «son organizaciones que responden más bien a la lógica cultural de la región en la cual se están insertando. Son organizaciones que están acostumbradas a un nivel de violencia que desafortunadamente la literatura indica es muy alto«.
«Son niveles a los que la región completa ha estado sometida durante décadas. No hay que olvidar que las maras comienzan a instalarse en El Salvador a partir de la década de los años 80, precisamente producto del enfrentamiento social que experimentan las diversas facciones que estaban enfrentándose en la guerra civil de ese país. Eso, más el aumento de la migración irregular, les jugó a favor», puntualizó.
De todas maneras, cerró indicando que «es una organización que culturalmente está bastante alejada de la idiosincrasia criminal que tenemos acá, lo que no quiere decir que vamos a bajar la guardia».
Fuente:cooperativa.cl

Sin categoría
Cancillería llamó al orden a embajador argentino por comentarios críticos tras el rechazo a Dominga

«Cinco especies de animales se despertaron brincando porque no van a desaparecer», dijo Rafael Bielsa -irónico- en el Congreso. La ministra Antonia Urrejola lo convocó y también reclamó a Buenos Aires.
En una nueva polémica se encuentra involucrado el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, quien criticó el rechazo al proyecto minero portuario Dominga, dichos que no cayeron bien en el Gobierno, por lo que fue citado a la Cancillería por parte de la ministra Antonia Urrejola.
Bielsa fue invitado a participar en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para discutir distintos temas bilaterales, donde aprovechó la instancia para fustigar la decisión que tomó esta semana el Comité de Ministros y la falta de comunicación entre Chile y Argentina sobre este hecho.
Lo anterior se debe a que el puerto que se pensaba construir en La Higuera era una de las opciones de embarque más importantes para los camiones que provinieran desde Argentina por el cruce cordillera «Agua Negra».
«Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado«, dijo Bielsa.
«Cinco especies de animales se despertaron brincando hoy porque no van a desaparecer«, agregó, aparentemente irónico.
Estas declaraciones no cayeron bien al interior del Gobierno, y la canciller Antonia Urrejola se comunicó con su par argentino, Santiago Caffiero, a quien le hizo ver «la gravedad de las declaraciones», según consignó La Tercera, como también aseguró que «no es aceptable que se dé el lujo de caricaturizar una decisión».
Bielsa tuvo que acudir esta mañana a la Cancillería para aclarar esta situación, donde fue recibido por el secretario general de política exterior de Cancillería, Alex Wetzig. Posteriormente, se retiró sin querer hablar: «No voy a hacer ninguna declaración, ¿se entiende? Aunque me pregunten, no voy a hacer declaraciones. No voy a escuchar ninguan pregunta, ¿entienden que no es no?», le dijo con evidente molestia a la prensa.
SENADORES DESESTIMAN INTROMISIÓN: APUNTAN A SU PERSONALIDAD
El senador Jaime Quintana (PPD), presidente de la Comisión de RR. EE., opinó que «la reunión con el embajador argentino fue en tono de máxima franqueza, como deben ser las relaciones entre países que tienen vínculos históricos y tan estrechos, y por tanto no me parece que las declaraciones del embajador se inmiscuyan en política interna«.
«Nosotros le advertimos que la Comisión era televisada, sin embargo, no nos sorprenden las declaraciones del embajador, también excanciller de Argentina, que tiene un estilo especial para decir las cosas y es parte de su personalidad», comentó el senador Iván Moreira (UDI).
Desde la Cancillería chilena tampoco entregaron declaraciones tras el llamado al orden a Bielsa, pero apuntan que con esto dan por cerrado el episodio.
Esta nueva controversia se da en vísperas de que el Presidente Gabriel Boric y Urrejola viajen a Buenos Aires, Argentina, para participar el lunes de una nueva cumbre de jefes de Estado y gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Fuente:cooperativa.cl
Sin categoría
Estimados beneficiarios y beneficiarias del Fondo Nacional de Salud:

El Presidente de la República, dio a conocer siete iniciativas que buscan apoyar la economía de los hogares del país. Entre ellas, concretamente para las personas que pertenecen al Fondo Nacional de Salud, detalló que se ampliarán los convenios directos con las cadenas de farmacias, lo que permitirá aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos y agregar 1.400 dispositivos, alimentos e insumos a esta oferta.
Queremos informar que, a contar del jueves 12 de enero, dichos descuentos se encuentran vigentes en las siguientes farmacias y territorios del país:
- SALCOBRAND: TODAS LAS REGIONES.
- FARMACIAS AHUMADA: REGIÓN METROPOLITANA Y O´HIGGINS.
- FARMEX: REGIÓN METROPOLITANA.
- REDFARMA: REGIÓN DEL BIOBÍO Y LOS LAGOS.
Es importante destacar que el nuevo convenio incluye la venta en línea de los fármacos, a través de los sitios web de cada farmacia, por tanto, podrás adquirir los medicamentos independientemente de la región en la que te encuentres.
Los medicamentos que están incluidos en este convenio se encuentran incorporados en un “buscador de medicamentos” alojado en la página web de FONASA: https: // medicamentos . fonasa . cl / buscador-farmacias
Este buscador permite conocer el descuento según el nombre del medicamento o el principio activo; el precio de lista y el precio preferente de Fonasa; y las farmacias adheridas más cercanas al domicilio de quien consulta.
Para acceder al beneficio debe realizar los siguientes pasos:
|
Recuerda que también puedes adquirir tus medicamentos por venta online desde los sitios web de cada farmacia en convenio.
Asimismo, las farmacias adheridas contarán con un sello distintivo en la entrada de sus locales, que es el siguiente:
|
El Fondo Nacional de Salud recuerda que este beneficio se suma a todas las políticas públicas tendientes a mejorar el acceso a medicamentos en Chile. Entre ellas:
- COPAGO CERO, Permite a todas las personas pertenecientes a Fonasa tener acceso a la atención y medicamentos a costo cero en todos los Centros de Salud Familiar y Hospitales del país. (www . gob . cl / copagocero);
- AUGE/GES, que garantiza la cobertura de 87 problemas de salud y que incluye los medicamentos de 73 de ellos (https: // www . fonasa . cl / sites / fonasa / beneficiarios / beneficios – generales # auge).
- Ley RICARTE SOTO, Asegura el financiamiento de diagnósticos y tratamientos basados en medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada para 27 condiciones específicas de salud (http: // leyricartesoto . fonasa . cl/);
- Ley CENABAST, FFaculta a la Central de Abastecimiento para intermediar la compra de medicamentos para farmacias independientes, para que estos establecimientos puedan venderlos a la población a un precio más económico (buscador disponible en www . cenabast . cl);
Esperamos que esta medida tenga un impacto positivo en el presupuesto familiar. Fonasa seguirá concretando esfuerzos para mejorar la protección financiera para el acceso a la salud de todas las personas que habitan el país.
Sin categoría
Seremi de economía invita a postular a «Premioemprende 2022»

