Connect with us

La Delincuencia y La Violencia en Nuestra Sociedad: Por Johana Fernández ; Profesional Administrativa.

Publicado

on

Cada día es más frecuente encontrarnos tanto en la televisión como en la radio y en los periódicos con noticias sobre delitos y violencia en general y en cualquier parte de nuestro país.

Está claro que en nuestra sociedad tanto la delincuencia, así como la sensación de inseguridad y la percepción de los actos violentos, crece y crece, y muchas veces no sabemos cómo responder ante esta realidad que nos afecta a todos por igual. Muchas pueden ser las razones que explican este fenómeno, sin embargo, ninguna llega a justificarla ya que todos criticamos, y estamos en contra de, cualquier tipo de violencia que pueda afectar a las personas.

Si bien es cierto delincuencia y violencia son conceptos que uno puede asociar la verdad es que no necesariamente es así, sin embargo, uno necesariamente lleva al otro… Cuando nos referimos a delincuencia hablamos del acto de quebrantar la ley como lo puede ser un homicidio, un robo, un secuestro, una estafa o el tráfico de drogas. Cuando nos referimos a violencia hablamos de la conducta de provocar o amenazar con daño o sometimiento grave a otro individuo o comunidad.

Innumerables son los actos de violencia de los que somos testigos y me refiero, por ejemplo, a los atentados al orden público como los que acontecieron este último 21 de mayo donde incluso nuestros bomberos fueron víctimas de la violencia, los actos incendiarios de los encapuchados que afectaron al comercio e incluso causaron la muerte de don Eduardo Lara (un trabajador municipal), la falta de seguridad, la quema de fundos en el sur de nuestro país, los dirigentes que desafían a la autoridad con manifestaciones que carecen de autorización, etc.

Ser víctima de la delincuencia y la violencia son eventos que marcan tu vida de manera parcial o total y que te dejan secuelas importantes (ya sean psicológicas o físicas). Por ejemplo, cuando uno le toca vivir un robo con violencia la sensación de inseguridad es total y absoluta. La sensación de haber sido vejado no te abandona por mucho tiempo, si es que lo hace al fin y al cabo.

Por otro lado es verdad que nuestras policías hacen grandes esfuerzos por combatir la delincuencia y la violencia pero muchas veces son sobrepasados por falta de recursos o equipamiento que les permitan combatirlas. Por esto es necesario fortalecerlas y considerar el otorgarles más atribuciones para defender a quienes nos ocupamos de trabajar por un mejor vecindario, un mejor barrio, una mejor comuna, una mejor región, en fin, por un Chile mejor y más Libre de este y otros flagelos sociales. Ya está bueno de considerarlo parte de nuestro diario vivir. NO, esto debe parar y debe hacerlo AHORA!

Nosotros vamos viendo como el Poder Legislativo toma parte en esto y levanta iniciativas para aumentar las penas de ciertos tipos de delitos o presenta proyectos de ley para combatir a los grupos que nos violentan. Aun así siento que falta mucho por hacer todavía. No dejamos de asombrarnos con las puertas giratorias de los tribunales o con sentencias que no compartimos y que solo incrementan nuestra sensación de impunidad de los delincuentes ante la Ley. Nuestro Código Penal data de 1874, es decir, tiene más de 140 año. Si bien se han realizado una cantidad importante de modificaciones creemos que es necesario contar con un modelo que mantenga más actualizado a nuestro sistema de justicia ante la velocidad de los cambios de nuestra sociedad. Hace un par de días se reveló un error en la agenda corta antidelincuencia debido a la derogación del número 3 del artículo 456 bis, en donde se agrava la responsabilidad de los participantes de un robo y hurto. Debido a esto , un condenado a 5 años por un delito de robo con fuerza en lugar habitado, terminó siendo beneficiado quedando en libertad.

Es absolutamente necesario que el Gobierno actúe con mayor firmeza y decisión ante la delincuencia.

