Connect with us

ATACAMA

La región de Atacama registró 65 nuevos casos de Covid-19 . Los activos suman 251

Publicado

on

Este martes 13 de diciembre se reportan nuevos 65 casos positivos de Coronavirus en la región de Atacama.

 

36 casos corresponden a la comuna de Copiapó, 12 casos a la comuna de Vallenar, 6 casos a la comuna de Caldera, 5 casos a la comuna de Diego de Almagro, 5 casos a la comuna de Tierra Amarilla, y 1 caso a la comuna de Huasco.

Tras validación a nivel central 4 casos se trasladan a nuestra región. Con esta confirmación, Atacama actualmente registra 109.161 casos positivos acumulados de Coronavirus. La red de laboratorios de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los 65 nuevos casos en la región.

Cabe señalar que estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla.

Hoy martes 13 de diciembre el Servicio de Salud de Atacama entregó la información sobre los nuevos casos de Covid-19 en la región.

Los casos nuevos alcanzaron a 65 , mientras que los activos suman 251. Así, el total histórico registrado en Atacama llega a 109.161 casos.

La ciudad de Copiapó es la que registró más casos nuevos con 36 personas detectadas positivas, y suma 163 activos . Mientras que en Alto del Carmen , Chañaral y Freirina no se detectaron casos nuevos.

 

ATACAMA

Familias agricultoras en Copiapó y Tierra Amarilla profundizan prácticas en agrocecología.

Publicado

on

Por

 

 

Preparación de biofertilizantes y productos a base de materia orgánica y mineral buscan seguir impulsando una agricultura sustentable y por otro lado abaratar costos en la actividad.

 

En talleres preparados por  el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que lleva el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, con los municipios de Copiapó y Tierra Amarilla, grupos de agricultoras y agricultores familiares están fortaleciendo sus habilidades y destrezas, capacitándose en la elaboración de biofertilizantes y productos a base de materia orgánica y mineral cuyo objetivo es contar con productos amigables con el medio ambiente, y por otro lado usar productos que ayuden a disminuir los costos productivos que tiene utilizar agroquímicos convencionales.

 

De esta forma las capacitaciones se centraron en la preparación de biol, cultivo de microorganismos o torta de microorganismos en seco y líquido, y extracción de ácidos húmicos y fúlvicos. En una segunda etapa profesionales abordaron la elaboración de caldo sulfocálcico o también llamado caldo bordolés además de la elaboración de jabón potásico, que sirve como insecticida natural, todas elaboraciones que se pueden adquirir fácilmente y a bajo precio en los centros de comercio de ambas comunas.

 

En la línea de la sustentabilidad los expertos y profesionales a cargo de las actividades señalaron que se busca volver a recomponer la vitalidad del suelo que en su mayoría del territorio regional es pobre, fortaleciendo además la capacidad de retención de líquido que tienen los suelos de Atacama, y por otro lado busca dar solución al alza que están experimentando los fertilizantes sintéticos y agroquímicos en los mercados.

 

Desde INDAP indican que la estrategia regional es poder seguir fortaleciendo sistemas productivos sustentables en cada localidad, lo cual se está reflejando en los planes anuales de trabajo que los equipos de extensionistas están realizando con las unidades productivas.

Continuar Leyendo

ATACAMA

Cortes programados en sectores de Chañaral y Copiapó permitirán mejoramiento en servicio de agua potable

Publicado

on

Nueva Atacama informa que llevará a cabo la suspensión del suministro este martes 13 de diciembre en un sector de la capital de Atacama y en la ciudad puerto. (más…)

Continuar Leyendo

ATACAMA

PDI Atacama destacó el combate al crimen organizado en la gestión 2022

Publicado

on

El Jefe de la Región Policial de Atacama, prefecto inspector Hugo Haeger Bórquez, realizó un positivo balance de la labor de la PDI Atacama en el presente año, con énfasis en lo que fue el combate al crimen organizado.