El objetivo esta iniciativa es reforzar el apoyo y compromiso de BancoEstado con todas las emprendedoras y emprendedores del país.
Como reconocimiento a 624 emprendedores y emprendedoras. Se
han entregado 126 vehículos de trabajo y más de MM$ 589 en premios en dinero.
En el año 2021 se incorporó la categoría CreceMujer, con la finalidad de reforzar el apoyo y compromiso de BancoEstado con todas las emprendedoras del país.
Categorías regionales y nacionales;
CreceMujer: tiene como objetivo reconocer el emprendimiento femenino ya que estamos convencidos que el empoderamiento económico y empresarial de las mujeres es una pieza clave para lograr la equidad de género y construir sociedades modernas, prósperas e inclusivas
Esfuerzo: reconoce el esfuerzo por reinventarse, buscar nuevas alternativas para emprender, distingue especialmente a aquellos
emprendedores que nacieron durante la
pandemia. (Fogape)
Valiente: reconoce la constancia, perseverancia y tenacidad para mantenerse en su emprendimiento sobre todo en estos momentos
difíciles. ( trayectoria)
La Seremi de Economía Fomento y Turismo de la región de Atacama, Makarena Arias Vargas, explicó que “Hacemos un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas a postular al premio Emprende de Banco Estado que busca ofrecer una plataforma de apoyo, orientación y generación de redes para el emprendimiento. Esta es una iniciativa que reconoce el esfuerzo, creatividad, innovación y resiliencia de las micro, pequeñas y medianas empresas, un tremendo reconocimiento a los emprendimientos de nuestra región y país. Este premio va en línea con los objetivos que nos hemos trazado como Gobierno de reactivar la economía y apoyar los emprendimientos”. agregó la Seremi de economía, Makarena Arias Vargas.
En total son 69 ganadores regionales y 6 ganadores nacionales y 23 ganadores regionales: $1 millón de pesos
1° Lugar CreceMujer: $6 millones de pesos (total)
1° Lugar Esfuerzo: $6 millones de pesos (total)
1° Lugar Valiente: $6 millones de pesos (total)
1° Lugar Innovación: $4 millones de pesos.
1° Lugar Mundo Verde: $4 millones de pesos.
1° Lugar Siembra por Chile: $4 millones de pesos.
¿Quiénes pueden postular?
Personas mayores de 18 años.
Nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva en Chile.
Personas jurídicas o naturales.
Clientes y no clientes emprendedoras de BancoEstado.
Requisitos del Negocio:
El negocio debe estar en funcionamiento (con ventas).
Con un plazo de al menos 6 meses de funcionamiento.
Con venta anual menor a UF 100.000.
Criterios de selección:
Productos o servicios de alta calidad.
Impacto social y/o cuidado medioambiental.
Calidad de servicio.
Uso de redes sociales (RRSS) y redes de apoyo.
Canales de inscripción
Se puede postular a través de diferentes vías:
Formularios electrónicos para clientes en:
www.bancoestado.cl
www.emprendebancoestado.cl
Llamando al 600 200 6000
-
ATACAMA16 horas Atras
Persona adulta pierde la vida en Playa Los Turcos; Balneario Barranquilla, Caldera
-
ATACAMA2 días Atras
Presentan iniciativa que busca impulsar el turismo de montaña en Atacama
-
ATACAMA2 días Atras
CMP inicia prácticas profesionales para estudiantes en las regiones de Atacama y Coquimbo
-
ATACAMA2 días Atras
Diputada Sofía Cid llama al Gobierno a no permitir que el crimen organizado siga avanzando
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19: Campaña de vacunación bivalente se amplía a mayores de 50 años y nuevos grupos objetivos en Atacama
-
ATACAMA3 horas Atras
Motociclista muere al impactar barrera de contención en cercanías de Fundicion Paipote , Copiapó
-
PAÍS2 días Atras
A prisión preventiva los dos imputados acusados de descuartizar a un hombre en Punta Arenas
-
ATACAMA1 día Atras
Municipio de Copiapó sigue implementando diversos trabajos de mejoramiento vial