Para enfrentar esto lo que podemos hacer como sociedad es coordinarnos dentro de nuestros barrios y poblaciones. Es totalmente recomendable que sepamos quienes son nuestros vecinos, que conozcamos los números de contacto de nuestro plan cuadrante, y que mantengamos una comunicación estrecha con nuestras Juntas de Vecinos para implementar planes de acción en caso de ser víctimas de algún evento tan poco deseado como lo es un asalto o un robo en nuestros hogares, sobre todo cuando tenemos a nuestros hijos y familia como víctimas también. Conozco Juntas de Vecinos que han implementado grupos de Whatsapp, por ejemplo, para mantener informados a todos de vehículos ajenos al barrio o personas que no son parte de la comunidad y que andan sacando fotos de casas para estudiarlas y cometer ilícitos.

La Seguridad y la Paz Social son el deseo de todos quienes trabajamos por un mejor futuro para nuestro país, pero para esto es trascendental que mantengamos la unidad ya que solo de esta manera la delincuencia y la violencia retrocederán permitiendo paz, tranquilidad y libertad. Porque es lo que nos merecemos. Una sociedad que se une, se organiza y se coordina en la lucha contra la delincuencia y la violencia siempre termina imponiéndose, entregándole así todos los espacios comunes a los vecinos para que disfruten y compartan de manera justa, sana, civilizada y libre.

 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Diputada Cid insiste en que las recaudaciones por ROYALTY se queden en las regiones mineras.

Publicado

on

La parlamentaria por Atacama Sofía Cid sigue en la lucha para que las regiones mineras se queden con gran parte de lo recaudado por el concepto del Royalty, “ingresé una indicación que buscaba dejar el 100% de la recaudación del Royalty en la Región donde se producía el mineral; lamentablemente fue cambiada por el Gobierno”, señaló Cid.

Agregando además que “no es justo que nuestras tierras sean las explotadas en la minería, y que los recursos se vayan a otros lados. Tenemos el legítimo temor a que los recursos terminen en Santiago, Valparaíso y Concepción, zonas importantes pero que no tienen el nivel de minería de nuestra Región”.

“La región de Atacama necesita más recursos. Es urgente construir más vías, arreglar las calles en mal estado, arreglar y construir nuevos colegios, centros de salud, invertir en temas de seguridad, más viviendas, entre muchas otras cosas. Pero lamentablemente por años todas las riquezas que produce nuestra tierra se la llevan las grandes ciudades del país, y que no son zonas mineras”, indicó la diputada.

“En cuanto a la carga tributaria, creo que efectivamente hay que considerar el efecto final sobre la actividad minera, y hay algunos sectores políticos que pretenden una carga casi expropiatoria. En mi opinión se debe resguardar la competitividad de la minería frente a Perú y otros países, y al mismo tiempo velar por dejar parte importante de estos recursos acá en la región, en donde se realiza la actividad minera”.

El proyecto de Royalty se encuentra en estos momentos en el Senado, en donde la diputada espera que se agreguen nuevas indicaciones.

Continuar Leyendo

DEPORTES

Ghana se quedó con un triunfazo sobre Corea del Sur y encendió la lucha en el Grupo H

Publicado

on

Este lunes en el Mundial de Qatar, Ghana y Corea del Sur protagonizaron un atractivo encuentro que culminó con victoria para la escuadra africana por 3-2. El partido se llevó a cabo en el estadio Ciudad de la Educación, por la segunda fecha del Grupo H.

El compromiso arrancó de gran manera para las “Estrellas Negras”, ya que Mohamed Salisu (24′) y Mohammed Kudus (34′) dejaron el marcador 2-0 antes de que terminara el primer tiempo.

Sin embargo, en la segunda mitad el combinado asiático reaccionó. Gue-sung Cho se lució con un doblete en menos de cinco minutos (58′ y 61′), con el cual dejó todo igualado.

A pesar de los grandes esfuerzos que realizó el plantel surcoreano, Mohammed Kudu (68′) volvió a aparecer y fue el héroe del partido al anotar el 3-2 definitivo para los ghaneses. 

Con este resultado, Ghana suma sus primeros tres puntos y queda, de momento, segundo en el Grupo H, a la espera de lo que haga Uruguay ante Portugal más tarde. En tanto, Corea del Sur se hunde en el fondo con una unidad. 

Continuar Leyendo

ATACAMA

Autoridades coordinan llegada de camiones cargados de insumos para abastecimiento en Atacama

Publicado

on

Vehículos fueron escoltados por Carabineros para asegurar su libre desplazamiento por la Ruta 5 Norte. (más…)

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas