Connect with us

La Liga Árabe apoya la resolución de la ONU para poner fin a la guerra siria

Publicado

on

Al Arabi expresó en un comunicado emitido hoy su bienvenida a esa resolución, que se aprobó tras una larga espera, en la que su organización ha pedido su ratificación desde junio de 2012.

El secretario general afirmó que la organización panárabe continuará sus esfuerzos junto con el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y el Grupo Internacional de Apoyo a Siria para superar las dificultades en la ejecución de la resolución.

Asimismo, afirmó que es necesario que las partes regionales e internacionales competentes se esfuercen para motivar tanto a la oposición como al Gobierno sirios a que respeten el alto el fuego acordado en la resolución.

También les invitó a iniciar la trayectoria de una salida política y de negociaciones que llevaría a formar un Gobierno de transición con poderes ejecutivos completos.

Al Arabi recalcó que el Consejo de Seguridad debería adoptar mecanismos para una vigilancia internacional que obligue a todas las partes a adherirse al alto de fuego y detener la matanza de civiles con bombardeos aleatorios.

Además, instó a las partes enfrentadas a permitir la llegada de ayuda humanitaria a todas las zonas afectadas y bajo asedio, así como a liberar a los prisioneros y detenidos.

Hace dos días, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó la hoja de ruta acordada por las potencias mundiales para poner fin a la guerra en Siria, con la aprobación de la primera resolución de este tipo desde que comenzó el conflicto.

El texto, adoptado por unanimidad, prevé la convocatoria «urgente» de negociaciones entre el Gobierno sirio y la oposición, a poder ser a «comienzos de enero», y establece un plazo de seis meses para que las dos partes establezcan un Ejecutivo de transición y de 18 meses para la celebración de elecciones.

Tan pronto como se «emprendan los primeros pasos hacia una transición política», debe entrar en vigor un alto el fuego en todo el país, bajo los auspicios de la ONU y del que quedarán excluidos los grupos terroristas, según la resolución 2254.

EFE

Continuar Leyendo

DEPORTES

Nacho Cornejo va por su 8° Rally Dakar con el podio como objetivo

Publicado

on

Intensas dos semanas de entrenamiento vivió el chileno José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) hasta el pasado fin de semana en Iquique y Copiapó junto a todo el equipo Honda Racing Corporation (HRC), afinando los últimos preparativos para el Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita que se efectuará entre el 31 de diciembre del presente y el 15 de enero de 2023.

Los pilotos Ricky Brabec (Estados Unidos), Adrien Van Beveren (Francia), Pablo Quintanilla (Chile) y el propio Nacho Cornejo (Chile) tuvieron dos duras semanas junto al equipo de ingenieros y mecánicos trabajando en la puesta a punto de las máquinas japonesas.

Los cuatro representantes del HRC están decididos a marcar el ritmo en el próximo Rally Dakar 2023, comenzando con confianza una nueva temporada en el Campeonato del Mundo de Rally Cross Country FIM. Este sentimiento es la consecuencia de varios meses de arduo trabajo juntos, probando y entrenando la Honda CRF 450 Rally en los terrenos más difíciles del mundo.

Con una gran experiencia en el Dakar, cada piloto parte con la misma ambición, pero con una estrategia diferente: permitir que Honda continúe con su legado en la competencia todoterreno más importante del mundo. Todo comenzó en 1982 con una victoria del francés Cyril Neveu. Cuatro triunfos más fueron conquistados en la década de 1980 con Neveu, el italiano Edi Orioli y el francés Gilles Lalay. Recientemente, Ricky Brabec (2020) y Kevin Benavides (2021) llegaron nuevamente a la cima y comenzaron una nueva era para Honda.

El Rally Dakar 2023 comenzará el sábado 31 de diciembre con un Prólogo que decidirá el orden de salida de la etapa número uno. En Arabia Saudita por cuarto año consecutivo, la carrera consta de 14 etapas completas más el Prólogo, cubriendo una distancia de alrededor de 4.706 kilómetros de especiales, la más larga de la competencia desde 2014. El itinerario incluye un 70% de etapas rápidas nuevas. El rally comenzará en las playas del Mar Rojo y concluirá en las arenas del Golfo Arábigo en Dammam el 15 de enero. Esto significa cruzar primero las regiones montañosas del noroeste antes de dirigirse al sureste profundo para un viaje de tres días a través de un océano de dunas en el famoso Barrio Vacío.

JOSÉ IGNACIO CORNEJO

Esta será la octava participación del piloto iquiqueño en el Dakar. Las dos primeras corrió de forma particular y las últimas 6 en Honda Racing Corporation (HRC), con dos abandonos, un 28°, 10°, 8°, 4° y 6° lugares en sus intervenciones, estando en dos ocasiones (2020 y 2021) muy cerca del podio, el cual nuevamente será su objetivo.

“Estamos regresando a Arabia Saudita en la mejor forma posible, no solo yo, sino todo el equipo. Sobre mis objetivos puedo recordar la carrera de 2021 donde las cosas iban muy bien (1°). Ese fue un punto donde pude ver que ganar el Dakar estaba a mi alcance. Estamos trabajando duro para que esto suceda, para poder liderar y ganar la carrera en un futuro próximo. Creo que puedo hacerlo, ese es el objetivo que tenemos como equipo e individualmente. No es solo una meta, sino también un sueño que creo que podemos hacer realidad”, comentó el piloto quien se tomará un pequeño descanso luego del intenso trabajo en las dos últimas semanas en el norte de Chile.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Carabineros y autoridades lanzaron Plan Navidad Segura

Publicado

on

Servicios buscan brindar la seguridad que la comunidad necesita para celebrar en armonía y tranquilidad las Fiestas de Navidad y Fin de Año (más…)

Continuar Leyendo

PAÍS

PDI investiga el origen de los dos incendios que afectaron a la Región de Valparaíso

Publicado

on

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente de la PDI se encuentra investigando el origen de los dos incendios forestales que afectaron a la Región de Valparaíso en la última jornada, tanto en el Jardín Botánico de Viña del Mar, como en el límite de las comunas de Quillota y Quintero.

El incendio Condominio Las Gaviotas (Quintero-Quillota) resultaron 140 hectáreas consumidas, seis viviendas destruidas, y actualmente se encuentra en combate; mientras que en el Jardín Botánico se quemaron 110 hectáreas por confirmar, y no hubo afectación de infraestructura ni personas.

Juan Atienza, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, detalló que hay una «intensidad baja en el sector interior del Jardín Botánico, el sector fauna, que también se mantiene con intensidad baja y fumarola en el perímetro, y se está trabajando de tal manera de poder controlar el día de hoy también».

«En ambos incendios felizmente la amenaza de viviendas por el momento si bien no se ha anulado totalmente, es baja en estos momentos«, informó.

En tanto, según los pronósticos meteorológicos, este «es el último día con ola de calor y esperamos que los días que vienen sean más benignos para nosotros, de tal manera de poder enfrentar condiciones más favorables. El día de hoy se prevén condiciones similares a las que hemos tenido los últimos días, y obviamente es una situación compleja dado que estamos trabajando en dos incendios», ahondó la autoridad.

Sobre el incendio en el Jardín Botánico, el administrador del recinto, Alejandro Peirano, señaló en Cooperativa que el siniestro «es evidente que es intencional porque se originó en la orilla de un camino donde no transita gente, sólo pasan los autos (…); yo tengo mis caminos impecables, pero no fue suficiente, hoy día el fuego pegaba saltos de 60 metros».

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas