ATACAMA
Lanzan proyecto Innovamagica en Liceo Tecnológico de Copiapó

Esta semana comenzaron los talleres dirigidos a más de 200 estudiantes beneficiados de distintos establecimientos educacionales de Copiapó.
Con estudiantes y profesores del Liceo Tecnológico de Copiapó, realizaron el lanzamiento del proyecto Innovamagica. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar competencias que potencien la creatividad, el emprendimiento y la innovación entre la comunidad escolar de establecimientos educacionales de la Provincia de Copiapó y es desarrollada por Fundación Atacamagica con el apoyo de Corfo, a través del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación.
Se trata de una iniciativa educacional inédita en el país, en la cual se vuelca la experiencia de más de 15 años trabajando en la realización de proyectos culturales y sociales de alto impacto nacional e internacional.
Al respecto, Luis Albornoz, director de la Fundación Atacamagica, señaló que “con este proyecto buscamos que nuestros jóvenes puedan ver su ciudad, familia o lugar donde estudian como contextos que pueden ser transformados de manera positiva con el fin de hacer visible su belleza. Queremos que recuerden algo que está dentro de ellos y que a veces olvidan y es esa capacidad que todos tenemos para imaginar, asombrarnos, soñar y construir el mundo y futuro que queremos”.
Por su parte, Silvia Zuleta, directora de Corfo Atacama, indicó que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido trabajar por un país con más emprendedores e innovadores y esta iniciativa va en esa línea porque apunta a motivar el desarrollo de las habilidades emprendedoras e innovadoras de profesores y estudiantes de la Provincia de Copiapó. Este programa, apoyado por Corfo, busca a través de la magia y de diversas actividades lúdicas, estimular las capacidades creativas de estos jóvenes que simbolizan la esperanza de un futuro mejor para nuestra región”.
Hace una semana comenzaron las primeras intervenciones con un “coaching mágico”, dirigido a profesores de los distintos establecimientos educacionales beneficiados y desde este lunes, se están desarrollando los talleres a estudiantes.
Se realizarán seis intervenciones en cada uno de los establecimientos beneficiados divididos en seis partes como la ilusión de cambiar el rumbo que nos rodea; en busca de la belleza y esto no es un desierto: Re-descubriendo lo maravilloso de nuestro entorno; de la ciencia al emprendimiento, las claves de Lean Startup; La Creación: ¿en búsqueda de la perfección en una respuesta?; ¿Cómo vamos?, si no se mide no existe y aprendiendo a aprender: pivotar o perseverar, ¡esa es la cuestión!
“En cada establecimiento que visitemos, realizaremos estos talleres de formación para estudiantes y docentes, con los que buscamos desarrollar las competencias que potencien la creatividad, emprendimiento y la innovación, utilizando recursos del arte del ilusionismo, como el pensamiento lateral, la creatividad y la imaginación, temas que se vinculan a la capacitación durante todo su desarrollo”, expresó Albornoz.
A través de su metodología y equipo de trabajo, se pretende dotar tempranamente a los participantes de competencias para enfrentar desafíos de su entorno, formativos y personales, entre otros.

ATACAMA
Alcalde de Freirina realizó cuenta pública de su gestión municipal

Con la presencia del Delegado Regional de Atacama Cristhian Fuentes Varas y el Gobernador Miguel Vargas Correa, la primera autoridad comunal entregó el balance del año anterior.
(más…)
ATACAMA
Avanza registro de comercializadores hortofrutícolas mayoristas de Copiapó