“Durante el año 2022 en la Región Policial de Atacama acertamos golpes certeros al crimen organizado. Una incautación histórica de cannabis en la altura del desierto, un exitoso operativo que devolvió la tranquilidad en la localidad de San Pedro, la caída del líder de la peligrosa banda Los Chillanes en Los Loros, y la reciente desarticulación del Cartel de Cartavio, son el reflejo de una policía que combate directamente al crimen organizado”, señaló el prefecto inspector Hugo Haeger.

La máxima autoridad policial de Atacama agregó que “este trabajo nos permite la incautación de armas y drogas, la detención de peligrosos delincuentes, y también a un nivel ciudadano permite recuperar espacios públicos, lo que es complementado con la labor del Grupo Investigativo Microtráfico Cero, que redujo numerosos puntos de venta de drogas en la región. Queremos que la ciudadanía mejore su percepción de la seguridad, y sentimos que hemos contribuido en esa parte”.

Además, en el balance se consideró la última encuesta Cadem donde la institución se volvió a posicionar como una de las mejores evaluadas por la población con un 82% de aprobación.

“No es fácil mantenerse en la posición actual de la Policía de Investigaciones en materia de respaldo ciudadano. Esto significó un arduo trabajo en un escenario donde las restricciones sanitarias fueron variando y la pandemia comenzó un proceso de transición a la normalidad, lo que también afectó la delincuencia y el crimen organizado”, explicó el Jefe Policial de Atacama.

Por otro lado, el prefecto inspector Hugo Haeger, también se refirió a otros casos particulares que se dieron en la gestión policial del 2022. “Nuestra Región de Atacama y sus particularidades también hizo que pusiéramos nuestro foco en otros ámbitos. Trabajamos en la aparición del socavón de Tierra Amarilla buscando a los responsables, y junto a nuestras autoridades regionales, intensificamos la labor de fiscalización en el desierto florido, procediendo a denunciar a quienes vulneraron uno de los fenómenos naturales que más nos identifican como región”, explicó.

En el repaso de los hitos policiales del presente año, se mencionó la detención de los responsables del lamentable homicidio ocurrido en el Portal San Fernando, así como también la labor de las Brigadas Especializadas de la PDI Atacama quienes estuvieron presentes en “la rápida respuesta a robos, la recuperación de especies, la información a la ciudadanía de delitos económicos e informáticos, el esclarecimiento de delitos sexuales, los peritajes e investigación científica, la fiscalización y denuncia de ciudadanos extranjeros, todo esto refleja un año donde como Región Policial de Atacama trabajamos para responder a la privilegiada posición que la ciudadanía nos ha entregado”, comentó el Jefe Policial.

Finalmente, la autoridad policial expresó que “nuestros detectives han desarrollado un trabajo óptimo, en las tres provincias de la región, siempre en cumplimiento de la Ley y con respeto irrestricto de los Derechos Humanos de las personas, labor que se ha desempeñado de manera mancomunada con la Fiscalía Regional de Atacama, con nuestras autoridades regionales, y con la población a través de las denuncias. Es un trabajo del cual nos sentimos orgullosos, y también que nos da la responsabilidad de mantener un estándar de calidad y excelencia que nos permita seguir siendo una institución respaldada por nuestra población”

 

Continuar Leyendo

LO + LEIDO AHORA

Para ventas contáctanos al mail: [email protected] , cel 9-97207672 , fono 522-524200

RADIO MARAY - Cobertura Regional en Atacama:


90.9 MHZ: Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Nantoco, Chamonate, San Pedro, Piedra Colgada, María Isabel, Aeropuerto

93.1 MHZ: Vallenar, Freirina, Maitencillo, Hacienda Nicolasa, Ruta 5

101.9 MHZ: Caldera, Bahía Inglesa, Bahía Salada, Barranquilla, Puerto Viejo, Ramada, Rodillo, Obispito, Aeropuerto, Ruta 5 y el litoral.

98.3 MHZ: Los Loros, Campamento Caserones, San Antonio, Tranque Lautaro, Zonas rurales precordilleranas