JVRC: Autoridades deben preocuparse del cajón del rio Copiapó ante eventual desborde de cortina de tranque Lautaro producto de deshielos.
A raíz de los deshielos en la cordillera y según antecedentes que maneja en forma histórica la junta de vigilancia del río Copiapó sacados de los años 87 y 97, en esos años se desbordo el tranque y ahora existen probabilidades que esto ocurra nuevamente, por ello hay que aplicar medidas de solución para arreglar el lecho del río.
Karina Juárez indicó que en los meses de diciembre o enero se podría provocar esta situación y como medida preventiva esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto y arreglen el cajón del rio copiapo para evitar problemas.
Consulado Juan Carlos González acerca de que tan grave sería el problema indicó que afectaría principalmente a gente del sector agrícola y la gravedad o complejidad que esto reviste es que gran parte del rio no está preparado para recibir tanta agua por lo que habrá que arreglar el cauce. Más adelante indico que eventualmente afectaría a la población o a los bienes que se verían afectados, porque el agua no se podría controlar en las condiciones en que se encuentra la caja del rio actualmente.
Consultado por el estado del embalse indicaron que “el embalse en si no reviste problemas,” el tema pasa por que el río Copiapó no esta preparado para recibir la cantidad de agua (litros por seguro) producto del eventual rebalse y se dañarían, canales caminos y puentes.
Respecto de si pasaría lo mismo que en marzo respecto de los desbordes señalaron que “la autoridades tendrían que contestar si no pasará nada a la población y si se han hecho labores de encauzamiento.”

PAÍS
SAG confirmó nuevos casos de influenza aviar en el norte de Chile

Tras la confirmación del primer caso de la influenza aviar H5N1, encontrado en un ave silvestre en la Región de Arica y Parinacota, el Servicio Agrícola y Ganadero reportó la presencia del virus en otras dos aves en las regiones de Tarapacá y de Antofagasta.
El virus de alta patogenicidad fue detectado en dos pelícanos que se encontraban en las ciudades de Iquique y de Antofagasta, los cuales fueron llevados para su análisis en los laboratorios especializados del SAG.
Este tipo de influenza ya se ha visto en países como Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela. Por ello, que el SAG había aumentado la vigilancia y activado sus sistemas de alerta para controlar la situación.
El Servicio informó que hasta el momento sólo se han encontrado casos en aves silvestres y no de corral, por lo que no afecta el consumo de aves y tampoco el comercio internacional. Además, ha coordinado con los actores de la cadena de producción avícola para fortalecer las medidas de bioseguridad.
Asimismo, el organismo volvió a recomendar no manipular aves silvestres enfermas o muertas y denunciar su presencia.
Los canales de contacto para realizar estas denuncias son los siguientes: 2 2345 1100 / +56 9 690 89 780 o escribir al correo [email protected]
ATACAMA
Trabajador muere a raíz de derrumbe en mina «Fiel Rosita, provincia de Huasco»

Lamentable accidente se registró la noche de este jueves. (más…)
-
ATACAMA17 horas Atras
Dos personas resultan fallecidas a raíz de incendio en Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Copiapó fue parte de «Operativo nacional» de fiscalización de motos
-
PAÍS2 días Atras
Detienen a 29 médicos extranjeros por emisión de licencias fraudulentas en la capital
-
ATACAMA1 día Atras
Persona muere a raíz de accidente carretero en cercanías de Chañaral
-
ATACAMA3 días Atras
Nueva Atacama informa cierre parcial de Los Carrera
-
ATACAMA3 días Atras
COVID-19: Atacama reportó la segunda positividad más alta del pais, un 20 por ciento y mantiene la mayor incidencia nacional
-
PAÍS3 días Atras
Ministro Marcel y ayudas del gobierno: Los IFE fueron en un momento completamente distinto al actual
-
ATACAMA19 horas Atras
8 de diciembre; Copiapó hoy está de Fiesta, celebra su cumpleaños 278