Siguiendo con el trabajo conjunto que el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realiza con el principal centro de acopio hortofrutícola de la región, el terminal Agro de Copiapó, el Servicio llegó a este lugar para facilitar la inscripción de comercializadores/as mayoristas hortofrutícolas, en el contexto de la campaña de control de mosca de la fruta.
Las y los comerciantes firmaron un plan operacional donde se comprometen a cumplir distintos requisitos fitosanitarios, como es mantener la trazabilidad documental de los productos, medidas de transporte seguro (encarpado) y de disposición de desechos vegetales, entre otros.
Mei Maggi Achu, directora regional del SAG, señaló que con estas acciones “se busca prevenir la entrada a la región de productos de contrabando que ingresan ilegalmente al país y podrían ser portadores de plagas, como la mosca de la fruta y otras. Además, hay que considerar que desde el Agro se distribuyen frutas y verduras a gran parte de la ciudad”.
Jonathan Pacheco, presidente de la entidad, señaló que “nosotros vamos a poner más énfasis en la revisión de la documentación de los productos y también en el tratado de los desechos”. Agregó que mantienen un control sobre la carga arribada, sin embargo, “debido a la alta cantidad de mercadería y lo fácil que es ocultar la carga en un camión, muchas veces quedamos de brazos cruzados, pero estamos poniendo el énfasis en eso”.
Pacheco indicó que están conscientes que el control del SAG es estricto “y con costos de multas que son muy altos, y si es repetitivo se aumenta el valor de la multa”. Informó que, a su vez, en forma interna como sindicato también cursan multas por incumplimientos.
Cabe tener en cuenta, que el terminal Agro abastece gran parte de los productos hortofrutícolas comercializados en la ciudad y provincia, especialmente en ferias libres y comercio menor establecido.
ATACAMA
Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable del comercio el 1 de mayo

Organismo aplicará un programa nacional inspectivo para velar porque se respete irrestrictamente el derecho al descanso para los trabajadores y trabajadoras de este sector.
La Dirección del Trabajo (DT) fiscalizará en las tres Provincias de la Región de Atacama el cumplimiento del feriado obligatorio e irrenunciable de los trabajadores y trabajadoras del comercio del próximo lunes 1 de mayo, según establece la ley 19.973.
Así lo informó este viernes el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino Palacios, en una actividad de difusión de este derecho en la plaza de armas de Copiapó “La Dirección del Trabajo a través de sus fiscalizadores trabajarán de oficio fiscalizando las irregularidades en terreno a lo largo de la región. Es importante recordar que las personas que sean obligados a trabajar en ese día, sus empleadores arriesgan multas que parten desde los 300 mil pesos, por incumplimiento por cada trabajador o trabajadora sorprendido en infracción”.
Este descanso deberá comenzar a las 21:00 horas del domingo 30 de abril y finalizar a las 06:00 horas del martes 2 de mayo, salvo las alteraciones horarias debido a la rotación de los turnos que tocan a algunos trabajadores y trabajadoras, en cuyos casos podrán prestar servicios entre las 21:00 y 24:00 horas del domingo 30 de abril o entre las 0:00 y las 6:00 horas del martes 2 de mayo.
La Dirección del Trabajo recibirá denuncias a través del call center 600 450 4000 y en su sitio web www.dt.gob.cl con su clave única.
-
ATACAMA1 día Atras
Operativo logra desalojo de rucos y retiro de basura en sector de Mall Plaza Copiapó
-
ATACAMA2 días Atras
Privado de libertad quedó extranjero con identidad falsa involucrado en homicidio
-
ATACAMA2 días Atras
ProChile: Piscos de Atacama destacan en Feria Seafood Expo Global Barcelona
-
PAÍS2 días Atras
«Se acabó la paciencia»: Chile Vamos decidió interpelar a la ministra Tohá
-
ATACAMA2 días Atras
COVID-19 en Atacama: Este miércoles se contabilizaron 27 casos nuevos de la enfermedad
-
PAÍS2 días Atras
Ya es una realidad: Ley 40 Horas fue publicada por el Diario Oficial
-
PAÍS3 días Atras
Madre murió atacada por perros mientras iba a buscar a sus hijos al colegio en Buin
-
ATACAMA1 día Atras
Alcalde de Copiapó, Marcos López: “Toda la cartera de inversión va relacionada con seguridad pública”