ATACAMA
Licitación de terrenos Fiscales cercanos a Bahía Inglesa obtuvieron 27 ofertas de compra

Ubicados en camino público C-354, a un costado de Bahía Inglesa, se encuentra una vasta extensión de terrenos fiscales, los cuales, sumando un total de 110.356 metros cuadrados, y bajo la administración de Bienes Nacionales, fueron divididos en 5 lotes, poseedores de un innegable potencial para el desarrollo de proyectos turísticos, gastronómicos e inmobiliarios.
Precisamente, dichos inmuebles fiscales fueron puestos a disposición de potenciales compradores, mediante formato de licitación. Así, tras una intensa jornada de apertura de sobres, ingresados a través de la Oficina de Partes de la Seremía de Bienes Nacionales de Atacama, se obtuvo un total de 27 ofertas de compra. Todo un récord de interés, y en plena pandemia.
«Junto con el Plan de Normalización del Borde Costero, el Ministerio de Bienes Nacionales está empeñado en poner a disposición estos terrenos que son parte del Plan de Licitaciones, y que permiten a la ciudadanía acceder a ellos, a través de un proceso legal, y no por las ocupaciones y las tomas ilegales», argumentó el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien felicitó el gran interés demostrado por los oferentes, quienes participaron en la apertura pública de sobres, tras la presentación de sus propuestas de compra.
En la misma línea, la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Carla Guaita, destacó que “junto con el trabajo que estamos haciendo en la normalización de las ocupaciones ilegales del borde costero, también estamos generando oferta, tanto para el desarrollo de proyectos que tienen que ver con segundas viviendas, como también para proyectos de orden turístico, con la finalidad de potenciar a toda la Región de Atacama, y especialmente a la comuna de Caldera, como un foco turístico de interés nacional”, indicó, agregando que “esta licitación nos dejó muy contentos, porque tuvimos una gran cantidad de ofertas, 27 ofertas en total por los 5 lotes, y donde se destaca la gran participación de personas jurídicas y naturales de la Región de Atacama. Aproximadamente, 22 de las 27 ofertas fueron de oferentes que poseían domicilio en Atacama”.
Guaita fue enfática en señalar que el éxito de esta licitación, se debe “al trabajo que ha desarrollado la Seremía, y el Ministerio de Bienes Nacionales en nuestra región, y también tiene que ver con la posibilidad de generar la reactivación económica, tan importante para nuestro país, más en estos momentos, donde hemos tenido una pandemia que nos ha sacudido fuertemente, a lo que se suma lo sucedido el año pasado en el ámbito social (estallido). Estas situaciones han generado un notable detrimento económico y laboral en todas las personas que efectúan labores relacionadas con el desarrollo turístico de Atacama, y por lo tanto, el que existan proyectos que se puedan generar, o el que existan posibilidades de inversión, por parte de personas que quieran obtener, por la vía legal, un lugar donde desarrollar sus actividades económicas o levantar sus segundas viviendas, nos insta a seguir trabajando, con mucha más fuerza, con mucho más ímpetu, y con mucha más seriedad”.
Nuevas licitaciones
La titular de Bienes Atacama aseguró igualmente que, en lo próximo, “vamos a seguir incluyendo muchos más lotes para licitación pública. Por ello, hacemos un llamado a todas las personas que estén interesadas, y que quizás en esta ocasión no hayan podido acceder o ganar esta licitación, pues se trata de un concurso público, a que sigan estando atentos. Nosotros vamos a seguir comunicando cada vez que tengamos procesos de licitación en curso, porque nos interesa, obviamente, el hacer una buena gestión del territorio fiscal. Sabemos que esto es un círculo virtuoso de buenas posibilidades, de excelentes posibilidades, no solamente para las personas que van a invertir, sino también, para todos aquellos que, de una forma u otra, se ven beneficiados con empleo, con servicios, y con el desarrollo de una comuna”.
En cuanto a los montos ofertados, la Seremi Carla Guaita transparentó que se trata de montos “que superan bastante el valor mínimo de oferta, lo cual también nos pone muy contentos, porque de todos los recursos que se obtienen por intermedio de licitaciones públicas, o de las ventas -ya sean directas o por licitación-, y también por las concesiones de uso oneroso, el 65% de estos recursos queda en la región. Es decir, son ingresados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para atender todas las necesidades que tienen que ver con todos los proyectos que se postulan a través de los FNDR”, concluyó Guaita
Lo que sigue
Una vez aperturadas las ofertas, dichos antecedentes son elevados al nivel central donde se revisan todas las propuestas, se cotejan, y una vez revisadas, se determinan las admisibilidades de aquellas ofertas, y quienes son aquellos que se adjudican un terreno, para continuar con la tramitación, hasta llegar a la inscripción de esos inmuebles a favor del adjudicatario.

