PAÍS
La economía chilena creció un 14,3 por ciento en noviembre

El Banco Central (BC) anunció que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre anotó un alza del 14,3 por ciento, cifra superior a lo proyecto por los expertos, llegando a ocho meses creciendo por sobre los dos dígitos.
El ente emisor destacó que la serie desestacionalizada aumentó 0,3 por ciento respecto de octubre y 13,3 por ciento en 12 meses, recordando que el undécimo mes de 2021 registró la misma cantidad de días hábiles que su homólogo de 2020.
Este resultado se explica, según el BC, por «la mayor apertura de la economía, las medidas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales».
Por su parte, el crecimiento del Imacec desestacionalizado fue explicado por el desempeño de los servicios, efecto que fue parcialmente compensado por la caída de la producción de bienes, según explicó el instituto.
PRODUCCIÓN DE BIENES
En el análisis del Imacec por actividad, el BC dio cuenta de un aumento de 3,3 por ciento de la producción de bienes, el que fue explicado por la agrupación resto de bienes, que creció 5,0 por ciento, asociado al desempeño de la construcción, y por la industria manufacturera que aumentó 5,8 por ciento. En tanto, la minería registró una caída de 0,3 por ciento.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes cayó 1,0 por ciento respecto del mes anterior. Este resultado fue determinado por la caída de la industria manufacturera y de la minería.
COMERCIO
La actividad comercial creció 16,7 por ciento, impulsada por las ventas minoristas de supermercados y vestuario, calzado y equipamiento doméstico, y las ventas mayoristas de enseres domésticos.
En tanto, cifras desestacionalizadas muestran una caída de 0,8 por ciento respecto del mes precedente.
SERVICIOS
Los servicios crecieron 20,0 por ciento, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales, en particular de educación y salud. En menor medida, los servicios empresariales, el transporte y los restaurantes y hoteles también contribuyeron al resultado.
Acorde a cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios mostraron un aumento de 1,8 por ciento respecto del mes anterior.
REACCIONES DEL GOBIERNO
A estos registros reaccionó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien afirmó que «se están recuperando todos los sectores» y que el país crecerá alrededor del 12 por ciento en 2021, una cifra muy superior a la proyecciones que se tenían a principio de año.
«Los motores de cremicort van a seguir avanzando durante el inicio del 2022» puntualizó el secretario de Estado, quien señaló también que «hay que ser optimistas, el crecimiento depende de las buenas políticas públicas que adopte el Gobierno de Gabriel Boric».

PAÍS
Sernageomin reporta sismo asociado a dinámica de fluidos en volcán Villarrica

l Sernageomin reportó la tarde de este domingo un reporte especial de actividad volcánica en La Araucanía. Según los antecedentes preliminares, la estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Villarrica, registraron un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico de largo periodo.
POLÍTICA
Javier Macaya: «El Gobierno desahució cualquier posibilidad de acuerdo en seguridad»

El presidente de la UDI acusó que en el Ejecutivo tienen «incapacidad de conducir al país en esta materia» y están «presos de sus contradicciones». (más…)
GOBIERNO
Ministro de Educación: La condonación del CAE va a afectar a todos los deudores

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, pidió que la ciudadanía esté tranquila, debido a que el proyecto de condonación del CAE «es un compromiso» del Gobierno y que «va a afectar a todos los deudores«.
En conversación con El Mercurio, el titular de Educación señaló que el CAE «ha sido siempre una mochila muy pesada para muchas personas«.
«Es el resultado de una mala política pública que ha jugado con la educación como motor de movilidad social. Como Gobierno tenemos un compromiso que es avanzar en la condonación de esta deuda educativa, y hemos establecido que es justa, progresiva y gradual«, sostuvo Ávila.
El ministro sostuvo que la «política de reparación de alguna manera va a afectar» a «todos los deudores«, agregando que «este es un trabajo inicial que estamos partiendo con distintos actores, agrupaciones de deudores y también con la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda, porque cualquier respuesta que nosotros demos en torno a esto tiene que ser sustentable en el tiempo, adecuada y con mucha responsabilidad fiscal«.
«Estamos trabajando en esa propuesta, tiene que ser muy seria en términos de dar respuesta a estas altas expectativas, pero no cabe duda de que es un compromiso«, enfatizó el ministro de Educación.
«Este es un trabajo interministerial y queremos que la ciudadanía esté tranquila porque tenemos un compromiso -enfatizó- pero las características van a ser comunicadas en el momento adecuado«.
-
ATACAMA1 día Atras
Deportes Copiapó arrasó con Puerto Montt, fue goleada 5 a 0
-
REGIONES15 horas Atras
PDI detuvo a cuatro personas por cocinar un lobo marino a la parrilla en Arica
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama mediante Paso San Francisco recibe exportación proveniente desde Catamarca
-
ATACAMA2 días Atras
Atacama reportó la cifra COVID más alta del mes: 84 casos nuevos, 335 activos y se suman dos fallecidos
-
ATACAMA3 días Atras
Fiscalía presentará 97 testigos en juicio oral por crímenes de mujeres ocurridos en Copiapó
-
PAÍS3 días Atras
BancoEstado lanza nueva oferta hipotecaria con tasa fija y con plazo a 20 años
-
ATACAMA3 días Atras
Atacama sumó este viernes 79 casos nuevos de Covid y más de 300 activos en las últimas 24 horas
-
ATACAMA2 días Atras
Fiscalía obtuvo penas que suman 25 años de régimen cerrado por muerte de comerciante en Copiapó