ATACAMA
Diputada Cid apoya proyecto de reforma constitucional para decretar Estado de Excepción

La diputada por Atacama, Sofía Cid, apoyó y firmó el proyecto de reforma constitucional de su par José Miguel Castro, que busca que el Congreso pueda declarar el estado de excepción constitucional con la aprobación de 4/7 tanto en la Cámara como en el Senado.
Lo anterior, debido – coinciden los parlamentarios- a “la incapacidad del gobierno de utilizar las herramientas que otorga la constitución para velar por la tranquilidad de los ciudadanos y pese a que siguen ingresando migrantes ilegales por pasos no habilitados a vista y paciencia de la comunidad nortina”.
Por su parte, la diputada Sofía Cid (RN), de la región de Atacama dijo que: “Estamos viviendo días complejos en términos de seguridad, muchos de la mano con la inmigración ilegal, esa inmigración que no se detecta ni se considera pero que estamos sufriendo en el norte de nuestro país. La verdad es que claro, vivir en Santiago y tomar decisiones a nivel ministerial desde La Moneda es muy fácil pero yo los invito a que vayan al norte y vean lo que estamos viviendo”.
“Es por eso que este proyecto viene a darle la facultad a los parlamentarios y desde el Congreso, obviamente con un quórum bastante alto, de 4/7, de tomar la decisión de poder tener un estado de excepción en la macrozona norte”, agregó la parlamentaria.
En este sentido, el autor de la iniciativa, José Miguel Castro (RN), representante de Antofagasta dijo que: “De forma transversal, junto a parlamentarios de la macrozona Norte hemos presentado un proyecto de ley que busca que el Congreso, debido a la ineficiencia y operancia que ha tenido el Gobierno respecto a la delincuencia, se pueda declarar un Estado de Emergencia con 4/7 de la cámara baja y el Senado”.
ATACAMA
Seremi de Salud encabeza inspección a condiciones sanitarias de piscinas en Atacama

Las principales causales de sumarios dicen relación con falta de autorización sanitaria y aguas no conforme a la normativa. (más…)
ATACAMA
Estudiantes y académicos de Santo Tomás Copiapó realizaron cierre del proyecto con Adultos Mayores del ELEAM

Proyecto emblemático de nuestra sede se enmarca en la Política de Vinculación con el Medio.
-
ATACAMA2 días Atras
Hoy se inicia la Feria del Pisco Atacama 2022 en la Plaza de Armas de Copiapó.
-
ATACAMA2 días Atras
Reconocen a CMP por menor índice de accidentes de la minería chilena
-
ATACAMA1 día Atras
Fiscalía de Atacama recurre a la Corte Suprema por solicitud de desafuero de diputado
-
ATACAMA4 horas Atras
Incendio consumió dos viviendas en las tomas de Andacollo, Copiapó
-
ATACAMA1 día Atras
PDI Atacama detuvo a persona por violencia intrafamiliar en Chañaral
-
ATACAMA1 día Atras
Pequeña copiapina de un año 10 meses necesita costoso tratamiento para superar dolorosa enfermedad
-
ATACAMA2 días Atras
Adolescentes de 15 y 18 años fueron detenidos por robo con intimidación en Copiapó.
-
ATACAMA1 día Atras
Codelco Salvador aumenta dotación de personal femenino en empresas contratistas